Turismo
Eva Almunia augura que la comarca de Tarazona y el Moncayo va a ser puntera en el sector turístico con la apertura del Parador de Turismo del Monasterio de Veruela
La consejera de Presidencia ha visitado este mediodía, junto al presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza el Monasterio de Veruela y las obras del futuro complejo hotelero
El nuevo Parador, cuyas obras se iniciaron en julio de 2008, va a generar unos 60 puestos de trabajo directos y contará con 85 habitaciones dobles
La consejera de Presidencia, Eva Almunia, ha visitado este mediodía, junto al presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Javier Lambán, el Monasterio de Veruela y las obras del futuro Parador de Turismo, cuya inversión asciende a 25 millones de euros. El nuevo Parador, cuyas obras se iniciaron en julio de 2008, va a generar unos 60 puestos de trabajo directos y contará con 85 habitaciones dobles, distribuidas en cuatro plantas, zona de spa, piscina cubierta y exterior, comedores, salones de convenciones y banquetes, salones sociales, zona de aparcamiento, zona deportiva y jardines. El parador se ubicará en la parte más nueva del monasterio, en la zona barroca del siglo XVII. La nueva instalación tendrá una superficie de 30.000 metros cuadrados. La consejera de Presidencia ha constatado que los trabajos de rehabilitación del edificio se encuentran en una fase avanzada de ejecución, de forma especial la obra civil que corresponde a la infraestructura hotelera. Eva Almunia se ha mostrado convencida de que el futuro Parador de Veruela contribuirá de forma decisiva a impulsar el turismo de la comarca de Tarazona y el Moncayo, junto a otros atractivos turísticos de la zona como la recién instaurada catedral de Tarazona o el Moncayo. “Estamos en una zona de la provincia de Zaragoza que será de las punteras en el sector turístico, no sólo por el parador que será un motor, sino por todo el entorno como Tarazona o el propio Moncayo”, ha señalado. También ha valorado que en la comarca exista una industria agroalimentaria muy importante que sea capaz de complementar cualquier actuación en materia de turismo. Por su parte, Javier Lambán ha destacado los efectos que el Parador va a generar en la creación de empleos directos e indirectos y de impulso para el desarrollo económico de la comarca. “Va a constituir un espacio privilegiado para atraer turismo y para convertir el turismo en uno de los elementos fundamentales de creación de empleo y de riqueza”, ha dicho. El parador está situado en el monasterio cisterciense, a los pies del Moncayo, y pasará a ser el quinto establecimiento de estas características de Aragón, después los existentes en Alcañiz, Teruel capital, Biel,sa y Sos del Rey Católico.
Visita Monasterio de Veruela 2
Visita Monasterio de Veruela