title.site title.site

Domingo, 7 de septiembre de 2025

El sábado entra en vigor la prohibición de hacer fuego al aire libre en Aragón

La prohibición se extenderá al menos hasta el 30 de septiembre, según la Orden de prevención de incendios forestales del Departamento de Medio Ambiente. El Gobierno de Aragón refuerza además el operativo con la incorporación de cuatro cuadrillas terrestre

El sábado 1 de abril comienza en Aragón la época de peligro de incendios forestales, según recoge la Orden del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón sobre prevención y lucha contra incendios forestales, de fecha 15 de febrero de 2006. La prohibición se extenderá al menos hasta el próximo 30 de septiembre. La norma es aplicable a todos los terrenos definidos como monte y los que se encuentran en una franja de 400 metros alrededor del monte.

En ese terreno queda prohibido el uso de fuego al aire libre mediante combustibles que generen residuos en forma de brasas o cenizas, incluso en los lugares habilitados para ello (como barbacoas o merenderos), requiriéndose autorización expresa para cualquier uso. Para el empleo de otros combustibles se adoptarán todas las medidas precautorias, quedando prohibido hacer fuego en todo caso bajo arbolado o sobre materia seca que puede entrar en ignición.

También queda prohibido arrojar fósforos, cigarrillos, brasas o cenizas que estén en ignición; utilizar cartuchos de caza con tacos de papel u otros materiales combustibles; arrojar residuos fuera de contenedores o vertederos autorizados, que con el paso del tiempo u otras circunstancias puedan producir combustión; disparar o prender cohetes u otros explosivos, cuando su alcance pueda incidir sobre terrenos forestales; elevar globos que contengan o produzcan fuego; la circulación de vehículos ¿campo a través¿ en cuyos montes pertenezcan a la Comunidad Autónoma; y la quema de residuos en vertedero.

QUEMAS AGRÍCOLAS

También quedan prohibidas, como norma general las quemas agrícolas. No obstante, la quema motivada y con objeto de prevenir daños por plagas o evitar otros riesgos de mayo gravedad podrá ser autorizada, en su caso, por el Director del Servicio Provincial de Medio Ambiente. La quema de restos de poda de olivo por motivos fitosanitarios, con carácter excepcional, también podrá realizarse hasta el 31 de mayo, y siempre que se asegure la discontinuidad espacial con otros restos vegetales, previa notificación al Servicio Provincial de Medio Ambiente. La persona autorizada para una quema comunicará a los colindantes y al Agente de Protección de la Naturaleza el día y la hora de la realización de la operación, al menos con tres días de antelación.

Las consultas sobre usos del fuego se pueden realizarse en los siguientes teléfonos del Departamento de Medio Ambiente: 974 293 201 (Huesca); 976 714 600 (Zaragoza) y 978 641 145 (Teruel). El teléfono de aviso para emergencias es el 112 (SOS Aragón).

REFUERZO DEL OPERATIVO

Como medida para reforzar la prevención y extinción de incendios, el Departamento de Medio Ambiente incorpora desde mañana cuatro nuevas cuadrillas terrestres (con base en Tosos, Adahuesca, Boltaña y Bailo) que se suman a las ocho que ya están operativas (en Enate, Graus, Ayerbe, Montalbán, Valdealgorfa, Teruel y dos en Belchite-Valderrobles). A estas ocho, se añadirán otras cuatro el 15 de abril (Murero, Caspe, Binéfar y Calamocha). A estás 12 cuadrillas, hay que sumar las diez que han venido trabajando durante el invierno, de forma novedosa, mediante convenios entre el Gobierno de Aragón (INAEM, Presidencia y Relaciones Institucionales y Medio Ambiente) y las comarcas, y que ha supuesto la creación de unos 70 puestos de trabajo en el medio rural.

En cuanto a autobombas, mañana entra en servicio la de Valderrobles, que se suma a las de Pina y Fabara. El día 15 se incorporará la de Borja. También ese día se instalarán cuatro puntos fijo de vigilancia. Además, siguen operativos tres helicópteros del Gobierno de Aragón, con base en Peñalba, Ejea y Alcorisa).