title.site title.site

EL INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA INFORMARÁ SOBRE EL PLAN DE DEPURACIÓN Y EL CANON DE SANEAMIENTO EN BIESCAS

Esta iniciativa del Departamento de Medio Ambiente coincide con la Feria de Otoño y las Jornadas Nacionales de Periodismo y Medio Ambiente, que se celebran este fin de semana en Biescas.

El Instituto Aragonés del Agua informará sobre el Plan Especial de Depuración de Aguas Residuales de Aragón y el Canon de Saneamiento en Biescas, con motivo de la Feria de Otoño y las V Jornadas Nacionales de Periodismo y Medio Ambiente de Aragón que se organizan en la localidad durante el fin de semana. La exposición estará abierta al público desde el viernes en el Centro Cultural de Biescas.

La exposición itinerante pretende divulgar buenos hábitos para un uso racional del agua, así como la importancia ambiental de la depuración de las aguas, que repercute en beneficio de los ríos y de todo el territorio. La muestra también informa sobre las 171 obras del Plan Especial de Depuración, que constituye la mayor inversión jamás realizada en Aragón, y una de las iniciativas ambientales más ambiciosas de Europa. También se divulgará en qué consiste el Canon de Saneamiento, un impuesto ecológico y solidario aprobado por las Cortes de Aragón en el año 2001, y que está íntegramente destinado a la mejora ambiental de los ríos.

La exposición consta de seis módulos que recorren una línea argumental divulgativa y participativa para todas las edades. La muestra hace hincapié en la idea del agua como recurso limitado y valioso para Aragón y la necesidad del ahorro, así como el paso de agua potable a vertido, además de la zona titulada agua para todo. A lo largo del recorrido hay un elemento principal, simulando un gran tendedor donde los mensajes, textos y fotografías aparecen impresos en sábanas y camisetas a modo de ropa tendida. A cada módulo acompañan diversos objetos expositivos relacionados con el abastecimiento, uso, vertido o depuración de las aguas residuales. También incluyen tres maletas que contienen información y elementos sobre los dispositivos ahorradores en el hogar, sobre los elementos que no debemos tirar por los desagües y sobre las dosis correctas a aplicar en limpiadores y detergentes en el hogar.

Además del público general, la exposición será visitada por los profesionales que participan en las V Jornadas Nacionales de Periodismo y Medio Ambiente de Aragón, que organiza la Asociación de la Prensa de Aragón y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental, con el patrocinio del Instituto Aragonés del Agua (IAA) y Caja Inmaculada. Además de la visita, entre otros actos, técnicos del IAA y de Sodemasa impartirán una charla a los participantes de las jornadas sobre acuíferos, nitratos, calidad de los ríos y depuración de aguas residuales.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

AGUA, DEPURACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS

INTRO:

Una exposición itinerante sobre el ahorro, uso eficiente y depuración de aguas residuales, y un gran autobús, equipado con aula móvil, son dos de las últimas iniciativas de sensibilización puestas en marcha por el Departamento de Medio Ambiente. Ambas actuaciones recorrerán todas las comarcas de Aragón, para hacer reflexionar y divulgar sobre buenas prácticas relacionadas con el agua y el medio ambiente.

El Instituto Aragonés del Agua inauguró en el certamen SENDA de Barbastro una exposición itinerante que pretende dar a conocer buenos hábitos para un uso racional del agua, así como la importancia ambiental de la depuración de las aguas, que repercute en beneficio de los ríos y de todo el territorio. La muestra también informa sobre las más de 170 obras del Plan Especial de Depuración y sobre el Canon de Saneamiento, un impuesto ecológico y solidario íntegramente destinado a la mejora ambiental de los ríos.

La exposición consta de seis módulos que recorren una línea argumental divulgativa y participativa para todas las edades. La muestra hace hincapié en la idea del agua como recurso limitado y valioso para Aragón y la necesidad del ahorro, así como el paso de agua potable a vertido, además de la zona titulada agua para todo. A lo largo del recorrido argumental hay un elemento principal, simulando un gran tendedor donde los mensajes, textos y fotografías aparecen impresos en sábanas y camisetas a modo de ropa tendida. A cada módulo acompañan diversos objetos expositivos relacionados con el abastecimiento, uso, vertido o depuración de las aguas residuales. También incluyen tres maletas que contienen información y elementos sobre los dispositivos ahorradores en el hogar, sobre los elementos que no debemos tirar por los desagües y sobre las dosis correctas a aplicar en limpiadores y detergentes en el hogar.

La exposición también dispone de una carpa, una zona de juegos infantiles relacionados con el agua y el canon de saneamiento, una maqueta sobre una depuradora, un completo mapa con todas las depuradoras y colectores del Plan de Depuración, un fregadero interactivo sobre diversas maneras de ahorra agua y una pantalla de plasma donde se reproduce un audiovisual sobre los temas principales de la muestra. La muestra está dinamizada por educadores ambientales de la empresa pública SODEMASA. Tras su estreno en Barbastro, pudo ser visitada en el Edificio Pignatelli de Zaragoza en los primeros días de junio, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Durante este verano, puede contemplarse en el Centro de Interpretación de La Alfranca, antes de itinerar por todas las comarcas de Aragón.

Con esta muestra itinerante, el Departamento de Medio Ambiente pretende concienciar a la población de que el agua es un recurso limitado, valioso e imprescindible para la vida y su ahorro, uso eficiente y cuidado resultan fundamentales. El Plan Especial de Depuración de Aguas Residuales de Aragón es uno de los más ambiciosos de toda Europa y lo que busca son unos ríos más limpios y vivos. El proyecto, cuya dirección técnica corre a cargo del Instituto Aragonés del Agua y la ejecución de la empresa pública SODEMASA, va a beneficiar a todos los municipios de más de 1.000 "habitantes equivalentes" que todavía no disponen de depuradora, consiguiendo así depurar más del 90% de las aguas residuales de Aragón. De esta forma Aragón se sitúa a la vanguardia en el cumplimiento de las Directivas europeas, que obligan a que todas las aguas residuales de la Unión estén depuradas en el año 2015.