title.site title.site

Cortes de Aragón

El presidente Azcón pide no traicionar el legado de Manuel Giménez Abad, "un hombre bueno, comprometido con su tierra y con la democracia"

Ha participado en el acto celebrado en el Palacio de la Aljafería con motivo del 24 aniversario del asesinato del político aragonés.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón asiste al acto "Homenaje a la palabra", en honor de Manuel Giménez Abad.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, asiste al acto "Homenaje a la palabra", en memoriade Manuel Giménez Abad.Fabián Simón

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha participado este martes en el acto 'Homenaje a la palabra', organizado en el Palacio de la Aljafería por la Fundación Giménez Abad en memoria de Manuel Giménez Abad, asesinado por la banda terrorista ETA hace 24 años.

El presidente Azcón ha aplaudido "la defensa de los valores constitucionales" de la fundación, caracterizada por la independencia y por defender los valores que unen a los aragoneses", así como la colaboración de "todos los presidentes de las Cortes de Aragón las han copresidido, independientemente de la ideología", lo que supone un "éxito del parlamento autonómico.

Durante su intervención, ha reivindicado la importancia de seguir recordando la figura de Giménez Abad, "un servidor público ejemplar", "porque sin memoria no hay justicia, ni dignidad, ni verdad. Porque olvidarlo sería traicionar su legado y el de todas las víctimas del terrorismo".

"Hoy se cumplen veinticuatro años desde aquel crimen vil y cobarde, que pretendía sembrar el terror, acallar la voz de un hombre bueno, comprometido con su tierra y con la democracia. Su rigor intelectual, su serenidad y su compromiso con los valores constitucionales lo convertían en una figura respetada dentro y fuera de su partido. Tenía ante sí un brillante futuro al servicio de Aragón y de España, pero le arrebataron la vida antes de que pudiera ponerlo en práctica", ha expresado.

El presidente ha remarcado que "quienes lo asesinaron no sólo atacaban a un hombre: atacaban al conjunto de nuestra democracia, a las instituciones, a la libertad, a la convivencia. Pero, como tantas otras veces en nuestra historia reciente, la democracia fue más fuerte que el terror".

"Veinticuatro años después, seguimos alzando la voz para decir que no pudieron matar su memoria, ni sus ideas, ni los valores que defendió. Seguimos proclamando, alto y claro, que quienes empuñaron las armas para imponer sus ideas no consiguieron su objetivo. Que la sociedad española, con firmeza y con dignidad, derrotó al terrorismo desde los valores del Estado de Derecho. Debemos reivindicar esa memoria frente a los intentos de distorsionar el pasado, de blanquear a los terroristas o de justificar lo injustificable", ha agregado.

Por ello, ha indicado, "no podemos blanquear a los que mancharon sus manos de sangre y menospreciar a las víctimas, sus familiares, a la Justicia y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que tanto hicieron por luchar contra los asesinos. A las nuevas generaciones les debemos el relato veraz de lo que ocurrió: que nuestra democracia fue atacada por quienes no aceptaban la ley, ni el diálogo, ni la libertad. Y que muchos como Manuel pagaron con su vida por defender esos principios".

"Es inconcebible -ha lamentado- que durante el 2024 se llevasen a cabo 421 actividades de exaltación del terrorismo. Esto, en un Estado democrático, debería ser intolerable. Y por eso debemos seguir exigiendo verdad, memoria, dignidad y justicia. Porque no basta con homenajear a las víctimas: hay que defenderlas también en el presente, frente a quienes las ignoran, las blanquean o incluso las desprecian con pactos y discursos indignos. Y es que la memoria no es venganza. La memoria es una forma de justicia".