title.site title.site

Miércoles, 14 de mayo de 2025

EL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE DESTINA AL PARQUE NATURAL DEL MONCAYO UN 45 POR CIENTO MÁS DE LO EJECUTADO EL AÑO PASADO

En el Patronato del Parque, celebrado hoy, se ha presentado al nuevo gerente, que se ocupará de potenciar el desarrollo sostenible de los municipios del entorno.

El Departamento de Medio Ambiente destinará este año 966.000 euros al Parque Natural del Moncayo, lo que supone un incremento del 45 por ciento respecto a la cifra ejecutada en 2004, que fue de 626.559 euros, según los datos expuestos en el Patronato celebrado hoy en San Martín de la Virgen del Moncayo.

La principal novedad de este ejercicio es la creación de la nueva Oficina del Parque, dedicada a la promoción del desarrollo sostenible en los municipios de su zona de influencia. Además de Moncayo, también contarán con este nuevo sistema de gestión los Parques de Posets-Maladeta y la Sierra y los Cañones de Guara, así como el Refugio de Fauna Silvestre de Gallocanta. Algunas de las líneas de trabajo de estas oficinas serán la divulgación, la formación laboral y el fomento para la creación de puestos de trabajo relacionados con el medio ambiente y que sirvan para fijar la población en el medio rural. El nuevo modelo de gestión conlleva además una mayor partida presupuestaria por parte del Departamento de Medio Ambiente.

NUEVO GERENTE

El nuevo gerente del Parque Natural del Moncayo será José Enrique Pitarch Archelós. Es geólogo, especializado en gestión, auditorías ambientales y proyectos europeos. En la actualidad, era coordinador del grupo de acción local de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta. También ha trabajado como consultor externo para la Fundación Ecología y Desarrollo y diversas empresas especializadas. Junto al gerente, trabajará un técnico.

Además de este nuevo modelo de gestión, el patronato también ha conocido las principales actuales previstas en el Parque en 2005, entre las que figuran finalizar la ampliación del Centro de Interpretación de Agramonte, y la mejora y conservación de la cubierta vegetal en montes ordenados. También se desarrollarán proyectos dirigidos a la conservación de los recursos como la ayuda a la regeneración del acebo en el término municipal de Tarazona o trabajos de conservación de hábitats para favorecer la accesibilidad de pequeños vertebrados o la apertura de balsas para favorecer la reproducción de anfibios. Por otro lado, se avanzará hacia la certificación del Parque Natural con la Q de Calidad Turística en Espacios Naturales Protegidos.

MÁS DE 22.000 VISITAS EN LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN

En cuanto al número de visitantes, los centros de interpretación ubicados en Agramonte, Calcena y Añón sumaron 22.188 visitantes, de los que 5.034 correspondieron al programa educativo. El centro más visitado fue el de Agramonte, con un total de 14.915 visitas. El 61 por ciento de los visitantes fueron aragoneses (el 50 por ciento de Zaragoza capital), un 27 por ciento de los visitantes procedían de la zona de influencia socioeconómica del parque y un 12 por ciento del ámbito comarcal. En cuanto a las visitas de otras comunidades, la mayoría procedía de Navarra (28,5%), seguida de Cataluña (14%) y Madrid (13%).

Entre otros aspectos destacados del año pasado, el Parque Natural de Moncayo fue el centro de diversos trabajos académicos y de investigación de diversas universidades. Además, y en colaboración con el Instituto Aragonés de Juventud, se desarrolló por segundo año consecutivo un proyecto de voluntariado que tuvo como objetivo la recuperación de algunos tramos de acceso a la cumbre y la limpieza de la ermita del prado de Santa Lucía. Este programa tendrá continuidad este año.