title.site title.site

Domingo, 6 de julio de 2025

Deporte

El presidente Azcón destaca “la colaboración institucional" como la clave para que la fase final de la Euroliga Femenina se dispute en Aragón tres años consecutivos

El jefe del Ejecutivo recuerda que al deporte aragonés le ha sentado bien el cambio de gobierno por la decidida apuesta que se ha hecho a todos los niveles y que su objetivo es situar a la comunidad al centro del mapa de eventos nacionales e internacionales

presentación del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, del acuerdo por el cual Zaragoza será sede de la fase final de la Euroliga femenina de baloncesto. Pabellón Príncipe Felipe
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en la presentación  de la fase final de la Euroliga femenina de baloncesto.Fabián Simón

El Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, FIBA Europa y el Casademont han cerrado un acuerdo para albergar la fase final de la Euroliga femenina en el pabellón Príncipe Felipe, que acogerá entre el 9 y el 13 de abril de 2025 a los mejores equipos de Europa y que por primera vez se celebrará en una misma sede durante tres ediciones consecutivas, un hito que se ha conseguido fundamentalmente gracias a la colaboración institucional y al respaldo económico del Ejecutivo autonómico y el consistorio zaragozano.

El anuncio se ha hecho este lunes en el pabellón zaragozano en un acto en el que han intervenido, además del presidente de Aragón, Jorge Azcón; la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el presidente de FIBA Europa, Jorge Garbajosa; y el director ejecutivo de la FIBA, Kamil Novak.

De este modo, Zaragoza se convertirá en el epicentro del baloncesto femenino continental en la denominada 'Final Six', el nuevo formato que esta temporada estrenará la Euroliga femenina para su fase final. Los seis mejores equipos se disputarán el título en Zaragoza del 9 al 13 de abril de 2025, en cinco intensas jornadas de baloncesto.

presentación del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, del acuerdo por el cual Zaragoza será sede de la fase final de la Euroliga femenina de baloncesto. Pabellón Príncipe Felipe
presentación del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, del acuerdo por el cual Zaragoza será sede de la fase final de la Euroliga femenina de baloncesto. Pabellón Príncipe FelipeFabián Simón

“Nunca antes había conseguido sede alguna organizar un evento de esta magnitud durante tres años consecutivos, lo que da idea del éxito que hemos conseguido entre todos”, ha expresado el presidente, que ha destacado las virtudes que reúne el Club Baloncesto Zaragoza 2002, galardonado este mismo año con el Excellence Award de la FIBA, y ha resaltado el esfuerzo presupuestario que van a hacer tanto el Gobierno de Aragón como el Ayuntamiento de Zaragoza para hacer posible la llegada de este evento.

“Este premio refleja lo que sois: un estandarte del deporte español. Lo demostráis con títulos como el ganado el año pasado en el Príncipe Felipe, con finales como la de este año en Huelva, con grandes noches europeas, o con reconocimientos como el que os dieron la pasada semana en la Gala del Deporte premiándoos como mejor equipo femenino del año”, ha proseguido Azcón, que ha destacado también las políticas de igualdad del club que dirige Reynaldo Benito.

El papel de la televisión y el incremento presupuestario

Además, el jefe del Ejecutivo le ha dado un gran valor también “a la importancia que ha tenido la televisión autonómica, que con su decidida apuesta por el baloncesto femenino y su buen hacer están logrando cuotas de pantalla que son la envidia de muchos otros territorios”, una labor que “estoy seguro de que también ha pesado en la decisión” para que la Final a 6 se juegue en Zaragoza durante tres años seguidos.

“A nuestro deporte está claro que le ha sentado bien el cambio de Gobierno”. “Lo hemos demostrado en numerosas áreas, que recibieron un notable incremento presupuestario como se ha podido comprobar en las cuentas de este 2024, que han crecido más de un 40% respecto a las del pasado año superando los 13 millones de euros”.

El objetivo del Gobierno de Aragón, “y así lo dijimos desde el mismo momento de la investidura, era colocar a Aragón en el centro del mapa de eventos nacionales e internacionales, en una apuesta que complementamos con la organización de eventos de deporte base, que también tienen un gran atractivo y repercusión”, ha afirmado el jefe del Ejecutivo.

En referencia al Casademont femenino, Azcón ha tenido palabras de elogio: “Os habéis ganado el corazón de todos los aragoneses en tiempo récord con vuestro baloncesto, lleno de talento y pasión. Sois un modelo a nivel nacional y europeo, como queremos que sea nuestra comunidad en el deporte”.

“El deporte es un motor dinamizador de la economía. Y este nuevo formato tendrá un impacto socioeconómico importante en la comunidad ya que las mejores jugadoras del mundo se reunirán aquí durante casi una semana y eso repercutirá en el turismo y en la hostelería”, ha proseguido el presidente, que ha rematado sus palabras insistiendo en que este éxito "es un triunfo de nuestro deporte y de la colaboración institucional”.