title.site title.site

Miércoles, 30 de abril de 2025

Sanidad

El Hospital Universitario Miguel Servet, reconocido por su excelencia en la gestión del manejo de la sangre del paciente

El centro ha sido galardonado en la octava edición de los Premios MAPBM

Equipo del programa 'Patient Blood Management’ del Hospital Universitario Miguel Servet.
Equipo del programa 'Patient Blood Management’ del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.Gobierno de Aragón.

El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha sido galardonado en la octava edición de los Premios MAPBM, que reconocen la excelencia en la implementación de estrategias de ‘Patient Blood Management’ (gestión en el manejo de la sangre del paciente) en España.

El centro ha recibido el Premio al Hospital con Cirugía Cardiaca con mejores resultados en el índice MAPBM, destacando su liderazgo en la optimización del uso de transfusiones sanguíneas y la mejora de la seguridad de los pacientes.

El MAPBM (Maturity Assessment model in Patient Blood Management) es una iniciativa diseñada en 2014 para ayudar a los hospitales a implementar programas de gestión en el manejo de la sangre del paciente. El Hospital Universitario Miguel Servet inició su programa en 2015, bajo la dirección de Pilar Herranz, anestesióloga del centro, quien ha liderado el proyecto desde 2020.

Gracias a este esfuerzo, el hospital ha logrado reducir significativamente las tasas de transfusión, especialmente en procedimientos como cirugía de colon, cadera, rodilla, histerectomías, así como en intervenciones cardíacas. Como ejemplo, en cirugía abierta de colón el centro partía de un índice de trasfusión en 2020 del 23% y gracias al programa de PBM se ha llegado a reducir en 2024 hasta un 9%.

RESULTADOS TANGIBLES Y COMPROMISO CONTINUO

Los datos recopilados en los últimos cuatro años demuestran el éxito del programa PBM en el Hospital Universitario Miguel Servet. Entre los logros destacados se encuentran:

• Reducción drástica de transfusiones innecesarias en diversas especialidades quirúrgicas.

• Mejora en la seguridad y calidad asistencial de los pacientes.

• Optimización de recursos, aprovechando al máximo un bien escaso como la sangre.

“En nuestro grupo, lo que buscamos es que el paciente llegue a la situación de la cirugía programada en mejores condiciones, con unas cifras de hemoglobina más normales. Nosotros tratamos a los pacientes que están previamente en la analítica preoperatoria con una hemoglobina por debajo de 13, sean hombres o mujeres”, ha manifestado Pilar Herranz.

Pilar Herranz explica el objetivo del programa

Los resultados son muy apreciados por los profesionales quirúrgicos, como así lo reflejan las encuestas de medición que se hace desde el programa. En las más recientes, más 98% de los cirujanos del hospital han señalado que han apreciado estos beneficios en los pacientes que han pasado por el programa de optimización.

Además, desde hace más de tres años se hace un trabajo especial con los pacientes oncológicos. En muchos casos, resulta habitual que tras la cirugía deban afrontar un tratamiento para superar su cáncer ya sea a través de quimioterapia u otros tratamientos. Por tanto, resultan especialmente vulnerables y se les hace un especial seguimiento.

RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA

El premio, otorgado por CSL Vifor y el Grupo de Investigación MAPBM, valora el impacto de las estrategias PBM en la práctica clínica. El sistema de evaluación se basa en indicadores objetivos de resultado, proceso y estructura, supervisados por un comité técnico independiente. Mónica Fucentese de Haller, Global Marketing Lead PBM de CSL Vifor, ha destacado que estos premios "reconocen el compromiso de hospitales como el Miguel Servet, que han implementado sistemas de gestión innovadores para mejorar la salud y seguridad de los pacientes".