Sanidad
La Tesorería de la Seguridad Social rechaza la propuesta del Salud de reordenar los espacios sanitarios del Santo Grial
También descarta asumir coste alguno de la remodelación que necesita el edificio porque no es "negocio jurídico"
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, y la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna Pons, se han reunido hoy para tratar este tema
La Tesorería General de la Seguridad Social ha comunicado al Departamento de Sanidad y al Servicio Aragonés de Salud (SALUD) su negativa de agrupar en dos plantas los espacios del centro Santo Grial. Como propietaria del inmueble, ha emitido un informe desfavorable a la reorganización de estos espacios “por considerar que ese negocio jurídico no es el más beneficioso para optimizar el patrimonio de la Seguridad Social”.
El consejero de Sanidad del Gobierno aragonés, José Luis Bancalero Flores, se ha reunido con la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna Pons, para informarle de todas las gestiones que se han realizado respecto a este centro y de la negativa de la Tesorería de la Seguridad Social a realizar obra alguna y a facilitar la reagrupación de espacios para un uso sanitario.
Por lo que se refiere al coste de las obras, la TGSS ha indicado que, si la Comunidad Autónoma desea seguir prestando servicios en la ubicación actual, “las obras que pretende ejecutar deben ser asumidas única y exclusivamente” por ella.
Asimismo, la TGSS ha señalado que si el SALUD decide trasladar definitivamente los servicios del centro de salud a otra ubicación, deberá comunicarlo para tramitar la reversión a favor de la Tesorería.
Proceso del edificio del Santo GrialEl consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, explica qué solicitudes presentó a la Tesorería de la Seguridad Social
Peticiones desestimadasBancalero confirma que la Tesorería respondió que la petición del SALUD no es un "negocio jurídico" favorable
El pasado 15 de abril, tuvo lugar el traslado de las únicas cuatro consultas de medicina y cuatro de enfermería que quedaban ubicadas en el edificio de Santo Grial al centro de salud Los Olivos. El traslado se realizó tras comprobar que no se podía mantener la actividad asistencial por deficiencias que afectan tanto a las condiciones de trabajo, como a los usuarios. "Estamos hablando de deficiencias de salubridad, habitabilidad y accesibilidad", ha explicado hoy el consejero de Sanidad.
Desde ese momento, el Departamento de Sanidad y el SALUD han estado en contacto con la propiedad del edificio para abordar la situación e intercambiar documentación. El pasado mes de septiembre, la dirección gerencia del SALUD se dirigió a la Tesorería para solicitarle la cesión de la planta baja y parte de la planta primera del edificio para fines exclusivamente sanitarios. Igualmente, detalló las obras que son preciso acometer para dotar al centro “de la suficiente capacidad y seguridad para los pacientes y usuarios”.
El SALUD realizó esta solicitud de redistribución de espacios para unir toda la actividad asistencial con una distribución más racional de la que existía.
Renovación de tuberías, escalera y ascensores
Además, para retomar la actividad asistencial se requiere una renovación y saneamiento integral del circuito de tuberías de todo el edificio. Esta renovación general supone una obra de importancia y puesto que el SALUD únicamente ocuparía dos plantas y no es el propietario del edificio, esta actuación en toda la red de fontanería de agua de boca debe realizarse con la participación del titular del edificio, en este caso la Tesorería General de la Seguridad Social. El SALUD solicita que las obras que afectan a todo el inmueble se lleven a cabo de forma compartida y con aportación proporcional según el reparto de plantas.
Igualmente, se ha de afrontar el cambio de los ascensores para cumplir la normativa vigente. Ello implica modificar, entre otras cosas, la escalera, lo que no es un elemento privativo del centro sanitario, sino un elemento constructivo común del edificio que da servicio tanto a las plantas ocupadas por el SALUD, como a otros espacios cuya propiedad corresponde a la Tesorería de la Seguridad Social.
Al no ser el Departamento de Sanidad el titular del inmueble y ser éstos unos elementos que dan servicio al conjunto del edificio, el SALUD pidió a la TGSS que asumiese también dichas obras.
Se considera imprescindible la citada renovación y el saneamiento integral de toda la red de fontanería de agua de boca, que en estos momentos no es apta para el consumo humano, la instalación de ascensores, la mejora de la rampa de acceso al centro y actuaciones relacionadas con la mejora de la ventilación y la calefacción.
Reordenación de espacios
La superficie que ocupaba el SALUD en el edificio es de 1.500 m2 distribuidos entre planta semisótano, planta baja, planta primera, planta segunda y planta cuarta, mientras que el resto de la superficie es de uso compartido entre el INSS y la TGSS.
El SALUD planteó a la Tesorería la cesión de la planta baja en su totalidad (superficie de 1.155,60 m2) y parte de la primera planta en una superficie de 772,11 m2, manteniendo la superficie de la planta de semisótano, lo que da un total de 2.148,08 m2.
Mientras tanto, el departamento de Sanidad ha permitido que usuarios que acudían al centro de salud Santo grial y tengan dificultades para ir a Fidel Pagés puedan solicitar asignación de médico en el centro de salud Pirineos. Un total de 260 personas han solicitado este cambio de las que 234 cumplían los requisitos y lo han obtenido.
Por otro lado, la Dirección de obras del SALUD ha hecho una estimación del coste que supondrían las obras de las zonas sanitarias del edificio de Santo Grial. Adecuar a la normativa vigente un total de 2.148 metros cuadrados y reformar el área costaría "casi 5,5 millones de euros para un edificio que no es nuestro", en palabras de José Luis Bancalero.
El consejero ha recordado que el presupuesto del nuevo centro de salud Ramón y Cajal de Huesca, que sí del Gobierno de Aragón, asciende a 7 millones de euros y tiene una superficie total de 4.000 metros cuadrados. La obra de este centro de salud está previsto que acabe en julio del próximo año.