El Gobierno de Aragón ratifica su apoyo a los centros especiales de empleo
El consejero de Economía visita el Centro Especial de Empleo "San Jorge", con motivo de su veinte aniversario
Cuando se cumplen veinte años de su fundación, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Alberto Larraz, acompañado por la directora provincial del INAEM en Huesca, Pepa Borau, el al alcalde de Huesca, Luis Felipe, el presidente de ATADES, Lorenzo Torrente, y el gerente, José Luis Laguna, ha visitado esta mañana las instalaciones del Centro Especial de Empleo ¿San Jorge¿.
Se trata de un espacio que tiene por objeto poner en marcha programas de formación e inserción laboral en el área de la jardinería y la limpieza. El centro, que empezó su actividad en 1990, está gestionado por ATADES (Asociación Tutelar Asistencial de Deficientes Psíquicos) y actualmente emplea a 70 trabajadores.
Por lo que respecta al área de limpieza y servicios, realiza tareas para comunidades de vecinos, locales y garajes, oficinas públicas y privadas así como para los propios centros dependientes de la Avocación.
El área de jardinería, por otro lado, tiene como actividad fundamental el ¿Centro de Jardinería ATADES-flor¿, que basa su actividad en el cuidado, producción y manipulación de planta y complementos de jardinería para su posterior venta al público. Además, el centro se dedica a la realización de trabajos de mantenimiento de superficies ajardinadas y a la creación o remodelación de jardines, tanto públicos como privados. En esta tarea cuentan con una cartera de 29 clientes entre los que destacan ANPACE-Huesca y el Ayuntamiento del municipio, entre otros.
En el transcurso de la visita, Alberto Larraz ha puesto de manifiesto el compromiso del Gobierno de Aragón con el mantenimiento de los puestos de empleo en este tipo de centros, que se ha materializado en el presupuesto que el Ejecutivo destinada cada año para su funcionamiento y que, en el año 2009, recibió una aportación extraordinaria con el objetivo de garantizar el mantenimiento de los puestos de empleo ante la difícil coyuntura económica que vive el país.
Los Centros Especiales de Empleo
Los centros especiales de empleo son una figura creada con la finalidad de integrar laboralmente a aquellas personas que, por el hecho de padecer una discapacidad, tienen mayores dificultades a la hora de insertarse en el mercado laboral.
La plantilla de los centros especiales de empleo ha de estar constituida, al menos, por un 70% de personas con parálisis cerebral, discapacidad intelectual, enfermedad mental, discapacidad física o sensorial, reconocida oficialmente en un grado igual o superior al 33%. El objetivo de estas empresas pasa por asegurar a estas personas un empleo remunerado y la prestación de unos servicios de ajuste personal y social.
En la actualidad, Aragón cuenta con 63 centros especiales de empleo, en los que trabajan en torno a 1.700 trabajadores con discapacidad (50% física, 34% psíquica, 8% sensorial y 8% enfermedad mental). De los trabajadores con discapacidad ocupados en Centros Especiales de Empleo, el 39% son mujeres y el 61% son hombres.
El Instituto Aragonés de Empleo, organismo adscrito al Departamento de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, ha consignado este año un presupuesto de 11.000.000 de euros, que permitirán atender nuevos proyectos de inversión y creación de centros, así como el 75% del coste salarial de todos los trabajadores con discapacidad y el coste salarial del personal de apoyo. (Se adjunta informe relativo a los centros especiales de empleo)