title.site title.site

Martes, 21 de octubre de 2025

Sanidad

“Invitamos a los ciudadanos a formarse en ayudar a salvar vidas”

Personal de Enfermería del Hospital de Barbastro enseña a estudiantes y población en general como actuar en situaciones de emergencias

La directora de Enfermería del centro hospitalario, Beatriz González, explica la importancia de este aprendizaje en el Día Nacional de la Parada Cardiaca

El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, ha participado en la actividad del Día Nacional de la Parada Cardiaca
El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, ha participado en la actividad del Día Nacional de la Parada CardiacaAyuntamiento de Barbastro

"Todos los ciudadanos podemos salvar una vida" Este es el mensaje del Día Nacional de la Parada Cardiaca que año tras año se celebra para concienciar a la población de que todos debemos capacitarnos para socorrer a una persona que sufra una parada cardiaca. En este día, los sanitarios enseñan a los ciudadanos como identificar cuanto antes los síntomas de una parada cardiaca y cómo hacer una reanimación cardiopulmonar (RCP).

Con este motivo, la Plaza del Mercado de Barbastro se ha convertido hoy en un gran taller de formación sobre primeros auxilios, maniobras de RCP precoz, cómo usar un desfibrilador y conocimientos básicos para actuar de manera rápida y eficaz ante situaciones de emergencia.

A propuesta de personal de Enfermería del Hospital de Barbastro, se ha organizado esta jornada desde el Colegio de Enfermería de la provincia de Huesca en colaboración con el centro sanitario barbastrense. En los talleres, profesionales de Enfermería del Hospital han mostrado a los ciudadanos y a estudiantes de Grado Medio de Técnico en Cuidados de Auxiliar de Enfermería cómo practicar la reanimación cardiopulmonar (RCP), una técnica de emergencia que se realiza cuando una persona deja de respirar. Entre otras técnicas, los sanitarios han enseñado a las personas a identificar correctamente cómo colocar las manos sobre el pecho de la persona que sufre un infarto y cómo se debe presionar rápido y con fuerza hasta que llegue la asistencia sanitaria solicitada. En muchas ocasiones, empezar a hacer estas compresiones elementales cuanto antes permite salvar una vida.

Reconocimiento precoz de los síntomas e inicio rápido de la maniobras de RCPDeclaraciones de la directora de Enfermería del Hospital de Barbastro, Beatriz González

Aprender para saber reaccionar en situaciones de emergenciaDeclaraciones de Beatriz González

En el 40% de los casos, los testigos presenciales de una parada cardiaca han iniciado RCP mientras el paciente espera ser atendidos por los servicios de emergencias. La directora de Enfermería del Hospital de Barbastro, Beatriz González, ha animado a los ciudadanos a incrementar ese porcentaje y les ha invitado “a formarse en ayudar a salvar vidas”

Beatriz González ha recordado que iniciar precozmente las maniobras de RCP puede duplicar o incluso triplicar las probabilidades de supervivencia de una persona que sufre un paro cardíaco extra hospitalario. El Día Mundial de la Parada Cardíaca cobra especial relevancia dado que, en España, alrededor de 30.000 personas fallecen cada año por una parada cardiaca extra hospitalaria. La supervivencia actual de un paro cardiaco producido fuera del hospital no supera el 5%, pero podría aumentar hasta el 15% si se practicasen de forma precoz maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP).

La formación impartida hoy ha incluido, entre otros aspectos, la RCP en adultos, la RCP en niños, manejo del desfribilador  y como realizar maniobras de desobstrucción de la vía aérea.