title.site title.site

Miércoles, 16 de julio de 2025

Agricultura

Grandes Vinos celebra su 25 aniversario

Lambán aplaude su apuesta por la internacionalización y el trabajo en busca de la excelencia

Lambán participa en el 25 aniversario de Grandes Vinos
El Presidente de Aragón, Javier Lambán, asiste al acto del 25 aniversario de Grandes Vinos y ViñedosLUIS CORREAS, Gobierno de Aragón

El Presidente de Aragón, Javier Lambán, el vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, y el consejero de Agricultura, Joaquín Olona, han mostrado su apoyo a la bodega Grandes Vinos, que hoy ha celebrado su 25 aniversario, una “historia de éxito”, según Lambán. ha asegurado el Presidente Lambán durante la celebración del 25º Aniversario de Grandes Vinos, que ha tenido lugar en la bodega.

En la comarca de Cariñena destaca la unión de los más de 700 viticultores, que en 1997 coloraron los pilares sobre los que hoy se sigue sustentando Grandes Vinos, y a quienes desde el Gobierno de Aragón se ha venido apoyando desde que fuera presidente Santiago Lanzuela y ahora, el actual Gobierno sigue colaborando, a través del IAF, lo que se traduce en unas ayudas cercanas a los 15 millones de euros, según ha indicado Javier Lambán, tanto en acciones de promoción del vino en mercados de terceros países, como en subvenciones para realizar mejoras en sus instalaciones, consiguiendo así hacer sus vinos más competitivos y adaptados a las nuevas exigencias de los mercados.

Además, el Ejecutivo también existe voluntad de coadyuvar en la mejora de la productividad de las viñas, regándolas de forma más eficiente. Y tanto si se hace realidad el embalse de Mularroya como a través del Canal Imperial, el Gobierno de Lambán estudia diferentes fórmulas para el riego.

El presidente aragonés ha hecho hincapié en el desarrollo alcanzado por el sector del vino desde el arranque de la autonomía, ahora que se celebra el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía. Según Lambán, entre todas las capacidades desplegadas de la sociedad y economía aragonesa, se ha traducido de un modo palpable en este sector que antes tenía que comercializar sus frutos en otras comunidades autónomas, mientras que el cambio experimentado por las D.O y sus bodegas ha sido determinante. A su juicio, han tomado las riendas de su destino y canalizando sus éxitos a través de la internacionalización, la investigación y la consecución de productos de excelencia. Javier Lambán les ha animado a seguir en esta senda que coincide con la estrategia del Gobierno de Aragón, de Granero a despensa, con la que se pretende reforzar la marca, la imagen, el prestigio y el valor de productos propios, como el vino.

En tono más distendido, el Presidente de Aragón se ha mostrado un consumidor de los caldos aragoneses y ha bromeado con no entender cómo no puede gustarle el vino a alguien. “Es alimento, produce placer (en el la vista, el olfalto, el oído) y tiene efectos trasladicios, como definió Camilo José Cela”, ha bromeado Lambán.

Grandes Vinos

Grandes Vinos cuenta con una plantilla fija cualificada y estable de 60 personas y una facturación media anual de 25 millones de euros, con un constante incremento del posicionamiento de sus marcas comerciales en los más de 40 países donde se comercializan, Canadá, Reino Unido, Alemania, Polonia, México, Estados Unidos y Japón entre otros destacados.

Además de las instalaciones centrales de la Bodega en Cariñena que se inauguraron en 2002 y supusieron una inversión superior a 12 millones de Euros, Grandes Vinos ha ampliado en los últimos años sus instalaciones con dos nuevas naves, una de depósitos, con capacidad de almacenamiento de 8 millones de litros y otra para la crianza en botellero, ambas en la búsqueda de una mejor gestión en la elaboración y almacenamiento del vino, y por tanto de su calidad con una inversión superior a los 4 millones de euros en los tres últimos años y que se suman a la renovación constante para su línea de embotellado de máquinas de última generación de diseño eficiente y máxima seguridad para las personas que las gestionan.

Fundada en 1997 por la unión de cinco cooperativas cincuentenarias, con más de 700 familias de viticultores, el Gobierno de Aragón, a través del IAF y las dos entidades financieras principales de la Comunidad, Ibercaja y Caja Rural de Aragón, Grandes Vinos es la única bodega de la Denominación cuyos viñedos se extienden por los 14 municipios de la comarca, una de las bodegas líderes de Aragón y una de las 50 principales de España.

