title.site title.site

Sábado, 10 de mayo de 2025

Carmen Sánchez: “El modelo aragonés de rescate en montaña es reconocido a nivel nacional e internacional”

Más de un centenar de personas han participado en Jaca en la I Jornada de Seguridad en Montaña, organizada por el Observatorio de la Montaña de Aragón

I Jornada de Seguridad y Montaña, celebrada en Jaca con la directora general de Interior y Protección Civil, Carmen Sánchez
I Jornada de Seguridad y Montaña, celebrada en Jaca con la directora general de Interior y Protección Civil, Carmen Sánchez

El Observatorio de la Montaña de Aragón ha celebrado hoy en Jaca la I Jornada de Seguridad en Montaña, un encuentro en el que montañeros, expertos en rescates, periodistas e informadores han intercambiado experiencias y conocimientos en torno a la seguridad en las actividades en el medio natural aragonés.

“El modelo aragonés de rescate en montaña es reconocido a nivel nacional e internacional”, ha afirmado hoy la directora general de Interior y Protección Civil, Carmen Sánchez, quien ha inaugurado la jornada junto a Olvido Moratinos, concejala del Ayuntamiento de Jaca y diputada autonómica, y Javier Franco, presidente de la Federación Aragonesa de Montañismo. También ha estado presente Javier Almiñana, general jefe de la Zona de Aragón de la Guardia Civil.

Declaraciones de Carmen Sánchez en la jornadaDirectora general de Interior y Protección Civil

Sánchez ha destacado que la cita tiene por objetivo “intercambiar experiencias entre todos los sectores implicados en los rescates en montaña, desde la Guardia Civil al 061, los medios de comunicación, que son claves a la hora de transmitir mensajes de prudencia, y la red de informadores, más de 300, que trabajan al pie de nuestras montañas”.

La primera ponencia ha corrido a cargo de Alex Txikon, alpinista vizcaíno que ha hecho cima en 11 de los 14 ochomiles, quien ha compartido con más de un centenar de asistentes sus expediciones y viajes durante la pandemia.

A continuación, el jefe de Servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Clavero, ha impartido una conferencia sobre el Observatorio de la Montaña de Aragón, un órgano colegiado de consulta, colaboración y participación promovido por el Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales. Se constituyó en noviembre de 2018 con el fin de impulsar las políticas de seguridad de Aragón en el medio natural en general y en la montaña en particular, analizar y valorar la casuística sobre los accidentes y establecer pautas y estrategias de prevención.

La jornada se ha completado con tres mesas redondas. En la primera, Laurentino Ceña (Vocal de Seguridad de la Federación Aragonesa de Montañismo y piloto de helicópteros, especialista en rescate en montaña), Alberto Rodríguez (Teniente Coronel Jefe de la Unidad Aérea de Huesca – Guardia Civil), Santiago Gómez (Capitán Jefe del Área de Montaña de Jaca - Guardia Civil) y Juan Pérez-Nievas (médico de emergencias del 061 Aragón) han explicado con detalle cómo se efectúan los rescates en las montañas de nuestra Comunidad.

En la segunda, Javier Gállego (periodista y sociólogo), Elena Puértolas (directora del Diario del Ato Aragón), José Luis Rodrigo (Radio Huesca) y Daniel Salas (director de Dokumalia Producciones) han reflexionado en la mesa redonda “La seguridad en montaña como noticia” sobre el tratamiento informativo que se da, tanto en los medios de comunicación nacionales como en los locales o regionales, a la seguridad en montaña.

Carmen Sánchez"La jornada busca intercambiar experiencias entre todos los sectores implicados en los rescates en montaña"

Por último, en la tercera mesa redonda, titulada “Informando para evitar accidentes”, los responsables de diferentes puntos informativos han contado cómo trasladan a los visitantes las medidas de protección y los consejos de seguridad en las prácticas de actividades en el medio natural. Concretamente, han compartido su experiencia Silvia Martínez de Olcoz (informadora de altura del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido), Dolores Marco (Oficina de Turismo de Hecho), Mª Ángeles Sánchez (guarda de los refugios de Casa de Piedra y Bachimaña) y Mercedes Arruebo (responsable de comunicación online y digitalización de Turismo de Aragón).

Además, a través de unos completos carteles se han dado a conocer los cinco estudios que han realizado los cuatro grupos de trabajo del Observatorio de la Montaña de Aragón durante el año 2021, para los que el Gobierno de Aragón ha destinado 21.000 euros, que se suman a los casi 165.000 invertidos en la campaña Montaña Segura.

En 2022, el Observatorio de la Montaña de Aragón seguirá estudiando tanto el marco legal para la regulación del desarrollo de las actividades en el medio natural como los diferentes escenarios y los perfiles de los usuarios. Asimismo, continuará analizando los datos referentes a los accidentes de montaña y también lo relativo al desarrollo económico y la seguridad. Todo ello con un único fin: ofrecer en Aragón un turismo de calidad y con la máxima seguridad, especialmente en las actividades en las montañas de nuestra Comunidad.