title.site title.site

Jueves, 18 de septiembre de 2025

Sanidad

Aragón planta cara a la osteoporosis

El SALUD implementa estrategias de prevención secundaria para reducir el impacto de las fracturas por fragilidad

El objetivo es incorporar a los pacientes mayores de 50 años con fractura osteoporótica previa a un programa de prevención secundaria para evitar nuevas fracturas

De izda a dcha: los doctores J M Cancio, del Consorci Sanitari del Maresme (Barcelona); A. Castillo, gerente del SALUD; R. Izquierdo, coordinador de la U.de Fracturas del HNSG, y S. Guillén, directora de At. Hospitalaria del Salud
De izda a dcha:  J M Cancio, del Consorcio Sanitario del Maresme; A. Castillo, gerente del SALUD; R. Izquierdo, de la Unidad de Fracturas del HNSG, y S. Guillén, directora de At. Hospitalaria Gobierno de Aragón

La osteoporosis, una enfermedad que debilita y vuelve más frágiles los huesos, provocando que sean más propensos a las fracturas, es ya la cuarta patología crónica más prevalente en España. La incidencia de fracturas por fragilidad es alarmante: cada año se producen alrededor de 330.000 fracturas por fragilidad en España: 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufrirán una fractura osteoporótica a lo largo de su vida. En el caso de Aragón, se estima que cada año se producen más de 6.400 fracturas por osteoporosis, lo que supone una incidencia en pacientes mayores de 50 años de 13,29 casos por 1.000 habitantes/año. En el caso de las fracturas de cadera en mayores de 65 años de edad, la incidencia asciende a 687 casos por cada 100.000 habitantes al año. Dado el progresivo envejecimiento de la población española, se prevé que la prevalencia de la osteoporosis y sus consecuencias aumente de forma significativa en los próximos años, lo que acentuaría aún más este impacto.

Estas fracturas conllevan un impacto físico significativo, con pérdida de autonomía, dolor crónico y mayor mortalidad (especialmente si afecta a la cadera). Tal es su naturaleza incapacitante, que superan el impacto de enfermedades como la hipertensión, el Parkinson o algunos tipos de cáncer. Además, estas fracturas representan una considerable carga económica para el sistema sanitario. El coste económico de la fractura de cadera en Aragón durante el primer año tras la fractura supera los 19,2 millones de euros anuales. En el conjunto de España, el coste durante el primer año tras la fractura asciende a unos 9.600 euros por cada fractura de cadera. Con todo ello, se proyecta que el coste evolucione hasta llegar en 2030 a los 5.500 millones de euros en toda España.

El Servicio Aragonés de Salud está trabajando con la Plataforma para la Prevención de Fracturas por Osteoporosis (PPFO), una iniciativa que busca reducir el impacto de las fracturas por fragilidad en pacientes con osteoporosis. La Plataforma está impulsada por la biofarmacéutica internacional UCB y la biotecnológica Amgen, en colaboración con 15 organismos institucionales del ámbito de la sanidad de toda España, entre ellos, profesionales del SALUD en Aragón. El objetivo es incorporar a los pacientes mayores de 50 años con fractura osteoporótica previa a un programa de prevención secundaria para evitar nuevas fracturas. La implementación de Unidades de Prevención Secundaria de Fracturas (UPSF), también conocidas como FLS por sus siglas en inglés (Fracture Liaison Services), ha sido señalada como el modelo multidisciplinar idóneo para garantizar la evaluación y el tratamiento adecuado de los pacientes desde la coordinación entre Atención Primaria y Hospitalaria.

“La implantación de estas unidades es una herramienta clave para potenciar la calidad asistencial y optimizar el gasto público”, explica Sara Guillén, directora de Atención Hospitalaria del SALUD. “Aragón –añade- es una de las comunidades autónomas con mayor proporción de población envejecida y ya disponemos de cuatro unidades de Prevención de la Fractura Secundaria, en las que se presta una atención multidisciplinar. Lo que queremos es que todos los aragoneses tengan acceso a esta atención porque es estratégica para el sistema, refuerza el compromiso con la equidad y la innovación de nuestro sistema público y mejora la calidad de vida de los aragoneses mejorando la autonomía de los pacientes”.

