Europa
Jorge Azcón: "Reducir la burocracia y generar energía limpia es clave para atraer empresas tecnológicas"
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha subrayado este miércoles, en el transcurso del debate 'Los desafíos de los Centros de Datos en relación con el desarrollo regional y sostenible', dentro del Pleno del Comité de las Regiones, la importancia de que las instituciones favorezcan la llegada de inversiones.
"Si somos capaces de reducir la burocracia y producir energía limpia, seremos capaces de hacer frente a los problemas de sostenibilidad asociados y de atraer los ecosistemas digitales y las empresas ligadas a la tecnología", ha expresado durante su intervención, en la que ha abogado por "conseguir que esa riqueza que generan las inversiones se extienda a toda la comunidad autónoma".
El jefe del Ejecutivo autonómico ha recordado que "los datos que alimentan la Inteligencia Artificial (IA) van a provocar la mayor innovación en la historia de humanidad, y las grandes brechas de competitividad se van a ver agrandadas por las economías que sean capaces de aprovechar esa IA y las que no".
"Los centros de datos van a recibir las mayores inversiones de los próximos 5 años, entre 3 y 4 billones de euros. En Aragón, en los dos últimos años hemos atraído inversiones por valor de 50.000 millones de euros, y los retos y oportunidades son increíbles", ha indicado.
La razón de que estas inversiones vengan, ha resumido, "radican en el talento, en la localización geográfica, pero también en una menor burocracia y en la producción de energía". Ha puesto como ejemplo la inversión de Amazon Web Services de 15.700 millones de euros: "Toda la burocracia se solventó en 9 meses. Además, el 90% de la energía que se produce en Aragón es renovable".
Más inversiones "llamando a la puerta"
Tras la intervención, y en declaraciones a los medios de comunicación, el presidente Azcón ha indicado que "se van a crear miles de puestos de trabajo en torno a los centros de datos y vamos a cobrar miles de millones en impuestos y, por lo tanto, vamos a mejorar los presupuestos de nuestra comunidad autónoma".
"Además -ha agregado- vamos a conseguir que el crecimiento de nuestra economía sea muy diferencial respecto de otras economías europeas y, por supuesto, en España. Podemos hacer que haya más empleo, más inversión y más infraestructuras digitales si la red de energía funciona".
En este sentido, ha urgido al Gobierno de España a "invertir en la red de transporte de energía y en la red de distribución de energía para conseguir que más inversiones vengan a nuestra comunidad autónoma, que más infraestructuras digitales sirvan de soporte para la economía digital y para que podamos seguir creciendo y prosperando como lo estamos haciendo hasta ahora".
"Si el Gobierno de España hace su trabajo, escucha a Aragón e invierte en esa red de transporte de energía, podemos hacer que más inversiones vengan a nuestra comunidad autónoma. Tenemos muchas otras inversiones llamando a la puerta de Aragón, lo que significaría crear más puestos de trabajo, más economía y más impuestos para poder invertir en nuestros presupuestos", ha razonado.