Paseos guiados y talleres infantiles para conocer el Camino Natural de La Alfranca
Dentro del programa de Educación Ambiental del Departamento de Medio Ambiente se han organizado recorridos a pie y en tren hasta el CIAMA
El Departamento de Medio Ambiente, a través de la empresa pública SODEMASA, ha organizado diferentes actividades para conocer el Camino Natural de La Alfranca a través de paseos guiados a pie, en tren y mediante talleres infantiles, actividades destinadas tanto a grupos organizados (previa reserva) como a un público familiar.
El Camino Natural de La Alfranca es una vía de 15 kilómetros que une Zaragoza con el complejo histórico medioambiental del Centro Internacional del Agua y el Medio Ambiente (CIAMA-La Alfranca).
Todos los lunes y miércoles de 10.00 a 14.30 horas se puede participar en el Tren temático. Leyendo los paisajes del Ebro, un recorrido cuyo trayecto principal se realiza en tren y que combina paseos a pie que no revisten ninguna dificultad. Guiado por monitores ambientales, propone actividades interpretativas específicas alrededor de la desembocadura del río Gállego, el Soto de Cantalobos, el mirador de Villaroya y la pasarela de la Cartuja. En este recorrido, además, se visita el conjunto arquitectónico del CIAMA-La Alfranca. Es posible programar una jornada completa para aquellos grupos organizados que así lo soliciten en el Punto de Información.
Los jueves y sábados de 19.00 a 20.30 se puede disfrutar de un sencillo paseo a pie al Soto de Cantalobos. Guiado también por monitores ambientales, se realizan actividades de interpretación de la naturaleza para todas las edades para conocer este fértil bosque de ribera que da cobijo a milanos, ruiseñores, jabalíes y zorros, entre otras especies.
Talleres infantiles
Con el fin de fomentar una actitud respetuosa hacia los ecosistemas de ribera y su biodiversidad, también se han puesto en marcha una serie de talleres dirigidos a niños de entre 3 y 12 años, todos los martes, viernes y domingos de 19.00 a 20.00 horas. En el taller de Arte en la Naturaleza, se crean seres imaginados aprovechando los recursos naturales que se encuentran en el entorno del Ebro. En Aprendiendo a observar los participantes tienen que buscar en las inmediaciones diferentes objetos y seres animados o inanimados que no tendrían que estar (hojas de papel en los árboles, animales exóticos, frutos...). Por último, en el Taller de huellas se reproducen diferentes huellas de animales con ayuda de moldes.
Todas las actividades parten del Punto de Información de Zaragoza, Paseo Echegaray s/n, entre el Azud y el Puente de Giménez Abad. Tfno: 68048326. El horario de apertura durante todos los días es de 10:00 a 22:00 horas. Más información en http://portal.aragon.es/portal/page/portal/MEDIOAMBIENTE/CIAMA/CaminoNatural
Nota: Adjuntamos foto del tren