Sanidad
El Hospital Clínico se suma al Día Mundial de la Prevención de Lesiones por Presión con actividades divulgativas
La movilidad, clave para evitar este tipo de úlceras que afectan a la calidad de vida de muchas personas
Movilizar, evaluar y proteger. Estas son las acciones esenciales para llevar a cabo una correcta prevención de las lesiones por presión, úlceras que sufren muchas personas mayores, encamadas o con movilidad reducida.
Profesionales de Enfermería del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza y de Atención Primaria de este sector sanitario han organizado este jueves 20 de noviembre una actividad dirigida a la población para concienciar de la necesidad de prevenir este tipo de lesiones, que suponen un extendido problema de salud pública que afectan a la calidad de vida de muchas personas y que podrían evitarse con la información y cuidados adecuados y personalizados para cada caso.
Esta actividad que se ha desarrollado en el Clínico se enmarca dentro de los actos que se organizan a nivel mundial con motivo del Día Mundial de la Prevención de Lesiones por Presión (LPP) que se celebra el tercer jueves de noviembre de cada año. La actividad organizada en el vestíbulo de consultas externas del Clínico ha permitido sensibilizar a pacientes, profesionales y ciudadanía sobre la importancia de prevenir estas lesiones evitables.
Para ello se ha organizado una mesa informativa para resolver dudas y ofrecer asesoramiento; se han repartido trípticos, con recomendaciones básicas de prevención; también se ha organizado una dinámica educativa en formato pizarra-juego, para aprender de manera participativa; se han colgado póster divulgativo con medidas preventivas clave y se han extendido salvapantallas en los ordenadores del hospital con mensajes de concienciación.
Las lesiones por presión (LPP) son heridas localizadas en la piel y/o tejido subyacente, generalmente sobre prominencias óseas como sacro, talones o trocánteres, producidas por la presión mantenida o combinada con fuerzas de cizalla. Según datos preliminares del 6º Estudio Nacional de Prevalencia de Lesiones Cutáneas Relacionadas con la Dependencia (LCRD), su prevalencia hospitalaria alcanza el 8,41 %, siendo la lesión cutánea más frecuente en pacientes con dependencia.
Los principales factores de riesgo son la falta de movilidad, la edad avanzada, la malnutrición, la calidad de la piel, la incontinencia y la disminución de la sensibilidad. Basta con dos horas sin movimiento para que pueda aparecer una LPP.
La prevención de estas lesiones implica las citadas acciones de movilización, evaluación y protección, junto con un plan de cuidados individualizado. Estas medidas son clave para reducir su incidencia. Además, en determinados casos, profesionales de practica avanzada de enfermería en heridas crónicas deben realizar una valoración avanzada y liderar el tratamiento de heridas de difícil cicatrización, así como asesorar a los equipos en la selección de apósitos y dispositivos para el manejo integral de estos pacientes.
Con esta iniciativa, los profesionales de Enfermería reafirman su compromiso con la seguridad del paciente y la calidad asistencial, recordando que las lesiones por presión son evitables y que la prevención es responsabilidad compartida. En España, se estima que las UPP afectan a más de 90.000 personas. Su prevalencia ronda el 8 % en hospitales y supera el 13 % en centros socio sanitarios.


