title.site title.site

Lunes, 20 de octubre de 2025

Sanidad

El Congreso de Compra Pública de Innovación en Salud se consolida como punto de encuentro para debatir e impulsar proyectos

Reúne en Zaragoza a más de medio centenar de expertos nacionales e internacionales

El Congreso de Compra Pública de Innovación en Salud celebra su VIII edición y entrega los IV Premios Amparo Poch.
El Congreso de Compra Pública de Innovación en Salud celebra su VIII edición y entrega los IV Premios Amparo Poch.Gobierno de Aragón

El Congreso de Compra Pública de Innovación (CPI) en Salud ha celebrado su VIII edición y ha consolidado su papel como punto de encuentro de referencia para debatir sobre sostenibilidad y resiliencia en el ámbito sanitario, así como para impulsar proyectos y soluciones innovadoras.

La Compra Pública de Innovación es un instrumento de gestión orientado a encontrar soluciones para la Administración pública mediante la adquisición de productos o servicios que aún no están disponibles en el mercado. Para ello, se promueven convocatorias o contratos públicos destinados al desarrollo de propuestas innovadoras.

Este enfoque representa un cambio de paradigma en los procesos de licitación ya que introduce un modelo que impulsa la innovación en sectores estratégicos —como el sanitario— y la pone al servicio de la mejora de los servicios públicos.

Más de medio centenar de expertos nacionales e internacionales se han reunido esta semana, los días 15 y 16 de octubre, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, en este encuentro anual. Han asistido compradores, vendedores, financiadores y, en general, expertos en CPI tanto del ámbito nacional, como internacional.

Este evento, organizado por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y la Cátedra IACS de Compra Pública de Innovación en Salud de la Universidad de Zaragoza, se ha convertido en una cita de referencia en la que debatir y compartir experiencias y conocimiento. 

El objetivo, un año más, ha sido el crear un espacio donde el conocimiento se transforme en acción, generando sinergias y conexiones que impulsen la creación nuevos proyectos y el desarrollo de soluciones innovadoras a los problemas existentes en los sistemas de salud.

PROGRAMA 

El congreso ha contado con un amplio programa con el que se han tratado una gran cantidad de los temas que actualmente preocupan dentro de este ámbito. El evento ha sido inaugurado con una bienvenida institucional por parte de la directora de la Cátedra IACS, Carmen de Guerrero; la vicerrectora de Comunidad Universitaria y Compromiso Social de la Universidad de Zaragoza, Marian Franco, y la directora del Área de Producción de Conocimiento e Innovación del IACS, Zoraida Soriano.

En la inauguración, se ha puesto de manifiesto la “consolidación” de la Cátedra IACS, en consonancia con la evolución y la relevancia que, con los años, ha alcanzado también este encuentro anual, de colaboración entre compradores públicos, empresas que desarrollan la solución y profesionales de todos los ámbitos del sistema sanitario.

En la primera jornada, se han abordado cuestiones tales como el desafío que implica el envejecimiento activo en salud y en las políticas públicas, el papel que la actividad del Derecho debe ocupar ante este escenario, cómo el sistema sanitario tiene que ser lo más resiliente posible, cómo la CPI y la contratación pública pueden ayudar a ello y del avance de los proyectos de Compra Pública Precomercial para que se conviertan en proyectos de Compra Pública de Tecnología Innovadora que puedan ser escalados e implementados en los sistemas de salud.

También se han dado a conocer iniciativas y experiencias internacionales que se están llevando a cabo en otros países, como Brasil. Entre ellos, la elaboración de un 'toolkit' a modo de caja de herramientas para desarrollar este tipo de proyectos, o la creación del Observatorio de Contratos Públicos de Soluciones Innovadoras.

En la segunda jornada del congreso, se han tratado asuntos como la sostenibilidad 360 de la CPI en el sector de salud, en donde diversos expertos han compartido ideas y reflexiones referidas a la captación de nuevos ingresos o a la realización de propuestas prudentes que ayuden a conseguirlo.

PREMIOS AMPARO POCH

El momento culmen del encuentro ha llegado con la exposición de propuestas de las modalidades y la posterior entrega de premios de la IV edición de los Premios Amparo Poch, unos galardones que reconocen y visibilizan la labor de todos aquellos profesionales que enfocan su labor a crear calidad para salvar vidas. Est año han alcanzado, al igual que el congreso, su consolidación, obteniendo un total de 13 propuestas y 8 finalistas, lo que supone un récord de participación respecto a años anteriores.

Los proyectos premiados destacan precisamente por su gran aportación a la innovación en el ámbito de la salud. Entre ellos, la Estrategia de alineación, evaluación y priorización de retos de innovación sanitaria, en la que la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud ha presentado una metodología estructurada con la que transformar necesidades en soluciones mediante la Compra Pública de Innovación. 

Por su parte, el proyecto TREMIRS, del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, ha sido galardonado por el desarrollo de una plataforma robótica avanzada de cirugía laparoscópica, orientada a la mejora del rendimiento de los equipos y superar las limitaciones de los robots actuales.

También ha sido reconocida la iniciativa SHARE, de la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS), una plataforma que integra la gestión del conocimiento con los sistemas clínicos y de formación. 

Y por último en la modalidad de Empresa, la premiada ha sido la solución CIRUS, de la empresa Bahía Software, una herramienta implantada en 32 hospitales, que ha logrado reducir hasta un 40% las suspensiones quirúrgicas gracias a la investigación y a la escucha activa de las necesidades de los usuarios.

La clausura del VIII Congreso de CPI ha corrido a cargo de la directora gerente del IACS, Elena Gonzalvo,  quien ha agradecido a todos los finalistas por su participación en los premios y por inspirar a todos los presentes “con su compromiso y creatividad”. 

“Nos vamos con muchas ideas y con la certeza de que seguimos avanzando. Este congreso es una comunidad que crece y se fortalece y que está decidida a innovar para mejorar la salud pública”, ha manifestado Gonzalvo.

El Congreso de Compra Pública de Innovación en Salud celebra su VIII edición en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
El Congreso de Compra Pública de Innovación en Salud celebra su VIII edición en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.Gobierno de Aragón