Inauguración del II Encuentro Internacional del Agua "A 30 años de Mar del Plata: logros y expectativas"
El evento, organizado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, revisa estos días en Zaragoza los logros y retos pendientes 30 años después de la única Conferencia organizada por Naciones Unidas sobre el Agua, en Mar del Plata (Argenti
En las jornadas, que se prolongarán hasta el próximo miércoles 14 de marzo, se presentará la publicación "La gestión del agua en Aragón", que será distribuida en todo el mundo
El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés del Agua y el Centro Internacional del Agua y el Medio Ambiente (CIAMA-La Alfranca), en colaboración con el Centro del Tercer Mundo para la Gestión de Agua en México y la Asociación Internacional de Recursos Hídricos, ha organizado el Encuentro Internacional ¿A 30 años de Mar del Plata: logros y expectativas¿, un encuentro de expertos de alto nivel que tendrá lugar en Zaragoza del 12 al 14 de marzo. El Encuentro ha sido inaugurado por el Presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, acompañado del consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, y Asit K. Biswas, presidente del Centro del Tercer Mundo para la Gestión del Agua y organizador de este evento.
El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha destacado en la presentación de este evento el ¿alto nivel de los participantes, entre los que se encuentran personalidades clave de la Conferencia de Mar del Plata de 1977, y expertos internacionales en agua, medio ambiente y desarrollo, provenientes de distintas disciplinas y diferentes partes del mundo¿. Así, está previsto que participen seis ministros y ex ministros de Medio Ambiente de países como España, Sudán, Egipto, Sudáfrica o la India.
En el evento se presentará la publicación "La gestión del agua en Aragón", coordinada por Asit K Biswas, Cecilia Tortajada, Antonio Embid y José Albiac, que se distribuirá, en inglés y español, en instituciones y foros especializados de todo el mundo.
30 AÑOS DESPUÉS
Los objetivos de esta reunión incluyen el análisis retrospectivo de los logros a los que se ha llegado durante los últimos 30 años, las expectativas que se generaron en la Conferencia de Mar del Plata de Naciones Unidas y las razones de los logros y los fracasos. El encuentro pretende también plantear el trabajo de las tres próximas décadas para determinar en conjunto qué es lo que se necesita hacer y de qué modo lograrlo.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua fue organizada en Mar del Plata, Argentina, en marzo de 1977. Su objetivo principal fue promover la concienciación, a nivel internacional, de los problemas relacionados con el agua. Uno de los logros más importantes fue la proclamación por la Asamblea General de Naciones Unidas del periodo 1981-1990 como Decenio Internacional del Agua Potable y del Saneamiento. El objetivo del Decenio no fue únicamente asegurar que todos los habitantes pudieran tener acceso al agua limpia y al saneamiento, sino también transmitir el mensaje de que millones de habitantes carecían de ambos servicios, y que el apoyo político y las inversiones millonarias eran esenciales para mejorar esta situación inaceptable.
TRES DÍAS DE ACTIVIDAD
Tras el acto inaugural, ha tenido la presentación del encuentro a cargo de Cecilia Tortajada, directora científica del Centro Internacional del Agua, CIAMA. En la jornada de trabajo interno, han participado, además, Yahia Abdel Mageed, Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas de Agua en Mar del Plata, ex vicepresidente y ex Ministro de Recursos Hidráulicos de Sudán; Mostafa Kamal Tolba, ex director Ejecutivo del Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (1975 -1992), ex Ministro de Recursos Hidráulicos de Egipto; o Liniwe Hendriks, Ministra de Recursos hidráulicos de Sudáfrica.
El martes 13, a las 17 horas, el encuentro se abrirá a todo el público con una sesión en la que está prevista la participación del consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné; Asit K. Biswas; Saifuddin Soz, ministro de Recursos Hidráulicos del Gobierno de la India; Liniwe Hendriks, ministra de Recursos Hidráulicos de Sudáfrica; Mustafa Kamal Tolba, ex ministro de Recursos Hidráulicos de Egipto; Yahia Abdel Mageed, Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas de Agua en Mar del Plata, ex vice-presidente y ex ministro de Recursos Hidráulicos de Sudán; y Alexander Müller, director general adjunto de la FAO. El acto estará moderado por la directora de Aragón Radio, Rosa Pellicero.
LIBRO SOBRE ARAGÓN
El miércoles por la mañana continuará la actividad científica con conferencias como la presentación sobre la ¿Evolución de la Gestión del Agua en Aragón: Aspectos de Irrigación¿ a cargo del director del Instituto Aragonés del Agua, Alfredo Cajal. Por la tarde, a las 19 horas, tendrá lugar la presentación del libro ¿Gestión del Agua en Aragón¿, coordinado por Asit K Biswas, Cecilia Tortajada, Antonio Embid y José Albiac, que será distribuido en los principales foros internacionales.
El texto recorre aspectos como las obras hidráulicas históricas en Aragón, las competencias de Aragón en materia de aguas, el agua y la ordenación del territorio en Aragón, la Comisión del Agua de Aragón: una experiencia práctica o el Plan Especial de Saneamiento y Depuración de Aragón, un ejemplo de cómo Aragón es una comunidad autónoma pionera en la gestión de recursos. Este libro, editado por el Instituto Aragonés del Agua, se ha publicado tanto en inglés como en castellano.