title.site title.site

Tecnología e Innovación

La Alianza de Clusters de la Comisión Europea celebrará en The Wave un encuentro sobre inteligencia artificial y tecnología

Esta iniciativa se celebrará en Zaragoza tras los eventos desarrollados en Francia y Lituania en 2024 y 2023, respectivamente

Podrán registrarse las empresas aragonesas que quieran participar para exponer sus proyectos

La Alianza de Clusters de la Comisión Europea estará en The Wave
La Alianza de Clusters de la Comisión Europea estará en The Wave

El congreso tecnológico The Wave, evento de referencia en nuestra comunidad y que se celebrará el 19, 20 y 21 de marzo, acogerá la reunión de la Alianza de Clusters de la Comisión Europea. Un encuentro que se desarrolla periódicamente en el viejo continente y que, tras las ediciones de Francia en 2023 y Lituania en 2024, llega a Zaragoza para poner el foco en la inteligencia artificial y la tecnología.

Este evento, denominado C2Lab (Cluster-toCluster Colabortion Labs), está promovido por la European Cluster Collaboration Platform, plataforma colaborativa industrial de la Comisión Europea, y permite ofrecer un entorno adecuado para que todos los actores del ecosistema puedan diseñar proyectos alineados con los retos globales actuales, impulsando iniciativas con impacto europeo y global. La definición de los proyectos estará mentorizada por un panel de expertos de máximo nivel europeo que se trasladará a Zaragoza para esta ocasión y también se contempla en la cita la celebración de talleres diseñados para madurar iniciativas viables, escalables y altamente competitivas, mesas redondas y sesiones de networking.

Los temas propuestos para la edición de Zaragoza, en el que participarán clústeres, empresas, centros de investigación, universidades y entidades públicas, son altamente coincidentes con algunas de las temáticas en las que se profundizarán en The Wave. Más concretamente, abordarán la inteligencia artificial y su aplicación en diferentes áreas como industria, defensa y sanidad, la posibilidad de implementarla para impulsar la sostenibilidad y las ciudades inteligentes; y su utilidad para la gestión de crisis. Asimismo, también profundizarán en la creación de plataformas y recursos compartidos para fomentar la innovación y la colaboración.

Para la directora general de Promoción Industrial e Innovación, Mar Paños, que la Comisión Europea haya decidido celebrar uno de estos eventos en paralelo a la edición del congreso tecnológico The Wave “contribuye al prestigio y la internacionalización del evento y posibilita que clústeres y empresas aragonesas, así como los diferentes agentes del sistema de innovación, puedan interactuar con los participantes de otras regiones europeas explorando el desarrollo de proyectos conjuntos y creando nuevas posibilidades de negocio”.

Tal y como ha explicado Paños, todos los asistentes al C2Lab podrán asistir a las conferencias y talleres del congreso tecnológico, lo que les permitirá establecer sinergias y también conocer las potencialidades económicas y sociales de Aragón. Y ha valorado muy positivamente el tema escogido para esta edición, que “refuerza la temática del congreso y la apuesta de Aragón por la tecnología y contribuye consolidar a nuestra región como hub tecnológico de sur de Europa”.

Participación aragonesa

La llegada del C2Lab a Zaragoza va a permitir la participación a las empresas aragonesas. Aquellas interesadas en hacerlo y en exponer su proyecto, que se realizará en lengua inglesa, deberán registrarse previamente. Ello les posibilitará la opción de formar parte de esta iniciativa y también aprovechar las posibilidades que ello les ofrece para dar a conocer sus iniciativas.