Sus más de 4.500 hectáreas de viñedos, incluidos centenarios, a lo largo de las faldas de las sierras de Algairén y Pecos, conforman un rico y variado paisaje de inmejorables condiciones para el cultivo de la vid. Sus dos variedades bandera son las autóctonas Cariñena y Garnacha.

Grandes Vinos también es Embajador de su tierra. Está asociada a Zaragoza Congresos y colabora activamente en la promoción turística de la provincia y en la Ruta del Vino Campo de Cariñena “La Ruta del Vino de la Piedras”.

Lambán ha elogiado la “excelente labor de internacionalización” que ha hecho la Denominación de Origen de Cariñena durante los últimos años, siendo una de las primeras en posicionar y salir al exterior a vender sus vinos.

Cariñena es una tierra de raíces y de precursores en el sector vitivinícola. Cuenta con la Denominación de Origen más antigua de toda la Comunidad Autónoma y, además, se puede decir que es la única que tiene una variedad de uva que lleva su mismo nombre por todo el mundo, lo que indica hasta qué punto producto y comarca son la misma cosa

La DOP Cariñena ocupa el segundo lugar en exportación de vino tinto con DOP, solo por detrás de Rioja (2020) y exporta el 72% de su producción. Cariñena supone más o menos la mitad del vino en Aragon, habiendo desarrollado una clara orientación exportadora mediante un importante esfuerzo comercial y de internacionalización.

El viñedo en Aragón (valor de la uva, no del vino) tan sólo supone 48 millones de los 5.000 en que se valora toda la producción agrícola y ganadera de Aragón pero el sector destaca en su labor de internacionalización, el desarrollo comercial, la acción cooperativa y, sobre todo, en el caso de Grandes Vinos y Viñedos la apuesta por la investigación y el desarrollo comercial en el ámbito cooperativo imprescindible para el acceso a los mercados.

 

Javier Lambán elogia los 25 años de trayectoria de Grandes Vinos, un ejemplo a seguir en el sector de la agroalimentación

El sector del vino

El vino es un pilar estratégico de la vertebración del territorio aragonés, con más de 4.000 familias de viticultores y 36.000 hectáreas de viñedo. Es un sector altamente cooperativizado y el 85%de la producción está dentro de una figura de calidad diferenciada con reconocimiento comunitario (DOP e IGP). Actualmente existen 180 operadores inscritos, siendo105 de ellos bodegas adscritas a una Denominación de Origen (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Prueba de la importancia que tiene el sector vitivinícola en la Comunidad Autónoma, anualmente, el Gobierno de Aragón pone a su disposición más de 12 millones de euros a través de varias líneas de ayuda destinadas a potenciar su promoción ya los programas de reestructuración del viñedo, de apoyo a la inversión en bodegas y a la promoción en terceros países.

El Presidente de Aragón reitera el compromiso del Gobierno de Aragón con el sector del vino, al que destina más de 12 millones de euros al año en ayudas

En los últimos años se ha mejorado mucho la producción y la calidad de los vinos, pero queda el reto de la promoción y la comercialización y, para ello, las Denominaciones de Origen seguirán contando con el apoyo del Gobierno de Aragón para que sus vinos viajen por todo el mundo.

El vino es el tercer subsector agroalimentario de Aragón que más exporta, y el más pionero y diversificado encuanto a mercados. En 2021, el conjunto de las exportaciones aragonesas alcanzó los 14.425 millones de euros, suponiendo la agroalimentación el 19,5% del total.

En 2021, Aragón exportó vino a más de 50 países por valor de 106 millones de euros –el 57% a Europa, 32% América y10% Asia-. Los principales clientes son Reino Unido (15,3M), EEUU (14,9M),Alemania (14,8M) y Canadá (12,5M), seguidos por Noruega (4,8M) y China (4,6M).

En 2022, entre enero y abril, se ha alcanzado ya la cifra de 34,5 millones de euros en exportaciones – un 5,7% más que en el mismo periodo del año anterior-, con crecimientos destacados en Sudeste Asiático (Filipinas y Singapur), así como en América Central (Costa Rica, Panamá y México), y protagonizando Reino Unido una marcada recuperación post-Brexit dentro de los mercados europeos.