title.site title.site

Sanidad

Comienzan las obras de mejora en el área de Urgencias de Traumatología del Hospital U. Miguel Servet

Los trabajos  duran dos meses y tienen como objetivo mejorar la atención sanitaria

Se han adaptado espacios en otras zonas del propio servicio para mantener la atención a estos pacientes mientras se realiza la reforma

Los trabajos van a permitir mejorar el área de Urgencias del Servet donde se atiende a los pacientes con procesos de Traumatología
Los trabajos van a permitir mejorar el área de Urgencias del Servet donde se atiende a los pacientes con procesos de TraumatologíaGobierno de Aragón

El Hospital Universitario Miguel Servet ha iniciado los trabajos de adecuación de la sala de espera del área de Urgencias de Traumatología, con el objetivo de mejorar la comodidad de los pacientes y optimizar la funcionalidad del espacio asistencial. La intervención contempla la reforma de los boxes comprendidos entre los números 30 y 35, lo que permitirá ampliar la superficie destinada a la espera de pacientes y facilitar una mejor circulación en la zona. Además, se habilitará un pasillo adicional en la parte posterior, que permitirá al personal sanitario desplazarse entre boxes sin necesidad de atravesar la sala de espera, contribuyendo así a una mayor fluidez asistencial y a una mejor preservación de la intimidad de los pacientes.

Durante el año 2024, el área de Urgencias de Traumatología del HUMS atendió una media diaria de 94 pacientes, lo que representa un total anual de 34.146 atenciones. Esta cifra supone el 22,74 % del total de urgencias registradas en el hospital ese año, que ascendieron a 150.172.

La duración estimada de las obras es de dos meses. Tal y como explica Rafael Marrón, coordinador en funciones del servicio, se ha realizado un gran esfuerzo para rediseñar los circuitos de atención con el fin de que el impacto asistencial sea mínimo. Para ello, se han adaptado espacios en otras áreas del propio servicio que permitan mantener la atención a estos pacientes, ya que la actual zona de Urgencias de Traumatología quedará completamente inutilizada. Aun así, esta situación excepcional puede implicar ciertas dificultades en la labor asistencial habitual, así como un posible incremento en los tiempos de espera.

Las reformas durarán dos meses y tienen el objetivo de mejorar la atención sanitariaDeclaraciones del doctor Rafael Marrón, del servicio de Urgencias

Paralelamente, a lo largo de los próximos días se activarán las puertas de seguridad que restringen el acceso al servicio de Urgencias desde otras zonas del hospital. Esta medida tiene como finalidad limitar el tránsito de personas ajenas al servicio y facilitar el control de acceso de pacientes y acompañantes, favoreciendo así un funcionamiento más eficiente y ordenado del área.

Con el fin de reducir las posibles molestias durante el desarrollo de estas actuaciones, se recuerda a la ciudadanía que dispone de atención urgente en los Centros de Salud (CS), durante su horario habitual, así como en los Puntos de Atención Continuada (PAC) distribuidos por la ciudad de Zaragoza. En estos dispositivos se puede recibir asistencia por afecciones leves que requieren tratamiento inmediato, como contusiones, heridas que necesiten sutura o procesos respiratorios leves. Los horarios pueden consultarse en la web de Salud Informa:

https://www.saludinforma.es/portalsi/centros-asistencia/donde-acudir-para-atencion-urgente

En el Sector Zaragoza II, al que pertenece el HUMS, se cuenta con PAC en los centros de salud de Sagasta y Las Fuentes Norte. Además, todos los centros de salud gestionan la atención urgente dentro de su horario habitual de apertura, que es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, o hasta las 20:00 horas en aquellos centros con horario ampliado.

Ante cualquier urgencia de carácter grave —como dificultades respiratorias severas, dolor torácico intenso, traumatismos importantes, quemaduras extensas, pérdida de conciencia o hemorragias incontrolables— se debe acudir al hospital de referencia o contactar directamente con el 061.

El Hospital Universitario Miguel Servet agradece la comprensión y colaboración tanto de profesionales como de pacientes durante el desarrollo de estas obras, recordando que el objetivo final es ofrecer un entorno asistencial más funcional, accesible y confortable para todos.