title.site title.site

Domingo, 16 de marzo de 2025

Interior

El Observatorio de la Montaña elabora un catálogo de actividades deportivas en el territorio aragonés que incluye 68 disciplinas distintas

La reunión de este órgano, celebrada en el 112 Aragón, ha servido para presentar el resumen de la campaña del Programa Montaña Segura de 2020

Carmen Sánchez: “Seguimos trabajando para que todos los visitantes que se acerquen a las montañas aragonesas puedan realizar su actividad de una forma segura”

El Observatorio de la Montaña ha celebrado en la Sala de Crisis del 112 Aragón una reunión en la que se ha hecho balance del Programa Montaña Segura de 2020 y en la que se ha expuesto un catálogo categorizado con 68 actividades deportivas distintas que se realizan en el territorio aragonés, desde escalada a parapente o micología. La reunión, celebrada este miércoles, se ha llevado a cabo por videoconferencia y en ella ha estado presente la responsable del Observatorio -un órgano pionero a nivel nacional-, la directora general de Interior y Protección Civil, Carmen Sánchez, y el Jefe de Servicio de Seguridad y Protección Civil, Miguel Ángel Clavero, junto al resto de representantes. Se ha presentado el resumen de la Campaña 2020 del Programa Montaña Segura y los resultados de las encuestas realizadas. En un verano marcado por la pandemia, las 9327 entrevistas reflejaron cómo varió la tipología de los visitantes, con menos extranjeros en las excursiones, más jóvenes y sin mapa de apoyo de forma ya generalizada. (Puede consultar los resultados de las encuestas aquí). Por ello, este año más que nunca resultó fundamental la labor de la Red de informadores voluntarios, quienes, siguiendo los protocolos necesarios para garantizar la seguridad frente al coronavirus, consiguieron transmitir los consejos sobre cómo realizar una actividad senderista, de alta montaña o un descenso de barranco con seguridad y disfrutando. Esta red de 306 puntos y más de 500 personas está formada por el personal de las oficinas de información, centros de interpretación de espacios naturales protegidos, empresas de turismo activo y una amplia red de alojamientos. En cuanto a la campaña Montaña Segura 2021 está previsto que se continúe en la misma línea: apostar por los contenidos virtuales y apoyar a la Red de Informadores Voluntarios, que son el verdadero potencial para informar y educar en seguridad en montaña, dándoles formación online y presencial. También se realizarán las encuestas en el Pirineo aragonés y la Sierra de Guara, para seguir analizando el perfil de los practicantes de actividades en el medio natural, aportar información sobre las actividades que practican y hacerles conscientes de que su seguridad es su responsabilidad. Asimismo, se seguirá divulgando el programa a través de folletos y de los medios de comunicación. 287 senderos turísticos

Sin perjuicio de las atribuciones de otros órganos en este ámbito, el Observatorio de la Montaña desarrolla las siguientes funciones:

Carmen Sánchez, sobre las actividades en la montaña durante el verano

Carmen Sánchez, sobre la reunión del Observatorio de la Montaña

• Recogida, explotación y análisis de datos, especialmente de tipo estadístico, relacionadas con la actividad de montaña y cavidades en el medio natural de Aragón.

• Análisis en profundidad de los datos de accidentes de montaña y cavidades en Aragón, así como otros datos de incidentes y accidentes a nivel estatal relacionados con las actividades de montañismo, escalada, esquí, barranquismo, espeleología, entre otras.

• Realizar estudios en materia de prevención de accidentes en el medio natural.

• Proponer medidas para fomentar la mejora de la seguridad en la práctica deportiva y actividades en montaña de toda la ciudadanía, atendiendo especialmente a los colectivos más vulnerables, como menores de edad y personas mayores.

• Facilitar el intercambio de buenas prácticas en las actividades realizadas en las montañas de Aragón, ya sea a través de foros, debates o coloquios, con carácter multidisciplinar e integrado por representantes de agentes públicos y privados que también tengan competencias en el desarrollo de actividades en el medio natural de Aragón.

• Participar en proyectos de investigación en materia de prevención de accidentes de montaña en colaboración con otras entidades o instituciones europeas.

• Impulsar la celebración de jornadas, seminarios, congresos y otras actividades divulgativas relacionadas con la seguridad en las montañas y cavidades de Aragón.

• Fomentar la cultura de la autoprotección, a través de la formación, planificación y equipamiento adecuado.

• Potenciar e impulsar la campaña “Montaña Segura”