Sanidad
Cirugía endovascular en directo desde el Clínico de Zaragoza para un congreso internacional
En la operación se utiliza una prótesis innovadora personalizada para cada paciente para tratar el aneurisma de aorta
Este procedimiento ayuda a reducir riesgos quirúrgicos y acelerar la recuperación del paciente
El Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza ha participado este jueves en el VII Congreso Internacional del Capítulo de Cirugía Endovascular, celebrado en Málaga, con la emisión en directo de una cirugía de alta complejidad de aneurisma de aorta, una dolencia que puede ser mortal si no es tratada quirúrgicamente. El equipo de cirugía vascular del citado centro zaragozano ha realizado una intervención que se denomina implante de endoprótesis fenestrada personalizada que ha sido retransmitida en un congreso que reúne a numerosos expertos nacionales e internacionales.
Intervenciones para pacientes muy complejosDeclaraciones del Dr. José Manuel Buisán, jefe de Cirugía Vascular del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
La operación retransmitidaDeclaraciones del Dr. Gabriel Inajara Pérez, uno de los cirujanos vasculares participantes en la intervención
Aunque la técnica no es nueva, en la intervención realizada en el Hospital zaragozano se ha incorporado una prótesis innovadora que permite optimizar el procedimiento, reducir riesgos quirúrgicos y acelerar la recuperación del paciente. Esta prótesis, diseñada específicamente para adaptarse a las arterias del paciente mediante pequeñas fenestraciones, requiere un proceso de fabricación personalizado de aproximadamente dos meses. El equipo zaragozano es uno de los más experimentados en España y Europa en este tipo de procedimientos con esta prótesis, lo que ha motivado el interés de especialistas en la sesión.
El Congreso en Málaga se ha celebrado esta semana. Además de ponencias, mesas redondas y exposición de casos, en el Congreso se han podido seguir en directo distintas sesiones quirúrgicas desde cinco hospitales, entre ellos el Clínico de Zaragoza. Este hecho pone de relieve el liderazgo del equipo zaragozano en el uso de tecnologías avanzadas para el tratamiento de patologías complejas.
El jefe de servicio de Angiología y Cirugía Vascular del citado centro zaragozano, José Manuel Buisán Bardají, destaca que, en este tipo de intervenciones, el paciente suele tener muchas comorbilidades y la prótesis se diseña a medida a partir de un escáner, adaptándose a la anatomía específica de cada paciente e incluye salidas precisas para los vasos que irrigan el sistema digestivo y los riñones. Se trata de una prótesis muy nueva, con un perfil muy bajo, que permite tratar a más pacientes que modelos anteriores.
Una de las grandes ventajas que aporta este tipo de prótesis es que su implante supone una cirugía de tiempo más reducida (entre 3 y 4 horas) y es posible dar el alta hospitalaria al paciente en pocos días, frente a otras técnicas, que requieren cirugías largas y postoperatorios complejos. En el servicio se combinan técnicas clásicas y modernas, según las necesidades y características anatómicas del paciente.
Mejoras que aportan las nuevas prótesisDeclaraciones del jefe de servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Clínico, José Manuel Buisán Bardají
El Dr. Buisan ha explicado que el aneurisma es una dilatación de la arteria aorta que puede romperse y causar la muerte y ha indicado que la cirugía consiste en colocar una prótesis dentro de la arteria dañada para evitar su rotura. El envejecimiento poblacional y el aumento de exploraciones han incrementado el número de diagnósticos y cirugías. En el HUCLB, en el último año, el equipo de Cirugía Vascular ha realizado más de 50 intervenciones de distintos tipos sobre aneurismas de aorta.
La operación retransmitida ha sido realizada por los cirujanos Dr. Inaraja Pérez y Dr. Inglés Sanz con el apoyo de un equipo de anestesia (Dra. Murillo) y Enfermería.
Cirujanos canadienses, en el hospital zaragozano
La experiencia de este centro también ha hecho que este mes de octubre recibiera la visita de un grupo de cirujanos vasculares canadienses, que acudieron para presenciar dos cirugías complejas de aorta. Su interés se debe a la amplia experiencia de este centro aragonés en el tratamiento de aneurismas de aorta mediante técnicas mínimamente invasivas. El Dr. Gabriel Inajara Pérez, cirujano vascular del Clínico y uno de los que lideró la formación para el equipo de canadienses, ha indicado que “la experiencia fue muy enriquecedora para todas las partes implicadas, permitiendo un intercambio de opiniones y experiencias profesionales en un ambiente cercano y distendido.
“La prótesis que se emplea en el hospital es una de las más recientes y ofrece ventajas significativas respecto a modelos anteriores, lo que ha permitido intervenir a pacientes que, de otro modo, no habrían sido candidatos a cirugía”, ha explicado el Dr. Inajara Pérez.


