title.site title.site

Entidades Locales

Mayte Pérez: “El medio rural dispone de una segunda oportunidad que debemos aprovechar”

La consejera de Presidencia participa en la inauguración de un hotel rural de cuatro estrellas en Valderrobres

La instalación está ubicada en una antigua fábrica de papel de 1790 que ha sido rehabilitada

Mayte Pérez, en la inauguración del hotel Somnifabrik, en valderrobres
Mayte Pérez, en la inauguración del hotel Somnifabrik, en valderrobres

La consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, ha participado este sábado en la inauguración del hotel Somnifabrik, en la localidad turolense de Valderrobres. La instalación se ubica en una antigua fábrica de papel que ha sido acondicionada respetando gran parte de los elementos originales.

Mayte Pérez ha sido recibida por el alcalde de la localidad, Carlos Boné, y por los propietarios del establecimiento, Jordi Boronat y Valle Campo, con quienes ha recorrido las instalaciones. La consejera ha querido “agradecer” a los impulsores de la iniciativa su “apuesta” por la comarca. “Son un ejemplo de visitantes de otras comunidades que acaban conociendo bien el Matarraña y que saben identficar las potencialidades de la comarca", ha añadido.

La consejera de Presidencia ha querido destacar el momento que afrontan las zonas menos pobladas. “Yo creo en las segundas oportunidades y el mundo rural dispone en la actualidad de una segunda oportunidad que debemos aprovechar. Hemos de convencer a la gente de que este tipo de vida, que se abandonó en gran medida en el siglo XX, ofrece oportunidades para desarrollar un proyecto vital y para hacer realidad sueños como este hotel”, ha apuntado Mayte Pérez.

El hotel Somnifabrik fue inicialmente una histórica fábrica de papel construida en 1790. La antigua industria quedó en desuso y ha sido rehabilitada y convertida en hotel rural de cuatro estrellas, para lo que ha requerido de una inversión de unos 2,4 millones de euros. Cuenta con 14 habitaciones dobles, a lo que hay que sumar la vivienda de los propietarios.

La actuación ha buscado mimetizar el edificio con el entorno mediante el uso de materiales como revocos de mortero de cal, fábrica de mampostería de piedra arenisca y estructura de madera, así como recuperar al máximo la configuración inicial del edificio del año 1790.