Formación Profesional
El presidente Azcón inaugura el curso de Formación Profesional con casi 27.000 alumnos inscritos
El curso 2025-2026 de Formación profesional arranca este jueves con más de 700 ciclos formativos, 27 de ellos nuevos, y sumando más de 1.560 plazas adicionales.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha asistido este jueves al arranque del curso de Formación Profesional en el IES Rodanas de Épila. En este sentido, este curso 2025-2026 se inicia con más de 700 ciclos formativos en funcionamiento, con cerca de 27.000 alumnos y alumnas, sumando 27 ciclos nuevos y más de 1.560 plazas adicionales este año. Por ello, el presidente Azcón ha subrayado "la fuerte apuesta del Gobierno de Aragón por esta formación".
Azcón ha destacado la importancia de esta vía educativa que “anticipa los cambios del mercado de trabajo y que ofrece a los jóvenes la posibilidad de formarse en ámbitos estables y con empleo” y que también “es motor de transformación social, contribuye a la igualdad de oportunidades, reforzando la cohesión territorial al desarrollar muchos de estos ciclos en el medio rural”.
La inauguración de este curso se ha llevado a cabo en el IES Rodanas, situado en Épila. Este centro cuenta con una inversión por parte del Departamento de Educación, Cultura y Deporte de 5,1 millones de euros que se van a destinar para resolver problemas de espacio, ampliar su oferta educativa y reforzar los ciclos de Formación Profesional.
Este centro comienza este curso con un ciclo de ‘Microsistemas Informáticos y Redes’ que, en palabras del presidente de Aragón, “encarna perfectamente la orientación que estamos impulsando, una Formación Profesional vinculada a la tecnología y las áreas STEAM”.
“Este curso contamos con 321 Ciclos y Cursos de Especialización STEAM, que reunirán a cerca de 15.000 estudiantes, 865 alumnos más en esta rama que el curso pasado”, ha afirmado Azcón, asegurando que “nuestro compromiso como Gobierno es seguir reforzando esta vía, convencidos de que invertir en Formación Profesional es invertir en el futuro de Aragón, en su economía, en sus empresas, en su desarrollo territorial y, sobre todo, en sus jóvenes”.