title.site title.site

Miércoles, 30 de abril de 2025

Sanidad

Bancalero critica la falta de fondos y de profesionales en el Plan ministerial de Salud Mental

El Ministerio destina 0,80 € por habitante para una estrategia que reconoce que no se podrá llevar a cabo

La cartera de Mónica García ha aceptado estudiar para próximos años un adelanto en la incorporación de los residentes, como ha solicitado Aragón

La ministra y los representantes de las distintas consejerías de Sanidad, momentos antes del inicio del CISNS, en Toledo
La ministra y los representantes de las distintas consejerías de Sanidad, en Toledo, donde se ha celebrado hoy el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de SaludGobierno de Aragón

El plan de Salud Mental (2025-2027) del Ministerio de Sanidad ha salido adelante en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) pero sin financiación ni profesionales suficientes. Así ha quedado de manifiesto hoy en la reunión del citado Consejo en el que “la propia comisionada de Salud Mental del Ministerio ha reconocido que el plan no se podrá llevar a cabo en los próximos años”, afirma el consejero de Sanidad del Gobierno aragonés, José Luis Bancalero Flores.

El consejero ha asistido hoy en Toledo a la reunión del CISNS y ha votado si al Plan de Salud Mental con un voto particular que recoge que el documento debe disponer de una memoria de necesidades, de recursos materiales y económicos, así como de recursos humanos. En este punto, ha quedado patente en la sesión que el resto de Comunidades Autónomas también han confirmado el “sí al modelo asistencial, pero con reparos por el déficit de profesionales y de fondos”, ha explicado el consejero.

“Las comunidades autónomas hemos expresado nuestro interés en avanzar en planes y estrategias, aunque hay que ser realista sobre los insuficientes recursos que pone el Estado para financiarlos”, ha dicho Bancalero. Muestra de ello es que el presupuesto previsto en el Plan de Salud Mental equivale a 0,80 € por habitante, “lo cual verdaderamente es muy deficitario”, ha destacado el consejero. “No se pueden crear falsas expectativas de anunciar planes que luego no se van a poder llevar a cabo”, ha concluido.

Atención Primaria

Por otro lado, Bancalero ha refrendado la queja de otras Comunidades por el rechazo del Ministerio a incluir en el orden del día de la sesión de hoy un punto para abordar la necesidad de reforzar la Atención Primaria, con especial énfasis en la dotación de más plazas de formación para Medicina de Familia. Las Comunidades tienen derecho a incluir esta petición que ha sido ninguneada por la ministra de Sanidad, Mónica García.

Sobre el punto del orden del día que se refiere al reparto de financiación en el ámbito de refugiado, Bancalero ha intervenido para solicitar su aplazamiento hasta definir los criterios de distribución, ya que no había claridad al respecto. Se ha decidido que este punto se aborde en otro Consejo Interterritorial.

Adelantar la incorporación de residentes

El consejero de Sanidad de Aragón también ha dejado patente la necesidad de adelantar la fecha de incorporación de los residentes, ya que coincide con la época estival y ello genera verdaderas complicaciones para el ámbito asistencial. “Estoy convencido de que se puede adelantar porque no es de recibo que se tarde un año desde que un médico acaba su graduación hasta que se incorpora al sistema de formación especializada”, ha dicho. El Ministerio se ha comprometido a trabajar este tema para próximos años con el objetivo de que los residentes pudieran incorporarse a la formación especializada en los meses de noviembre o diciembre del año que terminan.

José Luis Bancalero Flores también ha solicitado mejorar los plazos de homologación de títulos de grado y de títulos de especialista.