El cortometraje del Instituto Ramón y Cajal de Huesca gana el premio Aula Aragonesa del Festival Cine y Salud
La consejera de Salud y Consumo ha asistido a la entrega de premios, que también han sido entregados al director Víctor García León, los actores Gorka Otxoa y Blanca Romero, a Iniciativa con el Cine del Área de Formación de la Prisión de Daroca y a la Aca
El programa, que organiza la Dirección General de Salud pública en colaboración con la Dirección General de Política Educativa, utiliza el lenguaje cinematográfico para promocionar la salud en el ámbito escolar
El programa Cine y Salud ha cumplido su octava edición, con la celebración del Festival Cine y Salud, que ha tenido lugar esta mañana en el Cine Cervantes de Zaragoza. El cortometraje del Instituto Ramón y Cajal de Huesca ¿Un balón y un pintalabios¿ ha ganado el primer premio del Festival en la modalidad Aula Aragonesa. En cuanto al premio especial del público, en esta ocasión ha recaído en el trabajo ¿Cuento de la vida¿ del IES Segundo de Chomón de Teruel.
El cortometraje del Instituto Ramón y Cajal de Huesca gana el premio Aula Aragonesa del Festival Cine y Salud
El cortometraje del Instituto Ramón y Cajal de Huesca gana el premio Aula Aragonesa del Festival Cine y Salud
El cortometraje del Instituto Ramón y Cajal de Huesca gana el premio Aula Aragonesa del Festival Cine y Salud
El cortometraje del Instituto Ramón y Cajal de Huesca gana el premio Aula Aragonesa del Festival Cine y Salud
En este último curso han participado cerca de 50.000 alumnos aragoneses de 173 centros educativos, lo que supone una cobertura del 77% del total de centros en Aragón, y más de 1.900 profesores. En total se han presentado 43 trabajos de los cuales 15 han sido seleccionados para la final y visionados hoy en el festival.
La consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, ha sido una de las encargadas de repartir los premios. También han participado en el festival el director Víctor García León, los actores Gorka Otxoa y Carla Nieto, y Manuel Velasco, miembro de la Junta Directiva de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Este proyecto, organizado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con la Dirección General de Política Educativa y pionero en España, trata los aspectos relacionados con la promoción de la salud en la adolescencia a partir del lenguaje cinematográfico. Esta propuesta de trabajo busca fomentar en las aulas los valores, actitudes y hábitos para mejorar el nivel de salud del alumnado y la comunidad educativa así como adquirir informaciones para modificar conductas no saludables y reforzar las que sí lo son, promover una mirada crítica hacia el entorno y facilitar la alfabetización audiovisual.
"Esta iniciativa permite a los jóvenes conocer mejor el lado sano de la vida", ha señalado Noeno, que también ha destacado que los Departamentos de Salud y Consumo y de Educación, Cultura y Deporte están elaborando documentación para remitirla al Ministerio de Cultura ¿con el fin de que nos apoyen para participar en certámenes¿.
Además de crear un cortometraje durante el curso, los alumnos trabajan determinadas películas como, Billy Elliot, Charlie y la fábrica de chocolate o Ratatouille que acompañadas por cuadernos monográficos y guías didácticas pasan a ser herramientas de trabajo distintas de los libros. Este año se han incluido varias películas para trabajar con alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos. Se trata de Slumdog Millionaire y Una casa de locos; con ellas se ha pretendido abordar el tema de la globalización y la salud.
Todo esto se completa con actividades de formación de profesorado e intercambio de experiencias con cursos en los Centros de Profesores y de Recursos (CPR), jornadas, publicaciones y la web www.cineysalud.com.
Con estas actividades, el programa Cine y Salud aborda los problemas de salud en la adolescencia desde varias dimensiones, desde un punto de vista personal, donde se tratan temas como la autoestima o la actividad física, a otros más sociales (afectividad, sexualidad, convivencia¿) y desde el medio natural circundante, donde se incluyen temas como el desarrollo sostenible, los entornos saludables o la sociedad de consumo.
En definitiva, la Educación para la Salud en el ámbito educativo tiene por objeto reforzar o fomentar actitudes, conocimientos y hábitos sanos, que favorezcan el crecimiento y desarrollo personal, promuevan la salud e incrementen el nivel de prevención de las enfermedades evitables.
Premios Cine y Salud 2010
1. Menciones especiales:
- ¿Tú eliges¿, del IES Pablo Gargallo de Zaragoza
- ¿Punto y coma¿, del IES Pablo Serrano de Andorra
- ¿Trastornos alimentarios¿ del IES Pilar Lorengar de Zaragoza
- ¿Escuela 2.0¿, del IES Los Enlaces de Zaragoza
- ¿Fuera de juego¿, del IES Segundo de Chomón de Teruel
2. Premios por categorías:
¿ Finalista Categoría Nuevos Entornos: ¿Cuento de la vida¿, del IES Segundo de Chomón de Teruel
¿ Finalista Aula Aragonesa Modalidad Cortometraje: ¿Y yo ¿por qué?, del IES Grande Covián de Zaragoza
¿ Finalista Red Aragonesa: ¿Flipen¿, del IES Los Enlaces de Zaragoza
¿ Finalista Red Aragonesa: ¿Cuando llega¿¿, de Alcer Ebro
¿ Primer Premio Categoría Nuevos Entornos: ¿¿Imaginación? del CEIP Vicente Ferrer de Valderrobres
¿ Primer Premio Red Aragonesa: ¿Tríptico¿, del IES Miguel Servet de Zaragoza
¿ Primer Premio Aula Aragonesa Modalidad Spot: ¿Donar sangre, un hábito más¿, del IES Pilar Lorengar de Zaragoza
¿ Primer Premio Categoría Aula Aragonesa Modalidad Informativo: ¿Servetus Noticias 2010¿, al IES Miguel Servet de Zaragoza
¿ Primer Premio Categoría Aula Aragonesa Modalidad Cortometraje: ¿Un balón y un pintalabios¿, del IES Ramón y Cajal de Huesca
¿ Premio Especial Promoción de la convivencia entre culturas: ¿Algún día¿, del Colegio Virgen Blanca de Zaragoza
¿ Premio Especial Cultura de la Paz en colaboración con ONU-Alianza de Civilizaciones: ¿Y yo por qué¿, del IES Grande Convián de Zaragoza
¿ Premio Especial Prevención Adicciones en colaboración con la iniciativa Drojnet: ¿Tríptico¿, del IES Miguel Servet de Zaragoza
¿ Premio Especial Talento Joven en colaboración con la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión: ¿Flipn¿, del IES Los Enlaces de Zaragoza
¿ Premio Especial Del Público Cine Y Salud 2010: ¿Cuento de la vida¿, del IES Segundo de Chomón de Teruel.
3. Premios Cine y Salud 2010: al director Víctor García León, los actores Gorka Otxoa y Blanca Romero, a Iniciativa con el Cine del Área de Formación de la Prisión de Daroca y a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Se adjuntan imágenes del Festival, dossier sobre los trabajos presentados y audios de la consejera de Salud y Consumo ¿AUD1- y de Ricardo Madeira y Alberto olías, profesor y alumno, respectivamente, del cortometraje ¿Un balón y un pintalabios¿, del IES Ramón y Cajal de Huesca.
Existen más fotografías de los premiados en el canal de flicker del Gobierno de Aragón (www.flickr.com/photos/gobiernodearagon) y los cortometrajes se pueden ver en el canal del SARES en youtube.
Hay imágenes de vídeo disponibles en:
ftp://gobiernoaragon.org
Usuario: DGA
Contraseña: gab.comunicacion09