title.site title.site

Miércoles, 30 de abril de 2025

Vivienda

El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Tarazona suscriben un convenio urbanístico para impulsar vivienda en el centro de la ciudad

En los terrenos de la antigua Téxtil Tarazona se podrán levantar hasta 264 viviendas, el 50% de ellas públicas.

El Gobierno de Aragón destina 4 millones de euros para la urbanización de terrenos en Tarazona
Visita a los terrenos de la antigua Textil Tarazona objeto del convenio urbanístico firmado hoy por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento.Fabián Simón

El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Tarazona han firmado este viernes un convenio de planeamiento urbanístico que permitirá impulsar vivienda, zona verde y equipamiento en los terrenos de la antigua Textil Tarazona que Suelo y Vivienda de Aragón (SVA) adquirió en el año 2006.

En presencia del presidente Azcón, el consejero de Fomento y presidente de SVA, Octavio López, y el alcalde de Tarazona, Tono Jaray han firmado el documento que desbloquea la urbanización de los suelos, sobre los que se podrá desarrollar urbanísticamente una pastilla de 48.000 metros cuadrados, poniendo fin a esta cicatriz urbana en pleno centro turístico de la ciudad.

“Con este convenio, los más de 48.000 metros cuadrados que tiene este terreno, Suelo y Vivienda de Aragón cederá casi 35.000 al Ayuntamiento de Tarazona que podrán ser incluidos en el Plan General de Ordenación Urbana para el establecimiento de viales, zonas verdes y equipamientos”, ha explicado el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.

Se trata de un convenio de planeamiento que el Ayuntamiento de Tarazona ha aprobado en pleno y que contempla la obtención de espacio en un sector relevante del casco histórico de la ciudad que podrá ser destinado a la promoción de vivienda y equipamientos públicos, así como a la disposición de zonas ajardinadas que den continuidad a la vía verde del municipio. En este sentido, el presidente Azcón ha especificado que “en los casi 14.000 metros cuadrados se podrá impulsar la construcción de hasta 264 viviendas, la mitad de ellas públicas”.

El citado acuerdo contempla la creación de un marco de colaboración y coordinación interinstitucional que garantice el adecuado desarrollo urbanístico de esa zona de la ciudad y la dotación al municipio de los equipamientos públicos que precisa, así como el establecimiento de las condiciones en que se ha de llevar a cabo la ordenación, desarrollo, gestión y urbanización de la superficie afectada.

En ese sentido, a través del PGOU, se procederá a la transformación en área residencial de estos suelos cuyo desarrollo ha estado paralizado durante más de 20 años. “Hablamos de un horizonte temporal de algo más de 2 años para iniciar las obras en estos terrenos y convertirlos en un pulmón verde y de ocio, donde además construiremos vivienda en pleno centro de Tarazona”, ha concretado Azcón.

Asimismo, SVA cederá casi 35.000 metros cuadrados para espacios libres y zonas verdes (14.619 m2), viales (11.492 m2) y equipamiento (9.342 m2) y un porcentaje de cesiones sobre el aprovechamiento lucrativo del 11%. La reserva para viviendas protegidas quedará fijada en el 20%.

Respecto al instrumento de ordenación, los citados parámetros y su ordenación pormenorizada, aparecerán recogidos en el PGOU del municipio, por lo que no será necesaria la redacción de un estudio de detalle para su desarrollo, con lo que únicamente se deberá llevar a cabo el proyecto de reparcelación y de urbanización.

En definitiva, se trata de un paso adelante, tanto por parte del Gobierno de Aragón como del Ayuntamiento de Tarazona, para dignificar un enclave fundamental muy próximo a la catedral, verdadero emblema patrimonial y turístico de la ciudad, dotándolo de vivienda pública y protegida, más zonas verdes y un equipamiento público que permita dotar de mayor zona de aparcamiento a uno de los puntos más frecuentados de la ciudad. 

Ámbito de actuación.
Ámbito de actuación.