title.site title.site

Domingo, 28 de septiembre de 2025

Debate del Estado de la Comunidad

La vacunación de gripe se amplía este año a 122 colegios

Además, se facilitará la vacunación a mayores contra el virus respiratorio sincitial, lo que reducirá las hospitalizaciones.

La campaña de vacunación escolar de la gripe se amplía este octubre a, al menos, 122 colegios. El Gobierno de Aragón sigue trabajando para aumentar la cobertura de vacunación de la gripe entre los más pequeños, ya que los menores de 5 años son los que más riesgo tienen de sufrir complicaciones graves por esta enfermedad, incluso cuando no presentan problemas de salud previos.

Esta campaña de vacunación escolar se realizará a partir del 10 de octubre. El centro de salud correspondiente se pondrá en contacto con los centros educativos de su área de influencia que vayan a participar para comunicarles la fecha de vacunación y consensuar su pertinencia y aspectos logísticos más concretos. Se vacunará en el espacio que habiliten en el centro educativo para tal fin, pero es preferible incluso la misma aula del niño. Se trata de propiciar un ambiente facilitador que inculque tranquilidad a los niños.

Tras el éxito de la campaña del año pasado, cuando se realizó por primera vez en 29 centros escolares, se ha ampliado la oferta a más participantes. De nuevo, los profesionales del Servicio Aragonés de Salud (SALUD) se desplazarán a los colegios para administrar la vacuna intranasal (no es inyectada) a los alumnos de 1º, 2º y 3º de Educación Infantil, es decir, los niños de 3, 4 y 5 años. En total, se cuenta con la participación de 90 centros de salud, que pertenecen a los ocho sectores sanitarios de Aragón.

Aquellos niños de estas edades que no puedan o no quieran vacunarse en sus colegios, así como el resto de niños de otras edades comprendidas en la población diana de la campaña, podrán vacunarse gratuitamente en sus centros de salud. Lo único que deben hacer los padres, madres o tutores legales es solicitar cita a través de Salud Informa, siguiendo el procedimiento que en dicha plataforma se indica y rellenando un formulario.

Dentro de los datos que se solicitan, es indispensable indicar el centro educativo en el que cursa estudios el menor ya que solo y únicamente será inmunizado en el centro en el que esté matriculado. Si el centro educativo no participa en esta campaña, se informará de esta circunstancia en el momento de pedir la cita, pero recordándole que siempre se puede vacunar al menor en su centro de salud correspondiente solicitando cita para vacunar de gripe también a través de Salud Informa.

La coordinación de las actuaciones se ha llevado a cabo entre los Departamento de Educación, a través de su dirección general de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente y el Departamento de Sanidad, a través de la dirección general de Salud Pública y el Servicio Aragonés de Salud (SALUD). Los 90 centros de salud implicados pertenecen a los ocho sectores sanitarios de Aragón y en su área de influencia se encuentran los 122 colegios que, de momento, han manifestado su voluntad de participar.

Otra de las novedades de la campaña de este año es que, en los niños, se amplía hasta los 8 años la edad a la que se recomienda la vacunación. También se va a incluir al personal que trabaja en guarderías y en educación infantil como población diana. Se les administrará la dosis en su centro de salud correspondiente. No se plantea su vacunación en ningún centro escolar.

Respecto a la campaña de gripe para toda la población diana (personas de 60 años o más, menores de 60 años con condiciones de riesgo, embarazadas, trabajadores de servicios públicos esenciales, como el sistema sanitario, fumadores…) comenzará en octubre como años anteriores. La próxima semana se facilitará toda la información.

Y la inmunización de VRS, también para los más mayores

Así lo ha adelantado este miércoles el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en el Debate del Estado de la Comunidad, en el que también ha anunciado que en esta campaña 2025-2026 se va a ofrecer la inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS) a adultos institucionalizados y a personas inmunocomprometidas, evitando así complicaciones y hospitalizaciones. Está previsto administrar a estos grupos de población alrededor de 22.000 dosis de la vacuna Arexvy.

La inmunización contra el VRS en los niños ha permitido en años anteriores reducir las hospitalizaciones pediátricas por complicaciones derivadas de la infección de este virus. En el año 2023, se administró por primera vez en Aragón el anticuerpo monoclonal contra el VRS a los recién nacidos, a prematuros y a población infantil con alto riesgo de enfermedad grave.

Como consecuencia de ello, se redujo hasta en un 90% los ingresos en UCI pediátrica. Tanto en la campaña 2024-2025, como en la de este año, el Departamento de Sanidad y el SALUD van a volver a ofrecer este anticuerpo monoclonal para los más pequeños. Se han adquirido 8.500 dosis para ello.

A medida que se envejece, el sistema inmunitario pierde eficacia, lo que hace a las personas más susceptibles a infecciones graves. Muchas de estas personas padecen enfermedades crónicas o pulmonares que pueden agravarse con el VRS, aumentando el riesgo de complicaciones, hospitalizaciones y muerte. Por esta razón, también se administrará vacuna para los más mayores.