Sanidad
La Mesa Sectorial aprueba 46 plazas de difícil cobertura para hospitales de fuera de Zaragoza
Sanidad impulsa medidas atractivas para que los médicos trabajen en destinos que quedaban vacantes de forma reiterada
Hoy se ha dado luz verde a una OPE para cubrir determinados puestos de facultativos solo por el sistema de concurso
Además, se ha aprobado la creación dentro del SALUD de cuatro nuevas categorías profesionales
El Decreto Ley de difícil cobertura para garantizar que haya médicos en todo el territorio de Aragón ha dado hoy un paso decisivo. Este decreto, aprobado en las Cortes de Aragón el pasado junio, requiere de diversos desarrollos normativos, como el alcanzado hoy con la aprobación de una Oferta Pública de Empleo de 46 plazas para la provisión de puestos de difícil cobertura, por el sistema de concurso, de médicos de especialidades hospitalarias.
Estas 46 plazas no son de nueva creación, sino que se extraen de las ofertas de empleo público ordinarias correspondientes a los años 2023, 2024 y 2025. Todos los puestos son de especialidades hospitalarias de cinco años de formación MIR. Se trata un total de 46 plazas de 7 especialidades: Angiología y Cirugía vascular; Cirugía General y Aparato Digestivo; Cirugía Ortopédica y Traumatología; Medicina Interna; Oncología Médica; Urología y Medicina Intensiva, que se localizan en los hospitales de Calatayud, Huesca, Barbastro, Alcañiz y Teruel.
46 plazas de 7 especialidades hospitalarias para hospitales de fuera de Zaragoza capitalDeclaraciones de la gerente del SALUD, Ana Castillo
La Mesa Sectorial de Sanidad, compuesta por representantes de la Administración sanitaria autonómica y de los sindicatos CEMSATSE, CSIF, CCOO, UGT y FTPS, se ha celebrado hoy para debatir esta norma, entre otros puntos del orden del día. La OPE de 46 plazas ha salido adelante con la abstención de CEMSATSE y FTPS y los votos en contra de CCOO, UGT y CSIF. Castillo ha remarcado que "la Administración ha demostrado en reiteradas ocasiones su voluntad continua de diálogo con los representantes sindicales y de negociación". "Pero cualquier medida que consideremos que es un paso para conseguir más facultativos, no vamos a dudar en darlo porque es importante para la Sanidad aragonesa", ha destacado.
"Un paso importante para mejorar la Sanidad aragonesa"Declaraciones de Ana Castillo
Una vez aprobada esta OPE en Mesa Sectorial se dará un tercer paso, que será convocar estas plazas vía concurso con el objeto de que a principios de año los facultativos ya estén trabajando en sus destinos. Posteriormente, se deberá seguir este proceso en otras especialidades hospitalarias deficitarias, como Dermatología y Otorrinolaringología, y en el área de Atención Primaria. Todas las plazas que se incluyan en este tipo de ofertas deben cumplir los criterios de difícil cobertura.
Ante la creciente dificultad para atraer y retener personal médico en gran parte del territorio de la Comunidad autónoma, este Decreto Ley implica que aquellos médicos que accedan por concurso de méritos a una plaza de difícil cobertura puedan lograr la consideración de personal estatutario fijo dentro del SALUD.
Tras haber adquirido esa condición de personal estatutario fijo, los médicos podrán participar en los concursos de traslados siempre que, además de disponer de los requisitos comunes, puedan acreditar tres años de permanencia en la situación de servicio activo en el centro elegido y adjudicado como destino del concurso.
Nuevas categorías profesionales
Por otro lado, en la reunión celebrada este viernes 10 de octubre también se ha aprobado la creación de determinadas categorías profesionales hasta ahora inexistentes en el sistema público de Salud de Aragón, como embriología, técnico de emergencias sanitarias, técnico superior de integración social y técnico de atención apersonas en situación de dependencia.
Con esta medida, el departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón adapta la estructura profesional a los retos actuales lo que permite mejorar la calidad de la atención sanitaria en todo el territorio. Estas nuevas figuras responden a la evolución de las necesidades asistenciales, sociales y tecnológicas, y permitirán reforzar áreas clave como la reproducción asistida, la atención a la dependencia, la integración social y la respuesta en emergencias sanitarias.
Para adaptarse a los retos actuales sanitarios en todo el territorioAna Castillo explica las nuevas categorías profesionales que se pondrán en marcha dentro del SALUD
Embriólogo: Profesional altamente cualificado en técnicas de reproducción asistida, responsable de laboratorios de fecundación in vitro, bancos de gametos y embriones. Su incorporación garantiza la calidad, seguridad y eficacia de los tratamientos de fertilidad, con formación específica y experiencia acreditada en biología de la reproducción.
Técnico de emergencias sanitarias: este profesional está capacitado para conducción de vehículos de emergencia, traslado del paciente al centro sanitario, prestación de atención básica sanitaria y psicológica en el entorno prehospitalario, llevar a cabo actividades de teleoperación y teleasistencia sanitaria y colaboración en la organización y desarrollo de los planes de emergencia, de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe, etc. Refuerza la operatividad del 061 Aragón y mejora la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.
Técnico superior de integración social: Figura clave en la atención psicosocial y comunitaria, con competencias en mediación, prevención, rehabilitación, inserción laboral y coordinación con servicios sociales, educativos y sanitarios. Su labor se orienta a colectivos vulnerables y a la promoción de la autonomía funcional y social.
Técnico/a en Atención a Personas en Situación de Dependencia: Profesional especializado en el cuidado y acompañamiento de personas con pérdida de autonomía, tanto en centros hospitalarios como en el entorno comunitario. Realiza tareas psicosociales, de apoyo doméstico, rehabilitación, inserción social y coordinación con recursos del territorio.
Todas las categorías han sido creadas mediante orden del Departamento de Sanidad, tras negociación en la Mesa Sectorial y con los informes técnicos preceptivos. Se integrarán en las plantillas orgánicas del Servicio Aragonés de Salud conforme a las previsiones presupuestarias, y contarán con bolsa de empleo temporal y promoción interna.
Estas incorporaciones refuerzan el compromiso del sistema sanitario público aragonés con la profesionalización, la equidad y la atención integral a la ciudadanía.