title.site title.site

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Tecnología e Innovación

El presidente Azcón conoce los centros formativos de Microsoft que se replicarán en Aragón

El presidente Azcón, en las instalaciones de Microsoft en Leesburg (Virginia).
El presidente Azcón, en las instalaciones de Microsoft en Leesburg (Virginia).

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha visitado este jueves en Leesburg (Virginia) distintos centros de datos de Microsoft, así como su escuela de formación ligada a la 'Northern Virginia Community College'. Este modelo formativo va a replicarse en Aragón para acercar oportunidades de aprendizaje y empleo en el sector de los centros de datos y las tecnologías de la información a jóvenes y profesionales de la comunidad autónoma.

El programa se enmarca dentro del compromiso de la compañía con el desarrollo del talento local en torno a la futura región Cloud de Microsoft en Aragón. Con este paso, Aragón consolida su posición como referente nacional en innovación y formación tecnológica, y Microsoft reafirma su compromiso con el desarrollo del talento local y el crecimiento sostenible del ecosistema digital en la región.

"Solo durante la construcción, vamos a necesitar hacer un esfuerzo muy importante en formación en ámbitos como la mecatrónica, la mecánica o la electricidad para conseguir el talento y la mano de obra suficiente para construir todos esos centros de datos. Y, cuando se acaben, solamente el proyecto de Microsoft pondrá un mínimo de 300 puestos nuevos de trabajo en el mercado", ha recordado el jefe del Ejecutivo autonómico.

En el transcurso de la visita a las instalaciones de la Universidad de Virginia del Norte, el contingente aragonés ha visto "cuáles son las nuevas titulaciones que se están poniendo en marcha y que se implantan, además, de la mano de Microsoft". "El mantenimiento que se tiene que hacer de estos centros de datos responde a nuevas formaciones profesionales, y eso es un desafío que vamos a enfrentar en los próximos años", ha razonado.

El presidente ha comprobado cómo "muchos de los materiales que utilizan los alumnos universitarios han sido donados por Microsoft y el resto de grandes operadores de centros de datos". "No solamente se ponen de acuerdo a la hora de establecer cuáles son los currículums, sino también para decidir cuál es el aparataje técnico, el instrumental que necesitan para luego poder desarrollar su trabajo en los centros de datos", ha agregado.

Impulso a la innovación y el emprendimiento

Tras el éxito de la primera edición celebrada en marzo de 2025 en Zaragoza, en 2026 volverá a organizarse “Hacking the Future. Reprogramando el mundo desde Aragón”, en colaboración con el Gobierno de Aragón, ITA, TECNARA y Microsoft.

La edición de 2026, que se consolidará como plataforma para el aprendizaje, la innovación y el emprendimiento tecnológico en Aragón, activará el talento joven y profesional del territorio, conectando a estudiantes, emprendedores y expertos en tecnología, diseño o negocio para resolver retos reales de empresas aragonesas a través de la tecnología, la innovación y la inteligencia artificial.

Además, amplía su alcance a toda la comunidad aragonesa, con hackathones que se celebrarán en Teruel, Huesca y Zaragoza, y actividades previas de difusión en el marco de Innovafest. En total, se espera la participación de más de 200 personas, generando una movilización del talento de todo el territorio aragonés.

El programa busca estrechar la conexión entre el mundo académico y el tejido productivo, promoviendo la innovación con un impacto directo en sectores estratégicos como la movilidad, sostenibilidad, industria, turismo o desarrollo territorial. Además, las mejores ideas contarán con un itinerario de continuidad y apoyo para evolucionar hacia proyectos de emprendimiento tecnológico, de la mano del ITA y TECNARA.