title.site title.site

Miércoles, 29 de octubre de 2025

Debate del Estado de la Comunidad

El Gobierno de Aragón bonificará el 99% en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para el Grupo II de parentesco

La medida elimina prácticamente la carga tributaria en herencias entre familiares directos, además de situar a la comunidad entre las autonomías con mayor protección fiscal

El presidente Azcón ha adelantado este miércoles, en el debate del estado de la Comunidad, una medida de gran alcance social y económico: la bonificación del 99% en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para los familiares incluidos en el Grupo II de parentesco.

El objetivo es fomentar el ahorro de las familias aragonesas, garantizar la continuidad del patrimonio familiar y evitar perjuicios económicos en situaciones tan delicadas como la pérdida de un ser querido o la transmisión de bienes entre generaciones.

La bonificación se aplicará a descendientes y adoptados de 21 años o más, ascendientes y adoptantes, y cónyuges. Todos ellos verán reducida prácticamente a cero la carga fiscal derivada de una herencia o donación.

Con esta medida, Aragón se suma al grupo de comunidades que han apostado por una fiscalidad favorable a las familias. Autonomías como Andalucía, Madrid, Castilla y León, Murcia, Canarias o La Rioja ya aplican bonificaciones del 99% en el impuesto de sucesiones para familiares directos.

La reforma aragonesa amplía la protección a un mayor número de familiares, equiparándose a los territorios con mayor bonificación y reforzando la cohesión social y económica de la Comunidad.

Con la bonificación del 99% en el Grupo II, Aragón se sitúa entre las comunidades más avanzadas en la defensa de la familia y la protección del ahorro de quienes han trabajado durante años para legar un futuro a sus descendientes. El Ejecutivo autonómico reafirma así su compromiso con una fiscalidad justa, sensible y adaptada a las necesidades reales de la sociedad aragonesa.

En resumen, la reforma tiene un doble objetivo: aliviar la presión fiscal de las familias aragonesas en momentos especialmente sensibles, y evitar que el patrimonio familiar cambie de manos o se pierda por la imposibilidad de afrontar el impuesto, garantizando la continuidad de viviendas, negocios familiares y ahorros acumulados durante toda una vida.

Ejemplo práctico

Un hijo de 35 años que hereda de su padre una vivienda valorada en 120.000 euros, que antes podía estar sujeto a una tributación de varios miles de euros dependiendo de su patrimonio, ahora no tendrá que pagar prácticamente nada gracias a la bonificación del 99% y a las reducciones ya existentes. Solo deberá afrontar los costes administrativos de gestión.