title.site title.site

Miércoles, 5 de noviembre de 2025

Sanidad

El nuevo Laboratorio de Salud Pública dispondrá de instalaciones punteras para luchar contra enfermedades emergentes y garantizar la seguridad alimentaria

Duplicará su espacio y ampliará sus capacidades funcionales y de realización de pruebas analíticas

Los consejeros del Gobierno de Aragón de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, y de Sanidad, José Luis Bancalero, firman el contrato de arrendamiento para la nueva sede del Laboratorio Salud Pública.
Los consejeros de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, y de Sanidad, José Luis Bancalero, firman el contrato de arrendamiento para la nueva sede del Laboratorio Salud Pública.Gobierno de Aragón

Los consejeros del Gobierno de Aragón de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, y de Sanidad, José Luis Bancalero, han firmado el contrato de arrendamiento de la planta calle del edificio de Suelo y Vivienda de Aragón para que acoja la nueva sede del Laboratorio Salud Pública.

Se trata del primer paso para realizar el traslado desde su actual emplazamiento, lo que permitirá disponer de unas instalaciones de última generación para la lucha contra las enfermedades emergentes, así como para garantizar la seguridad alimentaria y la sanidad ambiental.

El acto ha contado con la asistencia de la gerente de Suelo y Vivienda de Aragón (SVA), Inmaculada Aured, de la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, y del director del Laboratorio de Salud Pública, José Antonio Amigot.

El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, del que depende la sociedad SVA, ha puesto en valor la colaboración entre ambos departamentos del Gobierno autonómico en beneficio de los aragoneses.

Gracias a esta cooperación, “se va a dotar de una ubicación precisa y conveniente en el entorno de Zaragoza a una infraestructura importantísima como es el Laboratorio de Salud Pública de Aragón”.

Octavio López subraya la colaboración entre Departamentos para mejorar la prestación de un servicio público tan importante como la sanidad

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, ha detallado, por su parte, que la previsión es que las obras de acondicionamiento de este espacio se desarrollen durante el año 2026. En concreto, la partida prevista para esta actuación, declarada de interés público por el Gobierno de Aragón, se eleva a 2,2 millones de euros y estará contemplada en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de 2026.

El consejero de Sanidad da a conocer plazos y presupuestos para esta nueva infraestructura

Bancalero ha enfatizado la apuesta del Gobierno de Aragón por la Salud Pública y ha mencionado también el proyecto de ley de creación del Instituto de Salud Pública de Aragón, ya en tramitación en las Cortes autonómicas, que permitirá disponer de una estructura más sólida y dotada de más recursos humanos, tecnológicos y presupuestarios. Además, Aragón se postula como sede para acoger la Agencia Estatal de Salud Pública.

El Ejecutivo autonómico se alinea así con las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encaminadas a la protección de la salud frente a los riesgos alimentarios o ambientales, la detección y prevención precoz de los brotes infecciosos y a asegurar un acceso universal y equitativo a soluciones de prevención, como las vacunas o las pruebas de detección precoz de enfermedades.

MEJORAS

El nuevo espacio pasará de los 800 metros cuadrados de la sede actual, situada en la calle Ramón y Cajal de Zaragoza, a unos 1.500 metros cuadrados, lo que permitirá incrementar sus capacidades funcionales y de realización de pruebas analíticas. También mejorará las condiciones de habitabilidad y confortabilidad. Asimismo, se va a dotar a las instalaciones de un sistema de control inteligente.

En estos momentos, el Laboratorio de Salud Pública tiene gran parte de su cartera de servicios acreditada según la exigente norma ISO 17025, y supera auditorías periódicas de calidad. Pertenece a la Red Nacional de Laboratorios de Seguridad Alimentaria (RELSA), adscrita al Centro Nacional de Alimentación, donde aparecen todos los laboratorios que han sido designados por las autoridades para ejercer el control oficial. Realiza más de 12.000 analíticas al año.

Los principales usuarios de este laboratorio son los servicios de inspección ubicados en las secciones provinciales de Higiene Alimentaria y Sanidad Ambiental ya que en él se analizan las muestras tomadas por la inspección, principalmente de aguas y de alimentos.

También hay clientes individuales, públicos y privados, como establecimientos alimentarios o instalaciones de uso y purificación de agua. Además, en este laboratorio realiza análisis por encargo de los servicios de medicina preventiva de los hospitales.

Una vez instalado el laboratorio en la nueva ubicación, se ampliará a corto plazo su cartera de servicios de analíticas acreditadas, con técnicas como:

  • Detección de metales pesados en carnes.
  • Determinación de alcaloides en alimentos.
  • Aumento del número de analíticas de antibióticos y antiinflamatorios en carnes.
  • ​Determinación de alérgenos en alimentos.
  • ​Determinación de legionela en aguas mediante métodos rápidos (PCR).

El nuevo laboratorio estará ubicado en una única planta frente a las dos plantas del edificio actual, mejorando también los circuitos internos de comunicación y tránsito. En este espacio, trabajan unas 30 personas. A ellas hay que sumar otras siete, que trabajan en cada una de las dos sedes de Huesca y Teruel.

El proyecto de adecuación de este nuevo espacio ya está redactado. La actuación se realizará en 2026, así como su equipamiento complementario, al que se destinarán aproximadamente unos 200.000 euros. El traslado tendrá lugar a principios de 2027.

AGENDA DE REFORMAS

La importancia de la salud pública se puso de manifiesto durante la pandemia de la COVID-19. Más de cinco años después, existe una agenda de reformas en el ámbito internacional con el objetivo de proteger e incrementar el nivel de salud de la población, actuando sobre sus determinantes.

Para ello, se han de fortalecer las actuaciones de vigilancia y prevención de las enfermedades, y de promoción de la salud y el bienestar de las personas, tanto en la esfera individual, como en la colectiva.

En esta labor, tiene un papel fundamental el Laboratorio de Salud Pública de Aragón, donde se realizan determinaciones analíticas para apoyar programas de vigilancia y control en áreas como la Higiene y Seguridad Alimentaria, con el análisis de riesgos bióticos y abióticos en alimentos y control oficial de muestras; y la Sanidad Ambiental, con el control sanitario de aguas y otras muestras ambientales.