Sanidad
El Departamento de Sanidad destina el 25% del presupuesto del SALUD a Atención Primaria
El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón destina el 25% del presupuesto del Servicio Aragonés de Salud a Atención Primaria. Así lo ha manifestado el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, con motivo de su participación en la inauguración de la edición número 38 del Congreso Aragonés de Atención Primaria.
Organizado por FASAMET, este congreso “pone en valor a la Atención Primaria y a sus profesionales”, ha dicho Bancalero. Durante las tres jornadas en que se celebra, abordará diferentes ámbitos, como la prevención y las patologías más frecuentes en el trabajo diario de los médicos de Familia.
“Lo que le da un verdadero valor añadido a este congreso es el ámbito de la investigación, esas comunicaciones que poseen un alto valor formativo y docente”, ha enfatizado el consejero de Sanidad.
También ha puesto sobre la mesa los avances conseguidos en los dos últimos años, como la aprobación de las Ofertas de Empleo Público del Servicio Aragonés de Salud, en noviembre de 2023, en 2024 y 2025, que suma casi 3.000 plazas -en concreto, 2.847-para dar estabilidad a los profesionales y al sistema sanitario.
Este mes, por ejemplo, se celebran los exámenes para obtener plaza en propiedad por parte de médicos de Familia y Pediatrías de Atención Primaria, con 332 y 32 plazas ofertadas, respectivamente.
Además, se está implantando de forma paulatina la jornada de 35 horas semanales, que se alcanzará en 2026. También se ha aprobado el Plan Estratégico de Ordenación de Recursos Humanos, después de que el anterior caducara en el año 2020.
Además, ya está implantada la historia clínica electrónica única en los sectores sanitarios de Calatayud, Alcañiz, Teruel y Barbastro, así como en el 061 Aragón, que mejora el control y seguimiento del paciente para todo el sistema.
El consejero de Sanidad expone los avances logrados en estos dos años de Gobierno
Respecto a la falta de profesionales, el consejero ha recordado la implantación de medidas novedosas, como la orden de fidelización MIR, que ha permitido que 76 especialistas recién formados ocupen plazas de difícil cobertura en todo el territorio aragonés, 18 de ellos, en Primaria.
En cuanto al presupuesto, el consejero ha recordado el incremento del 10 por ciento del presupuesto de Sanidad en 2024, con fondos propios, y la propuesta del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, de aplicar una subida del 8% en 2026, “que podrá hacerse realidad, si el año que viene los grupos políticos que representan la voluntad de los aragoneses así lo quieren y así lo aprueban”, ha expuesto Bancalero.
El consejero ha remarcado que la apuesta del Gobierno de Jorge Azcón por la sanidad pública es “incontestable”, a la que ha destinado más financiación que nunca. “Quedan muchas cosas por hacer, pero los avances no se pueden negar” y “como consejero de Sanidad quiero expresaros mi total disposición y mano tendida para seguir creciendo en esa mejora de la calidad asistencial”, ha concluido Bancalero.


