Sanidad
Aragón reclama seriedad al Ministerio de Mónica García para afrontar una reforma de calado como la del Estatuto Marco
El Gobierno de Aragón ha reclamado seriedad al ministerio que dirige Mónica García para afrontar una reforma de calado como la del nuevo Estatuto Marco del Sistema Nacional de Salud. Así lo ha expuesto el secretario general técnico del Departamento de Sanidad, Jorge Emperador, que ha acudido como representante del Ejecutivo aragonés a la reunión del Foro Marco del Diálogo Social que se ha celebrado este jueves en Madrid.
El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón está a favor de una reforma del Estatuto Marco del Sistema Nacional de Salud, pero debe hacerse con lealtad institucional, con rigor y con la seriedad que una tarea de esta envergadura requiere; solo así será posible avanzar en un marco normativo que sirva como base para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y que permita modernizar los sistemas de salud, aplicando soluciones innovadoras.
Para eso, se requiere disponer de las memorias jurídica, técnica y económica en las que se sustentan las propuestas del Ministerio de Sanidad. Además, es preciso contar con un cronograma de trabajo, así como con la financiación necesaria y tener en cuenta las competencias autonómicas.
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, se ha pronunciado sobre esta cuestión y ha puesto especial énfasis en la necesidad de una financiación adecuada. Según ha dicho, la reforma del Estatuto Marco plantea desafíos significativos para las Comunidades Autónomas y por eso debe ir acompañada de financiación, además de informes técnicos y jurídicos, para que las mejoras para los profesionales se puedan hacer realidad y no se queden en papel mojado.
Bancalero ha manifestado que la situación laboral de la que se quejan los profesionales sanitarios se agudiza por una falta de profesionales que es consecuencia de que el Gobierno de España no cumpla con su obligación, proponiendo las plazas de sanitarios que son necesarias.
A su entender, la ministra Mónica García hace propuestas que invaden las competencias autonómicas para ocultar su inacción en los ámbitos que sí son de su competencia.
El consejero de Sanidad ha solicitado que el texto del futuro Estatuto Marco sea respaldado por el consenso de los profesionales y que respete cuatro puntos concretos: que no invada competencias autonómicas; que no genere inseguridad jurídica; que sea un modelo organizativo claro con costes cuantificados y que estos costes tengan una verdadera financiación, y que permita tener en cuenta las peculiaridades de territorios como Aragón, con menos población, con dispersión y envejecimiento.


