title.site title.site

Miércoles, 19 de noviembre de 2025

Patrimonio y Organización

El Consejo de Gobierno aprueba el reglamento de organización y funcionamiento del Consejo de Transparencia de Aragón

Este órgano independiente tiene como principal misión velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública

El Consejo de Gobierno ha aprobado  el reglamento de organización y funcionamiento del Consejo de Transparencia de Aragón. Este órgano independiente  se configura por el artículo 37 de la Ley de Transparencia aprobada en 2015 y tiene encomendada la promoción de la transparencia de la actividad pública en la Comunidad Autónoma, velando por el cumplimiento de las obligaciones de la publicidad activa y garantizando el ejercicio del derecho a la información pública.   Según el reglamento aprobado hoy el consejo debe conocer las reclamaciones que se presenten contra las resoluciones expresas o presuntas en materia de acceso a la información. También debe formular resoluciones para el mejor cumplimiento de las obligaciones de transparencia e informar preceptivamente de los proyectos normativos que desarrollen la ley en materia de transparencia o estén relacionados con esta materia.   También se encuentra entre sus funciones la de evaluar el grado de aplicación y cumplimiento en materia de transparencia y promover actividades de formación y sensibilización, así como de investigación, análisis y evaluación.

La estructura del Consejo de Transparencia de Aragón estará conformada por una presidencia, vicepresidencia, un pleno y una secretaría. Su composición será: un representante de cada uno de los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón, un miembro del Consejo Consultivo de Aragón, un representante de la Cámara de Cuentas, otro de las entidades locales, una persona del departamento del Gobierno de Aragón competente en materia de transparencia, un miembro  nombrado por la Universidad de Zaragoza, dos representantes de los agentes sociales, colectivos o asociaciones con mayor representatividad en Aragón y otros dos de las organizaciones y asociaciones en defensa de los consumidores y usuarios legalmente constituidas.