Sanidad
Aragón trabaja en primera línea en el Plan Europeo contra el Cáncer
Un grupo de profesionales de Sanidad ha participado en París en el lanzamiento de EUnetCCC, la mayor iniciativa europea contra esta enfermedad
Este proyecto nace para la constitución de la red europea de centros oncológicos integrales
Un equipo de profesionales de Aragón ha participado en el encuentro EUntCCC en París. El Proyecto EUnetCCC (European Network of Comprehensive Cancer Centres) es la mayor iniciativa europea en materia de atención al cáncer. Se trata de una acción conjunta lanzada en octubre de 2024 como parte del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer.
Entre sus objetivos prioritarios están la reducción de las desigualdades en el acceso de los pacientes a la atención oncológica, la mejora de la calidad asistencial y la integración de la participación del paciente en su proceso asistencial.
Aragón participa en el Proyecto EUnetCCC como Red Integral de Cáncer en Aragón, conformada por todos los centros y recursos asistenciales dedicados a la atención al paciente con cáncer, coordinados a través de dos nodos principales: el Hospital Universitario "Miguel Servet" y el Hospital Clínico Universitario "Lozano Blesa".
Red Europea de Centros Oncológicos IntegralesDeclaraciones de Marisol Corbacho, jefa de servicio de Oferta Asistencial
La Comunidad Autónoma ha consolidado un modelo de trabajo colaborativo que conecta a los centros sanitarios aragoneses para optimizar la atención oncológica y reforzar la coordinación entre profesionales y recursos en todo el territorio.
El proyecto EUnetCCC impulsa redes de colaboración para compartir protocolos y guías clínicas europeas, conocimientos, tecnología, datos comparativos para evaluar eficiencia y calidad, estándares, redes de atención oncológica, etc.
La colaboración entre centros, países y disciplinas se considera fundamental. No es suficiente que cada centro, área o país actúe de forma independiente. Está claro que cuando se comparte, se multiplica el impacto: tanto en datos, en investigación, en calidad asistencial.
El Proyecto europeo EUnetCCC insiste en que la cultura de red y el objetivo de compartir datos y resultados es un motor para reducir desigualdades. Es fundamental compartir la experiencia de las mejores prácticas asistenciales y el acceso a las tecnologías emergentes.
Asimismo, la incorporación de la voz del paciente en su proceso asistencial se considera fundamental y es una de las líneas de trabajo que se abordará en breve. Las asociaciones de pacientes, tienen un papel prioritario en la consecución de este objetivo.
Además, paralelamente, desde las diferentes Direcciones Generales del Departamento de Sanidad, se desarrollarán otros proyectos relacionados con este programa europeo, como son la medicina personalizada en cáncer, el proyecto del largo superviviente de cáncer infantil, o el diseño del sistema de información en cáncer.
El Proyecto se debe integrar en una estrategia de cáncer que aúne todo lo que se está haciendo en Aragón, en el marco de la Estrategia Nacional de Atención al Cáncer del Ministerio de Sanidad, en consonancia con las directrices que se establecen en Europa a través del EUnetCCC en el que ahora vamos a participar.


