Más de 30 familias se benefician de la Red de Casas Canguro en la provincia de Huesca
La consejera de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón, Ana Fernández, asiste a la clausura del proyecto que se enmarca en la Iniciativa Interreg III-A
El programa, que promueve la creación de servicios de proximidad a la familia, se ha concretado con la puesta en marcha de siete casas canguro
La consejera de Servicios Sociales y Familia, Ana Fernández, ha asistido hoy, en Huesca, a la clausura del proyecto ¿Red de Casas Canguro en el Pirineo¿, que se enmarca en la iniciativa Interreg III-A. Se trata de un programa que promueve la creación de servicios de proximidad a la familia y la inserción laboral de mujeres del medio rural y que se ha concretado en la puesta en marcha de siete casas canguro, de las que se benefician más de 30 familias y unos 35 niños de la provincia de Huesca.
La red de casas canguro, que se desarrolla con FEACCU-Huesca (Federación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios), se extiende por siete localidades: Cerler, Adahuesca, San Juan de Plan, Laspaúles, Bolea, Campo y Bielsa.
La Casa Canguro es un servicio de proximidad a la familia que permite el empleo femenino y la conciliación de la vida familiar y laboral en pequeñas localidades, donde el número insuficiente de niños no permite la apertura de escuelas infantiles de 0 a 3 años. Es una medida que recoge el Plan Integral de Apoyo a las Familias en Aragón y que permite la inserción laboral de la mujer joven en su entorno y posibilita, además, la reinserción al mundo del trabajo de mujeres con más de 45 años.
Es un servicio flexible y no permanente, que presta una asistente familiar, con un horario diferenciado, adaptado al territorio y a las características demográficas temporales de cada núcleo de población, cuyo objetivo es hacer efectiva la conciliación de la vida familiar y laboral en el propio entorno.
Es una atención personalizada a la pequeña infancia, en grupos muy reducidos (máximo cinco niños), donde es fácil atender las necesidades individuales de los niños/as, en un ambiente familiar seguro y agradable, en un entorno que pretende ser lo más parecido al núcleo familiar del que parten los pequeños.
EVOLUCIÓN
El proyecto de Casas Canguro se inicia en 2002, a partir de la colaboración entre el Instituto Aragonés de la Mujer y FEACCU-Huesca, y con el apoyo de la Dirección General de Familia desde 2003. El primer proyecto se enmarca dentro de la iniciativa europea EQUAL para el periodo 2002-2005.
El segundo proyecto, que da continuidad al anterior y que hoy se ha clausurado, se enmarca en la Iniciativa Interreg III-A y se denomina Proyecto 'Red de Casas Canguro' para el período 2005-2007. Este programa lo desarrollan FEACCU-Huesca y el Servicio de Protección Maternal y de la Infancia del Consejo General de los Altos Pirineos de Tarbes y también cuenta con la colaboración del Departamento de Servicios Sociales y Familia. En esta fase se han creado las Casas Canguro de Cerler, Adahuesca, San Juan de Plan, Las Paúles, Bolea, Bielsa y Campo.
En la actualidad, ya hay peticiones de nuevas poblaciones interesadas en la puesta en marcha este servicio y la previsión del Departamento de Servicios Sociales y Familia es poder abrir nuevos centros en los próximos meses.