El reciclado de residuos de envases aumentó casi un 30 por ciento en Aragón en 2006
El Gobierno de Aragón y Ecoembes presentan los resultados de recogida selectiva correspondientes al pasado año, así como nuevos materiales de educación ambiental
Los aragoneses superan la media nacional en reciclaje de residuos de envases
Aragón superó en dos puntos la media nacional en reciclaje de envases el pasado año, según los datos presentados hoy en rueda de prensa por el director general de Calidad Ambiental del Gobierno de Aragón, Roque Vicente, y el director de Operaciones de Ecoembes, Francisco Pan-Montojo. En la Comunidad Autónoma de Aragón, en 2006, el porcentaje de reciclado alcanzó el 53% del total de envases ligeros (envases de plástico, latas y briks) y envases de cartón y papel, generados y adheridos al Sistema Integrado de Gestión que desarrolla Ecoembes, 11,6 puntos porcentuales más que el año anterior (41,4%). Por tanto, el incremento ha sido de un 28 por ciento en un año.
El despliegue de las infraestructuras necesarias para organizar la recogida selectiva, selección y reciclado, así como la colaboración ciudadana, ha sido determinante para obtener este crecimiento. A finales de 2006, la población que disponía de contenedores amarillos para la recogida selectiva de envases ligeros (envases de plástico, latas y briks) ascendió a 948.527 habitantes, un incremento del 9,5% respecto a 2005 (866.423 habitantes). Respecto a los envases de cartón y papel, 1.210.414 habitantes disponían de contenedores de color azul en 2006, el 95,5% del total de la población de Aragón.
Gracias a la colaboración ciudadana, y a los más de 9.400 contenedores repartidos por todo Aragón (5.800 contenedores amarillos y 3.600 contenedores azules), a finales de 2006, la cantidad aportada por habitante alcanzó los 9,5 Kg. de envases ligeros por habitante y año (8 Kg./habitante y año de media nacional) y los 20,6 Kg. de envases de cartón y papel (19,8 Kg./habitante y año de media nacional).
En este sentido cabe señalar que desde el inicio de la recogida selectiva de envases ligeros, Aragón ha destacado por ser una de las Comunidades Autónomas españolas con mejor calidad del material depositado en el contenedor. Frente a una media nacional de impropios - aquellos materiales incorrectamente depositados en los contenedores amarillos - de un 26%, en la Comunidad Autónoma el porcentaje de ¿errores¿ fue de un 16%, cifra que sigue descendiendo. Es importante destacar que esta tendencia al alza en los resultados continuará en los próximos años gracias al gran compromiso de todos los ciudadanos aragoneses con la recogida selectiva y el reciclado de envases.
NUEVOS MATERIALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Desde hace varios años, las administraciones aragonesas, en colaboración con Ecoembes, están poniendo en marcha diversas campañas de comunicación con el objetivo de concienciar al ciudadano sobre la importancia de la recogida selectiva de envases y residuos de etnvases y el respeto al medio ambiente. Algunas de ellas son la campaña Boing, Tres en Raya o campañas de creatividad propias.
En 2007, se continuarán desarrollando acciones divulgativas para informar a los ciudadanos de Aragón sobre los beneficios medioambientales que aporta la separación de envases en el hogar, haciendo hincapié en campañas de divulgación que aumenten la implicación de los ciudadanos en la separación en origen.
El director general de Calidad Ambiental, Roque Vicente, ha presentado los nuevos materiales de educación ambiental editados entre el Gobierno de Aragón y Ecoembes: el DVD ¿La recogida selectiva de envases¿ y el folleto ¿Los envases ligeros¿. Estos materiales muestran de una manera pedagógica y sencilla qué es el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón (GIRA), qué es la recogida selectiva y el reciclaje, las plantas de destino, el complejo proceso de selección y tratamiento de los envases, su destino y los productos obtenidos de ellos. Además se informa y aclara sobre cómo mejorar nuestras rutinas en la recogida selectiva: qué tipo de materiales debe ir a cada contenedor, evitando los impropios y aumentando la calidad del material recogido.
Con todo ello se pretende que recojamos más y mejor, que los residuos que pueden ser recuperados como materias primas no acaben en los vertederos y que obtengamos nuevos productos con menos coste ambiental.
Se han editado 15.000 folletos y 1.500 DVD, que se van a distribuir a Centros de Profesorado y Recursos, unidades de medio ambiente de las comarcas, organizaciones sociales, empresariales, sindicatos, asociaciones de vecinos que incluyen acciones ambientales en sus programas, a las Oficinas Verdes y a las asociaciones de defensa ambiental. Además estos materiales estarán disponibles en la web aragon.es.
El folleto está editado en papel reciclado y el DVD tiene una funda de cartón reciclado, con el objetivo de promover el uso de materiales más respetuosos con el medio ambiente, que han utilizado menos materias primas en su fabricación y generarán menos residuos cuando sean eliminados.
Francisco Pan-Montojo subrayó que ¿gracias al esfuerzo de todos los aragoneses y de las administraciones de Aragón, la Comunidad Autónoma supera la media nacional en cuanto al reciclaje de envases. Estamos seguros de que las cifras de recogida alcanzarán, gracias a la colaboración de todos, cifras superiores a las actuales¿.
ACERCA DE ECOEMBES
Ecoembes es una sociedad anónima sin ánimo de lucro, cuyo fin es la organización y gestión de un sistema encaminado a la recogida selectiva, recuperación y reciclaje de envases y residuos de envases. Sólo en 2005, y gracias a la colaboración de ciudadanos, ayuntamientos y comunidades autónomas, se han podido recuperar más de 1.245.000 toneladas de envases, cifra que con seguridad se verá incrementada en 2006.
Desde la puesta en marcha del Sistema Integrado de Gestión (SIG) de Ecoembes, en mayo de 1998, se ha evitado que más de 6,3 millones de toneladas de envases acabaran inútilmente en vertederos, cantidad equivalente a llenar más de 470 estadios de fútbol como el Santiago Bernabeu o el Camp Nou, repletos de envases.