"Una atención estratégica para el sistema sanitario"Declaraciones de la directora de Atención Hospitalaria el SALUD, Sara Guillén

El traumatólogo Rafael Izquierdo Aviñó, miembro del comité científico de la PPFO y coordinador de la Unidad de Prevención Secundaria de Fracturas del Hospital Provincial Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, ha destacado la importancia de este tipo de unidades FLS como “herramienta clave para la prevención secundaria en pacientes mayores de 50 años que han sufrido una fractura de baja energía”.

Este tipo de fracturas son las que se producen tras caídas desde la propia altura, estando de pie, sentado o tumbado. No se incluyen en esta denominación de “baja energía” las causadas por accidentes de tráfico o caídas desde alturas elevadas.

Criterios para entrar en esta Unidad tras una fractura de baja energíaDeclaraciones del traumatólogo Rafael Izquierdo, coordinador de la Unidad de Prevención Secundaria de Fracturas del HNSG de Zaragoza

El enfoque de esta estrategia es la prevención secundaria, es decir, actuar tras la primera fractura para evitar futuras lesiones. Izquierdo coordina esta unidad en el Hospital Nuestra Señora de Gracia (HNSG) de Zaragoza. “Los criterios para ingresar en esta unidad son claros: tener más de 50 años y haber sufrido una fractura por fragilidad, es decir, una fractura provocada por un mecanismo de baja energía que, en condiciones normales, no debería romper el hueso”, explicó el experto.

Además del beneficio clínico, el impacto económico es significativo. Las fracturas de cadera y vertebrales, especialmente en pacientes mayores, generan altos costes sanitarios y sociosanitarios: hospitalizaciones, cirugías, rehabilitación y, en muchos casos, ingreso en residencias. “Evitar una nueva fractura no solo reduce el sufrimiento del paciente, su pérdida de su autonomía y la carga para sus cuidadores, sino que también supone un ahorro considerable para el sistema de salud”, concluye el doctor.

Beneficios para el paciente y para el sistemaEl doctor explica por qué son importantes estas Unidades

Captar al paciente para estudiar cada casoDeclaraciones del traumatólogo Rafael Izquierdo

Aragón cuenta con 4 unidades FLS reconocidas por la International Osteoporosis Foundation (IOF): Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, Hospital Ernest Lluch de Calatayud, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza y Hospital Obispo Polanco de Teruel. El pasado julio, representantes del sistema sanitario de la Comunidad autónoma se reunieron en una jornada destinada a profundizar sobre el objetivo de este tipo de unidades y en el que se presentó el Documento de Indicadores de Calidad, elaborado por el Comité Científico de la Plataforma. El próximo octubre, se celebrará una nueva reunión en el Salud entre representantes de los distintos sectores de Zaragoza para presentar esta estrategia.

Sin una intervención adecuada, hasta un 50% de los pacientes que han experimentado una fractura por fragilidad pueden repetir otras, lo que aumenta la morbilidad, el deterioro funcional y la mortalidad, especialmente en el caso de fractura de cadera.

En Aragón, la progresiva implantación de unidades FLS de prevención secundaria de fracturas por fragilidad en todo el territorio podría tener un impacto significativo en toda la región, evitando unas 154 fracturas de cadera al año.

Se estima que el coste económico de las fracturas de cadera en España, durante el primer año tras la fractura, asciende a unos 9.600 euros por cada fractura de cadera. El coste económico de la fractura de cadera en Aragón durante el primer año tras la fractura supera los 19,2 millones de euros anuales.

La gerente del Salud, Ana Castillo, (cuarta por la izquierda) con integrantes de la Plataforma para la Prevención de Fracturas por Osteoporosis
La gerente del Salud, Ana Castillo, (cuarta por la izquierda) con integrantes de la Plataforma para la Prevención de Fracturas por OsteoporosisGobierno de Aragón