Agricultura
El actor Antonio Resines y el humorista, Leo Harlem, estrellas de la 56 edición de la Fiesta de la Vendimia de Cariñena
Presidente de Aragón participa en el acto que también celebra el 90 aniversario de la Denominación de Origen Protegida
La Denominación de Origen Protegida Cariñena celebra este fin de semana la 56ª edición de su tradicional Fiesta de la Vendimia, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Este 2022 se recupera la normalidad precovid con todos los momentos característicos de la cita y además el programa se amplía con un evento especial dentro de la conmemoración del 90 aniversario de la Denominación. Dos famosos rostros del cine y la televisión son protagonistas con la participación en los actos del actor, Antonio Resines, hoy sábado como invitado de honor de la fiesta, y el humorista, Leo Harlem, mañana, domingo. Ambos dejarán también sus huellas en el Paseo de las Estrellas de Cariñena, que reunirá así con ellos 16 placas de famosas personalidades.
La celebración en Cariñena es parte de la programación con la que la Denominación de Origen Protegida Cariñena conmemora este año sus 90 años de vida, ya que fue una de las zonas pioneras en toda España reconocidas con este título en el Estatuto del Vino en septiembre de 1932. El Consejo Regulador ha organizado diversos actos de celebración, junto a una importante campaña promocional de alcance nacional, con la Colección Premium 2022 “El Vino de las Piedras” como eje principal.
La Denominación de Origen Protegida Cariñena está ya inmersa estos días en plena campaña de vendimia, en la que se prevé recoger algo más de 65 millones de kilos de uva. La campaña 2022 ha venido marcada por las fuertes olas de calor y sequía de este verano que han adelantado hasta dos semanas las fechas medias de la vendimia. La Denominación abarca una superficie total de 14.110 hectáreas, repartidas por 14 municipios. Un 75% se vendimia ya de forma mecánica.
El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha recordado que vino es un pilar estratégico de la vertebración del territorio aragonés, con más de 4.000 familias de viticultores y más de 36.000 hectáreas de viñedo. Es un sector altamente cooperativizado y el 85% de la producción está dentro de una figura de calidad diferenciada con reconocimiento comunitario. Actualmente existen 180 operadores adscritos a una figura de calidad, siendo 105 de ellos bodegas pertenecientes a una Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Dada la importancia que tiene el sector vitivinícola en la Comunidad Autónoma, anualmente, el Gobierno de Aragón pone a su disposición más de 12 millones de euros a través de varias líneas de ayuda destinadas a potenciar su promoción ya los programas de reestructuración del viñedo, de apoyo a la inversión en bodegas y a la promoción en terceros países.
A juicio de Lambán, en los últimos años se ha mejorado mucho la producción y la calidad de los vinos, pero queda el reto de la promoción y la comercialización y, para ello ha asegurado que las Denominaciones de Origen seguirán contando con el apoyo del Gobierno de Aragón para que sus vinos viajen por todo el mundo. Prueba de ello, es que el Departamento de Agricultura ha multiplicado por cuatro el presupuesto destinado a la promoción de los sellos de calidad diferenciada, hasta alcanzar los 2 millones anuales.
El vino es el tercer subsector agroalimentario de Aragón que más exporta, y el más pionero y diversificado en cuanto a mercados. En 2021, el conjunto de las exportaciones aragonesas alcanzó los 14.425 millones de euros, suponiendo la agroalimentación el 19,5% del total.
Lambán, feliz de compartir fiesta de la vendimia con Antonio Resines
Lambán-sector del vino y DOP Cariñena
Lambán-aòyo a la DOP y promoción de calidad diferemciada
Una fiesta especial
Las actividades de este fin de semana han comenzado con el acto institucional de Exaltación del Vino en la Plaza de España, en la que el popular actor Antonio Resines ha sido el encargado de apretar el pulsador que hace manar de la Fuente de la Mora miles de litros de vino, en lugar de agua, durante todo el fin de semana.
Previamente, ha tenido lugar el pisado de las uvas para obtener el primer mosto del año y ofrecerlo al Santo Cristo de Santiago, patrón de Cariñena. Los encargados son cada año dos vecinos de una localidad de la DOP y este año han sido las encargadas dos vecinas de Encinacorba.
Durante el acto institucional ha intervenido el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, junto con el presidente de la DOP, Antonio Ubide, y el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz.
A los actos de la Fiesta de la Vendimia se suma el domingo el evento especial del 90 aniversario, donde se reivindicará la búsqueda de la mejor calidad de los vinos de la DOP con un homenaje al enólogo Luis Gasca y su labor de impulso a la Denominación en la década de 1980.
Paseo de las estrellas
Antonio Resines y Leo Harlem se suman este año a la ya larga lista de famosos que al visitar Cariñena han dejado las huellas de sus manos en el suelo del Paseo de las Estrellas, marcadas en hojas de vid de cemento. También firmarán en el Libro de Honor de la Denominación.
En el Paseo han marcado sus manos desde 2014 el director, guionista y escritor David Trueba, el actor Gabino Diego, los directores de cine aragoneses Miguel Ángel Lamata y Paula Ortiz, la escritora Elvira Lindo, el actor Eduardo Noriega, la actriz Luisa Gavasa, el periodista José Ramón de la Morena, la cantante y activista contra la violencia de género Cristina del Valle, el actor y director Santiago Segura, el escritor Manuel Vilas, el periodista y escritor Antón Castro, la campeona olímpica de vela Theresa Zabell y el presentador de radio y TV, Fernandisco.
Con la suma de los dos actores, serán ya dieciséis las celebridades que han mostrado así su aprecio por los Vinos de las Piedras sumándose a esta original iniciativa turística.