Economía
El Gobierno de Aragón ha impulsado 1.022 nuevos cañones de nieve de última generación en dos años
Del total invertido, el 77% corresponde a fondos del Gobierno de Aragón a través del Plan Pirineos y del FITE, y el 23% restante a fondos de Aramón.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha dado a conocer este martes en Formigal los nuevos cañones de innivación que se van a instalar en las pistas de esquí de las estaciones aragonesas de Aramón. En este sentido, entre el comienzo de la presente legislatura y la temporada de esquí que está a punto de arrancar, las estaciones de Aramón han sumado 1.022 nuevos cañones de nieve de última generación.
“Solo en Formigal se han instalado 532 nuevos cañones de nieve. A estos, se suman los 110 de Panticosa y los 319 de Cerler. A estas unidades hay que añadir los 61 cañones instalados en la estación de esquí de Valdelinares, en la provincia de Teruel”, ha desglosado el presidente Azcón. Estas nuevas instalaciones consumen menos agua y energía, en concreto, un 30% menos de energía que los antiguos cañones.
Las nuevas máquinas de innivación, así como otras iniciativas, han motivado, que “de los 78 millones de euros que planteamos en 4 años para la innivación, en los dos primeros ya hemos llevado a cabo una inversión de 40 millones de euros”, ha especificado Azcón. De ese total invertido, el 77% corresponde a fondos del Gobierno de Aragón a través del Plan Pirineos y del FITE, y el 23% restante a fondos de Aramón.
Además de ese millar de nuevos cañones de nieve, la inversión ha permitido construir tres balsas de almacenamiento de agua en las estaciones de esquí de Formigal, Cerler y Valdelinares. Estas balsas han aumentado la capacidad de almacenamiento en Cerler en un 243%; en Formigal, en un 63%; y en Valdelinares, en un 80%.
La inversión que se está llevando a cabo va a permitir que en las estaciones de Formigal y Javalambre se pongan en marcha, de forma pionera en España, un total de 4 generadores de nieve ‘SnowFactory’. “La tecnología ‘SnowFactory’ es capaz de producir nieve incluso con temperaturas positivas, garantiza la continuidad de la actividad en las cotas más bajas de las estaciones durante la temporada de nieve y, por tanto, ayudará a impulsar la economía de los valles”, ha asegurado el líder del Ejecutivo.
Todas estas nuevas infraestructuras estarán operativas para el arranque de la temporada que comenzará el sábado 29 de noviembre en las estaciones de Aramón.
“A través del Plan Pirineos, se han puesto en marcha proyectos que van a reforzar una actividad económica fundamental. Si sumamos los proyectos ya ejecutados y los que están en marcha durante estos dos años y relacionados directamente con el sector de la nieve, podemos hablar ya de 146,5 millones de euros solo en actuaciones directas en el sector de la nieve”, ha concretado Jorge Azcón.


