title.site title.site

Sábado, 22 de noviembre de 2025

Salud Pública

Aragón se suma al Día Mundial Sin Alcohol con una campaña de sensibilización centrada en la prevención del consumo en menores

Las bebidas alcohólicas siguen siendo la sustancia psicoactiva más consumida entre estudiantes de 14 a 18 años

Campaña de Salud Pública que se realiza conjuntamente con todas las Comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad
Campaña de Salud Pública que se realiza conjuntamente con todas las Comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad

Con motivo del Día Mundial Sin Alcohol, el Gobierno de Aragón se une a la iniciativa internacional que busca concienciar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol y promover entornos más saludables, especialmente entre los jóvenes.

Cada año, el consumo de alcohol provoca más de 2,6 millones de muertes en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se estima que 400 millones de personas mayores de 15 años viven con trastornos relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas, y 209 millones presentan dependencia.

En España y en Aragón, el consumo de alcohol en menores de edad sigue siendo un problema de salud pública de primer orden. La Encuesta ESTUDES 2025 revela que el alcohol continúa siendo la sustancia psicoactiva más consumida entre estudiantes de 14 a 18 años. La edad media de inicio se mantiene en 13,9 años, y aunque se observa una ligera disminución en los indicadores de borracheras y binge drinking respecto a 2023, los niveles siguen siendo preocupantes.

Día sin alcoholDeclaraciones de Ana Clavería, jefa de servicio de Prevención y Programas de Salud Pública del Gobierno de Aragón

Los estudios muestran que el 73,9% del alumnado ha consumido alcohol alguna vez en su vida; el 17,2% se ha emborrachado en el último mes y el 24,7% ha practicado binge drinking, que se refiere al consumo excesivo de alcohol en un corto período de tiempo con el objetivo de alcanzar un estado de embriaguez cuando antes.

Los lugares más frecuentes de consumo son bares y pubs (50,1%), espacios públicos abiertos como calles, plazas o parques (47,3%) y casas de otras personas (46,0%). En cuanto a la adquisición, los supermercados lideran como principal punto de acceso (55,9%), incluso entre menores, seguido de cerca por los bares y pubs (52,8%).

El Gobierno de Aragón aprobó a comienzos de este año 2025 el IV Plan de Adicciones 2025–2028, que contempla medidas legislativas, ambientales y educativas para abordar el consumo de alcohol. Entre ellas destacan:

• Programas de prevención basados en competencias y habilidades sociales

• Refuerzo de inspecciones y control de la normativa vigente

• Colaboración con entidades locales, hostelería y cuerpos de seguridad

• Campañas de sensibilización dirigidas a establecimientos y municipios

Campaña autonómica de prevención

En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, la Dirección General de Salud Pública ha distribuido carteles informativos a los Programas Especializados de Adicciones, comarcas y establecimientos de hostelería, buscando su adhesión a la campaña. Esta acción se realiza en coordinación con las Comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, con el objetivo de reforzar la prevención de la venta y dispensación de alcohol a menores.

“La lucha contra el consumo de alcohol en menores requiere el compromiso de toda la sociedad. Desde el Gobierno de Aragón seguimos impulsando políticas basadas en la evidencia, con el objetivo de proteger la salud de nuestros jóvenes y construir entornos más seguros y responsables”, ha señalado Ana Clavería, jefa de servicio de Prevención y Programas de Salud Pública del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón.

Carteles de la campaña de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores
Carteles de la campaña de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores