title.site title.site

Miércoles, 5 de noviembre de 2025

Sanidad

Certificación de excelencia en el tratamiento del cáncer para el Hospital Universitario Miguel Servet 

El centro obtiene la acreditación QOPI, que otorgan la Fundación de Excelencia y Calidad de la Oncología y la Sociedad Americana de Oncología Clínica

Es el decimonoveno hospital español que acredita los altos estándares de calidad asistencial de su servicio de Oncología Médica

Este logro refleja el trabajo en el cuidado oncológico, la innovación, la seguridad del paciente y la mejora continua en los procesos asistenciales

De izda. a dcha., J. Abellán, director del HUMS; A. Antón, jefe de servicio de Oncología Médica; J. Artal, jefe de sección de Oncología Médica, y J. Gª-Foncillas, presidente de la Fundación ECO
De izda. a dcha.: J. Abellán, director del HUMS; A. Antón, jefe de servicio de Oncología Médica; J. Artal, jefe de sección de Oncología Médica, y J. Gª-Foncillas, presidente de la Fundación ECOGobierno de Aragón

El servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha recibido la certificación QOPI (Quality Oncology Practice Initiative, por sus siglas en inglés), una de las más prestigiosas a nivel internacional en esta especialidad. Este sello de calidad asistencial, que otorgan la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO) en colaboración con la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), reconoce su compromiso con la excelencia y con la mejora continua en el tratamiento de los pacientes con cáncer.

La certificación se ha concedido al centro aragonés tras una auditoría que ha evaluado la planificación del tratamiento, la educación y formación de sus profesionales, la prescripción de quimioterapia y la preparación de los fármacos, la formación y el consentimiento de los pacientes, la administración segura de quimioterapia y la monitorización y evaluación del bienestar de los pacientes, entre otros ítems. 

Como resultado de este análisis, se ha determinado que el hospital cumple con los más altos estándares exigidos en todas las áreas de la atención sanitaria oncológica.

“Este reconocimiento apoya el trabajo diario que hacemos con el objetivo siempre puesto en el paciente, incorporando nuevas tecnologías para que el tiempo que están con nosotros sea lo más agradable y profesional posible", señala el doctor Antonio Antón, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS). El Dr. Antón ha destacado que "en un ámbito como la administración de los tratamientos de quimioterapia, donde el equilibrio entre eficacia y toxicidad es tan estrecho, nos obliga a ser extremadamente cuidadosos y a prevenir cualquier posible incidencia, asegurando así la máxima calidad y seguridad en la atención".

Continua mejora en la atenciónDeclaraciones del Dr. Antonio Antón, jefe de servicio de Oncología Médica

Una cultura de calidad

La Fundación ECO, en calidad de auditora en España de ASCO, ha comprobado la excelencia del servicio de Oncología Médica del centro. En este sentido, la revisión de diversos parámetros de calidad asistencial ha buscado reducir la variabilidad clínica no justificada y aumentar la satisfacción de pacientes y profesionales. El objetivo último es un cambio en la cultura organizacional que lleve a una mejora continua de la asistencia sanitaria prestada.

El presidente de la Fundación ECO, el doctor Jesús García-Foncillas, ha querido felicitar al centro por este reconocimiento: “Este logro refleja el firme compromiso del Hospital Universitario Miguel Servet con la excelencia en el cuidado oncológico y el esfuerzo incansable de todos sus profesionales por priorizar la innovación, la seguridad del paciente y la mejora continua en los procesos oncológicos". "Además, la concesión de este sello es un síntoma del compromiso creciente de los centros por fomentar una cultura de calidad y excelencia en el ámbito de la Oncología arraigada en la formación especializada y la humanización de los tratamientos”, añade García-Foncillas.

