title.site title.site

Miércoles, 5 de noviembre de 2025

Sanidad

Bancalero reclama a la ministra de Sanidad la documentación que avala la reforma del Estatuto Marco para poder debatir con rigor

La solicita antes del jueves, 2 de octubre, cuando se reúne el Foro Marco para el Diálogo Social

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de SaludFoto de Archivo/Gobierno de Aragón

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha remitido una carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, en la que le reclama conocer las memorias técnicas, jurídicas y económicas que avalan las medidas contempladas en el actual borrador del nuevo Estatuto Marco del Sistema Nacional de Salud, una documentación “imprescindible” para abordar con “rigor” el debate de esta reforma.

En su misiva, Bancalero recuerda que tanto en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del pasado mes de julio, como en el encuentro celebrado en Oviedo este mes de septiembre, desde Aragón se ha manifestado la necesidad de contar con esas memorias técnicas, jurídicas y económicas.

Con este fin, “se desplazaron a dicha reunión nuestros equipos de Recursos Humanos, sin que se les facilitara la documentación requerida”. Ahora, ante la convocatoria del Foro Marco del Diálogo Social, previsto para el próximo día 2 de octubre, “resulta de nuevo imprescindible disponer de esas memorias, que constituyen la base necesaria para cualquier valoración rigurosa, solvente y responsable de las propuestas planteadas por el ministerio”, afirma el consejero en su escrito.

Bancalero sostiene que desde Aragón “estamos a favor de una reforma del Estatuto Marco, pero entendemos que debe hacerse con lealtad institucional, con rigor y con la seriedad que una tarea de esta envergadura requiere; solo así será posible avanzar en un marco normativo sólido, útil para los profesionales y verdaderamente aplicable por los servicios de salud”.

Por todo esto, solicita, que, con la debida antelación, y en cualquier caso antes de la reunión del Foro Marco del Diálogo Social, se remita a las Comunidades Autónomas la documentación técnica, jurídica y económica que sustente cada una de las medidas recogidas en el borrador, “a fin de garantizar un análisis en profundidad y la formulación de aportaciones fundamentadas, con la seriedad y el rigor que exige una reforma de esta envergadura”.