Sanidad
Bancalero: Los proyectos de humanización hacen que el sistema sanitario sea más resolutivo e innovador
El consejero de Sanidad clausura la jornada ‘Humanización y excelencia en la atención sanitaria’, en el Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha manifestado que implementar proyectos de humanización y cuidados contribuye a lograr que el sistema sanitario sea más robusto, resolutivo, innovador y centrado en las personas.
Así se ha pronunciado durante la clausura de la Jornada ‘Humanización y excelencia en la gestión sanitaria’, que ha reunido en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza a un centenar de asistentes y a una veintena de ponentes —entre profesionales, expertos y pacientes— para reflexionar y compartir experiencias.
La cita, promovida por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, el ILUNION y Grupo Social ONCE, con la colaboración de SANDOZ, Abbott y Linde, ha evidenciado la importancia de situar al paciente en el centro de la atención sanitaria, desde un enfoque integral bio-psico-social y de respeto a su dignidad.
El consejero de Sanidad ha señalado que los proyectos de humanización contribuyen a hacer más fácil la vida a los usuarios del sistema sanitario aragonés, además de obtener mejores resultados en salud.
Bancalero ha recordado que la semana pasada el Gobierno de Aragón entregó los I Premios Humanizar y Cuidar por Aragón. Entre los proyectos distinguidos, se encuentra uno del Hospital de Alcañiz para mejorar el cribado de cáncer de colon, que ha conseguido incrementar el 13% la cobertura del cribado y colocarse a la cabeza en Aragón.
Por su parte, el Servicio de Oftalmología del Centro Médico de Especialidades Inocencio Jiménez, del sector sanitario Zaragoza III, ha resultado premiado por un proyecto en el que ha tenido en cuenta el perfil de población a la que atiende, que son personas mayores y del ámbito rural. Para facilitarles la asistencia, ha implantado el acto único. Esto ha permitido realizar la valoración, diagnóstico y preparación del paciente para operarse en una sola visita, con el mismo especialista.
Además, se han implementado otras medidas, como organizar las consultas por subespecialidad y reforzar la continuidad con una enfermera especializada, que realiza seguimiento telefónico personalizado. El resultado ha sido menos derivaciones al hospital y una mejora en la experiencia del paciente.
JORNADA
La inauguración de la jornada ha contado con la presencia de la directora gerente del Servicio Aragonés de Salud, Ana Casillo Forniés; del director Médico Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Diego Rodríguez Mena, y del presidente de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), Jesús Sanz. Asimismo, ha asistido el director de Relaciones Institucionales y del Sector Sanitario y Sociosanitario de ILUNION, Eusebio Azorín.
A lo largo de la jornada se han celebraron varias mesas redondas y conferencias que han abordado la empatía y la compasión en la relación con el paciente, la mejora de las infraestructuras sanitarias, iniciativas para mejorar la comunicación y la toma de decisiones compartida, así como soluciones innovadoras en el sector.
En esta línea, la doctora Carmen García Mur ha destacado experiencias relacionadas con la humanización aplicada en procesos de cáncer de mama, los cuidados paliativos a través del voluntariado o la importancia de la accesibilidad en entornos hospitalarios a través de pictogramas.
Por su parte, el gerente del sector sanitario Zaragoza I, Luis Gómez San Martín, ha señalado que humanizar “es una cultura que impregna cada gesto del sistema sanitario”. Para Sara Cachan, de ARRASA, es necesario "dar voz a todas las personas, en todos los contextos. Tanto profesionales como pacientes", y la presidenta de ASAPME, Ana Iritia, ha apuntado que humanizar “también es escuchar al paciente y su entorno".
Durante el encuentro, los asistentes han podido conocer las opiniones de un grupo de pacientes en una mesa redonda moderada por el presidente de CERMI Aragón, Jesús Carlos Laiglesa.
La parte final de la jornada ha corrido a cargo del periodista Ernesto Sáenz de Buruaga, quien ha analizado la relevancia de la humanización en la sanidad y el impacto positivo que genera en pacientes, familias y profesionales.