Certificación QOPI en España

También cuentan con la certificación QOPI en nuestro país el Hospital Universitario Central de Asturias, el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital General de Valencia, el Instituto Valenciano Oncología, el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, el instituto oncológico OncoHealth del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, el Hospital Internacional HC Marbella de Málaga, el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, el Hospital General Universitario Morales Meseguer de Murcia, el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva, el Hospital Universitario de A Coruña, el Hospital Universitario de Navarra (HUN) y el Hospital Universitari Sant Joan de Reus, el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga y el Hospital Regional Universitario de Málaga.

A nivel mundial, son ya más de 300 los centros que han logrado este sello entre Estados Unidos, Brasil, Grecia, España, Rumanía y Arabia Saudí. España es el segundo país con más centros acreditados con la certificación QOPI. Este sello se concede por un período de tres años, a la finalización de los cuales debe ser renovada la acreditación del mismo.

Sobre la Fundación ECO

La Fundación ECO es una red de expertos en Oncología, fundada en 2009. Creada por los responsables de los departamentos de Oncología Médica de los principales hospitales españoles, está orientada a lograr excelencia y calidad en esta especialidad. Busca y desarrolla soluciones y herramientas que permitan avanzar en la lucha contra el cáncer. Los profesionales de la Fundación ECO promueven la calidad en tres áreas principales: la calidad en la atención al paciente, la educación médica especializada y el apoyo a la investigación. Más información en http://www.fundacioneco.es y en sus redes sociales: Twitter y LinkedIn.

Sobre el Hospital Universitario Miguel Servet

El HUMS de Zaragoza es el hospital más grande de Aragón con 1.213 camas y 5.286 personas contratadas, siendo la segunda empresa de la Comunidad, por número de trabajadores. Tras su remodelación (2008), dispone de una superficie de 160.000 m2 y está formado por 5 edificios: Bloque Quirúrgico, Hospital General, Hospital Materno-Infantil, Edificio Multifuncional y Edificio de Consultas Externas

En el ámbito de la Oncológica se diferencia la atención al niño y adolescente (< 18 años) con neoplasias malignas y la asistencia al paciente adulto.

La Unidad de Oncohematología de atención al niño y adolescente del Hospital Miguel Servet, que pertenece al Servicio de Pediatría de este Hospital, está designada como Unidad de referencia para todos los Sectores en los que se estructura territorial y organizativamente el Sistema de Salud de Aragón, con el objeto de lograr una concentración de casos que permita acumular experiencia y optimizar la atención multidisciplinar de estos pacientes menores de 18 años con tumores oncohematológicos.

El área de atención clínica de los pacientes adultos con cáncer (Oncología Clínica), la integran los Servicios de Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Hematología, como responsables directos de los mismos, pero con una estrecha implicación con del  resto de especialidades y servicios, tanto médicos, como quirúrgicos y centrales, de laboratorios, pruebas diagnósticas o Farmacia, entre otros, que tienen competencia en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con cáncer. El trabajo en cooperación de todos los servicios es indispensable y fundamental y ayuda a conseguir un enfoque verdaderamente multidisciplinar.

La articulación asistencial y la unificación de criterios se realiza en el seno de los diferentes Comités de Tumores, específicos para cada una de las neoplasias. Este es el foro donde se discute y decide la secuencia terapéutica más apropiada a cada paciente. Asimismo, tiene encomendada la misión de realizar, redactar y publicar, los diferentes protocolos diagnóstico-terapéuticos y de seguimiento, que competen a dicho Comité y registrar los casos nuevos diagnosticados en cada subcomité.

El servicio de Oncología Médica atiende a los pacientes con cáncer de los Sectores Zaragoza I y II, así como a los del Hospital de Alcañiz (desde el año 2010) y Barbastro (noviembre 2023) representando una población cercana a los 800.000 habitantes. Además, también es referencia de los Hospitales San Jorge de Huesca y Obispo Polanco de Teruel.

Dirección médica del Hospital, equipo médico y de Enfermería de Oncología Médica y profesionales del servicio de Farmacia
Dirección médica del Hospital, equipo médico y de Enfermería de Oncología Médica y profesionales del servicio de FarmaciaGobierno de Aragón