title.site title.site

Sábado, 8 de junio de 2024

Obras Públicas

El Gobierno de Aragón invierte 429.745 en carreteras de las Altas Cinco Villas

Obras de mejora en la A-2602 en Bagüés

Terminan las obras en la carretera de Lobera de Onsella en la que se ha actuado de manera conjunta con la DPZ

La Dirección General de Movilidad e Infraestructuras invierte un total de 245.161,31 euros en la mejora de 3 kilómetros de la carretera A-2602, en el término municipal de Bagüés. En esta zona el firme estaba muy deteriorado con necesidad de señalizar blandones para evitar riesgos para los conductores y existía zonas deformadas que obligaban a limitar el velocidad de conducción a 20/30 kilómetros por hora.

Las actuaciones que se están realizando, y que estarán concluidas en las próximas semanas, consisten en un reciclado de firme in situ y la extensión de una capa de aglomerado asfáltico.

José Gascón, director general de Movilidad e Infraestructuras señala que “esta técnica nos permite acelerar los trabajos, ya que el reciclado se hace directamente; supone un avance en cuanto a consumo de recursos y es medioambientalmente más sostenible; tiene un menor coste económico y, con la extensión de una capa de aglomerado, se garantiza la mejor durabilidad”. Además se realizan los trabajos de limpieza y mejora en las cunetas y el pintado de la señalización horizontal.

Mejora de la A-2603 en Lobera de Onsella

Terminan los trabajos del proyecto de actuación de mejora del firme mediante reciclado con cemento y extensión de capa de mezcla bituminosa en la A-2603 en el tramo acceso a Lobera de Onsella – conexión con la carretera de la DPZ de acceso a Longás. En total se actúa en 2,5 kilómetros y con un presupuesto de 184.583,95 euros IVA incluido. A esta cifra hay que sumar los 156.000 euros aportados por la DPZ.

La carretera presentaba un estado muy deteriorado del firme con roderas, blandas, grietas y baches. Los trabajos que se han realizado son reciclado "in situ" con cemento de unos treinta y cinco centímetros de espesor de la superficie existente, con un porcentaje de cemento entre el 3 y el 4 %; extensión de mezcla bituminosa en caliente; reposición y refuerzo de la señalización vertical y horizontal y reposición de barrera de seguridad, así como nuevos tramos de barrera.