title.site title.site

Sábado, 22 de noviembre de 2025

Sanidad

Bancalero: "El Ministerio escucha a las CCAA y se logra un consenso sobre los cribados" 

El consejero de Sanidad ha representado a las Comunidades autónomas del PP tras la celebración del Consejo Interterritorial

Consejeros del PP con los técnicos de Salud Pública, momentos antes de la reunión del CISNS
Consejeros del PP con los técnicos de Salud Pública, momentos antes de la reunión del CISNS

Las Comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad han acordado poner en común unos indicadores mínimos que ya están recogidos en la estrategia de cáncer de 2021. Son indicadores de los cribados de mama, colon y cérvix y se refieren a cobertura, participación y detección de procesos malignos. Eso datos se van a mandar a la secretaría del Consejo Interterritorial del Sistema nacional de salud. Así lo ha manifestado el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, a la salida del Consejo Interterritorial del Sistema nacional de Salud que se ha prolongado durante cinco horas. 

Mientras, a través de la Ponencia de Cribados del Ministerio, el grupo de trabajo formado por las Comunidades autónomas y el Ministerio seguirá avanzando en los desarrollos del futro sistema de información y en los indicadores. No están finalizados y por ello no se podían volcar todavía los datos.

"Es una muy buena noticia llegar a un consenso. El Ministerio ha entendido que no tenía la plataforma adecuada para entregar los datos que nos pedían y se ha acordado aportar unos datos comunes que enviaremos en los próximos días", ha adelantado Bancalero, que ha realizado estas declaraciones en representación de las consejerías del Partido Popular. El consejero no ha querido entrar en más polémicas tras llegar a este consenso entre todas las partes reunidas.

Consenso en los cribadosDeclaraciones del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, al salir del CISNS

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón también ha avanzado que en la reunión se ha abordado el problema de la falta de profesionales sanitarios, fundamentalmente médicos. Precisamente estos dos puntos, el cribado y la falta de profesionales, habían motivado que las Comunidades autónomas, entre ellas la de Aragón, hubiera pedido por carta a la ministra la solicitud de este Consejo Interterritorial.

El consejero ha recordado que la Red de Cribados de Cáncer (https://cribadocancer.es/), donde actualmente se vuelvan los datos,  fue creada y es gestionada por las comunidades autónomas, incluso antes de la existencia de los actuales órganos de coordinación estatal como la Ponencia de Cribado, la Reunión de Directores Generales de Salud Pública o el Pleno de Interés Territorial. Esta red comenzó con el cribado de cáncer de mama y ha sido un ejemplo de cooperación técnica y científica entre territorios.

No obstante, las CCAA han aceptado el envío de los datos, independientemente de esta red, ya que es el pacto consensuado con el Ministerio. 

Respecto al déficit de profesionales sanitarios en España, el consejero de Aragón ha recordado que “el ministerio reconoce en su propio documento que existe un déficit de 4.500 profesionales en Atención Primaria, que es la columna vertebral del sistema nacional de salud, y no está haciendo absolutamente nada”.

Bancalero ha recordado que todas las Comunidades autónomas han puesto encima de la mesa medidas para atraer y retener talento, como el caso, en Aragón, del plan de fidelización MIR o el decreto de difícil cobertura, además de otras medidas para la plantilla ya consolidada como el pago de la carrera profesional o la convocatoria de estabilización de empleo.

“Pero necesitamos que el ministerio haga su trabajo” y concretó en que para incrementar el número de profesionales se pongan medidas de flexibilización de unidades docentes, por ejemplo, para poder formar más médicos residentes, además de otras que se han solicitado en reiteradas ocasiones como la ampliación de plazas MIR, la agilización en la homologación de especialidades en médicos sin MIR.