title.site title.site

Viernes, 23 de mayo de 2025

Interior

El nuevo comisario de la Policía Adscrita de Aragón, Ramón Subías, toma posesión de su cargo

Lambán ha elogiado su figura y la celebración del acto en el futuro centro de emergencias donde el cuerpo policial trasladará sus instalaciones

Toma de posesión del Comisario Jefe de la Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, preside la toma de posesión de Ramón Subías como nuevo Comisario Jefe de la Unidad de Policía Adscrita (UPA) a la Comunidad Autónoma de AragónLUIS CORREAS, Gobierno de Aragón

El nuevo comisario de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional en Aragón, Ramón Subías, ha tomado posesión de su cargo, en el que sucede a Antonio Rúa, que se jubiló el año pasado. Subías posee una amplia experiencia en el cuerpo, en el que ingresó hace ya 42 años.

La toma de posesión se ha celebrado en el edificio del futuro Centro de Emergencias, donde la Policía Adscrita tendrá casi mil metros cuadrados de espacio para sus dependencias. En un total de 6.200 m2, compartirán espacio la sala de Teloperación, la Unidad Médica de Emergencias del 061 y espacios auxiliares de Protección Civil y 061, así como salas de formación y la Academia de Bomberos y coordinación tanto con el transporte de emergencias y sanitario urgente como con los helipuertos para el transporte nocturno.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha elogiado la figura del nuevo comisario de la Policía Adscrita, Ramón Subías, a quien ha calificado de “magnífico servidor público, español de bien y verdadero patriota” y al que ha aplaudido por su discurso, como una verdadera declaración de intenciones en la que ha expuesto su aragonesismo, gracias a sus orígenes pirenaicos, así como su entrega al país y a la Policía Nacional. Lambán ha recordado que la Policía Adscrita es un "cuerpo policial muy respetado y querido por todos nosotros".

El presidente ha considerado “muy oportuno” celebrar este primer acto del futuro Centro de Emergencias, que estará en funcionamiento en 2025 y que integrará a todos los operativos de emergencias y protección civil, que tan importantes se han demostrado en los últimos años de la pandemia y desastres climáticos. A su juicio, "los últimos años se han desatado acontecimientos desconocidos hasta ahora que ha hecho cambiar nuestro concepto de la protección civil y las emergencias”, recordando la necesidad de adelantarse a efectos del cambio climático o del modelo productivo que provoca incendios de mayores dimensiones con peligro para las poblaciones aledañas. También la irrupción de la pandemia trastocó la seguridad de los ciudadanos y acentuó la urgencia de cambiar el enfoque de las emergencias.

“Hemos ido aportando soluciones y trabajamos en intensificar la coordinación de todos los operativos involucrados en las emergencias”, ha explicado Lambán, quien también ha sostenido que el Plan de Emergencias, que tendrá la cobertura de una ley en el futuro, necesitaban un acompañamiento material y presupuestario para ser más efectivos. De ahí, el proyecto en marcha del Centro de Emergencias en la Avenida Cataluña

Lambán reflexiona sobre el nuevo enfoque de las emergencias tras la irrupción de la pandemia y los desastres climáticos

Lambán sobre el plan, ley y centro de emergencias

Lambán define los usos del centro

sede de las emergencias

Ramón Subías Arilla

Licenciado en Derecho, el nuevo responsable de la UPA ocupó tras su ingreso en la Policía Nacional diferentes puestos en Cataluña, entre ellos el de jefe de Grupo Operativo en Seguridad Ciudadana y jefe Unidad de Intervención Policial. Este mismo cargo lo desempeñó, además de en Barcelona, Bilbao, Navarra y también Zaragoza, en este caso en el periodo 2016-2018.

Cuenta con el Máster Universitario de Dirección Estratégica de la Seguridad Pública (Mudesp, 2016) y posee un largo listado de reconocimientos, entre los que están la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco (2013 y 2019), una Encomiendo por dedicación al servicio policial (2020) y una Medalla por dedicación al servicio policial (2012).

Subías sustituye a Antonio Rúa, que se jubiló en el cuerpo de la Policía Nacional el año pasado y que ocupaba en el cargo desde 2018.

La actividad de la UPA en 2022

La UPA asume el desarrollo de las competencias exclusivas recogidas en el Estatuto de Autonomía en materia policial. Las funciones principales que tiene encomendadas son la vigilancia de edificios oficiales -como el Edificio Pignatelli, la Ciudad de la Justicia o la sede de las Cortes de Aragón-, la seguridad de autoridades, la inspección y control del juego, la coordinación operativa con los servicios de seguridad privada, y la protección de los menores en situación de desamparo. Está en funcionamiento desde 2007.