title.site title.site

Salud Pública

“Pantallas sanas” cumple 20 años formando a profesorado para educar en el uso adecuado de las TIC

Una nueva edición de esta jornada dirigida a docentes y familias se celebra hoy y mañana en Zaragoza

Se analiza cómo afrontar las nuevas formas de comunicación y prevenir el uso problemático de móviles, redes sociales, videojuegos o internet

La jornada arranca con la intervención del educador y escritor Jaume Funes sobre "Humanismo y salud en la actual adolescencia conectada"
La jornada arranca con la intervención del educador y escritor Jaume Funes sobre "Humanismo y salud en la actual adolescencia conectada"Gobierno de Aragón

El programa “Pantallas sanas” que ha cumplido este año 20 años de trayectoria, ha llegado a más de 118.500 alumnos aragoneses. El objetivo de este tipo de programas es facilitar a nuestros jóvenes conocimiento y herramientas para hacer un uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y prevenir los posibles riesgos para la salud de un uso problemático de las pantallas (móviles, televisión, videojuegos, internet…)

Para poner en marcha este tipo de programas, uno de los primeros pasos es la formación del profesorado, dado el importante papel que tiene el equipo docente en la educación integral de los escolares. Con este objetivo de formar a profesorado en estos conocimientos, se realiza la jornada de pantallas sanas, que este año se celebra bajo el lema “Humanismo en la convivencia digital” y tiene lugar hoy y mañana sábado 30 de noviembre en la Sala Amparo Poch, de Salud Pública de Zaragoza (calle Ramón y Cajal, 68). Está prevista la participación de casi 100 personas, mayoritariamente profesorado de centros educativos.

Formación para ser crítico ante la información que llega en pantallasDeclaraciones de Mercedes Febrel, jefa de servicio de Promoción de la Salud

Se trata de la XX Jornada del Programa de Pantallas Sanas, una iniciativa que nació en el marco del Programa Cine y Salud y que organiza la Dirección General de Salud Pública, en colaboración con la Dirección General de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente del Gobierno de Aragón. La jefa del servicio de Planificación, Determinantes y Promoción de la Salud, Mercedes Febrel, destaca el valor del trabajo conjunto de Educación y Salud. “Un uso adecuado de las pantallas y de las TICs es un importante instrumento de educación para la salud que ayuda a la promoción de la salud de la infancia y adolescencia”, dice Febrel. “La educación para la salud y la alfabetización audiovisual son elementos que ayudan a los jóvenes a tomar decisiones responsables en su vida”, añade.

Diferenciar lo verdadero del bulo

Las pantallas están presentes en la cotidianeidad y son un modo de socialización. Pero en las redes hay muchísima información que necesita ser filtrada, a veces difícil de comprender y es necesario identificar la falsedad, el bulo, de lo verdadero. Sanitarios y educadores muestran también su preocupación ya que en las redes se transmiten valores y modelos que pueden estar en contradicción con las pautas de la escuela y de la familia (exaltación de la violencia, del machismo, xenofobia…). Los mensajes se realizan a través de imágenes de gran fuerza comunicativa, pero que, en ocasiones, son montajes o están extraídas del contexto preciso lo que distorsiona la realidad. Este tipo de situaciones justifican la necesidad de generar foros de alfabetización audiovisual para alumnado, profesorado y familias.

La directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, inaugura la jornada hoy a las 17.00 y pasará la palabra al educador, psicólogo y escritor Jaume Funes, que hablará sobre “Humanismo y salud en la actual adolescencia conectada”. Otros de los asuntos que se abordan se refieren a los “Retos del centro educativo por el uso corresponsable del móvil’, la inteligencia artificial o ‘Experiencias y recursos por una ciberconvivencia con las pantallas’, entre otros temas.