Economía
Ana Blanch, nueva directora gerente de Sodiar
Ha mantenido este jueves una reunión de trabajo con la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero
Ana Blanch ha sido nombrada nueva directora gerente de Sodiar en sustitución de Pedro Barreiro. Esta nueva etapa, que comenzó el pasado 31 de julio, tiene el propósito de reforzar el papel como palanca de impulso empresarial en la comunidad y como aliado muy a tener en cuenta para las compañías que aspiran a acometer importantes inversiones de crecimiento, diversificación e innovación.
Este jueves, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, se ha desplazado a las instalaciones de Sodiar para mantener una reunión de trabajo con la nueva directora gerente. También para analizar la evolución del presente ejercicio 2025 y para evaluar las líneas de actuación del futuro.
Durante el encuentro, la vicepresidenta ha destacado el papel esencial que Sodiar desempeña en el ecosistema económico aragonés, especialmente en un año en el que los datos de actividad muestran un importante dinamismo. Hasta el 28 de julio se han formalizado 23 operaciones de inversión por valor de 2,1 millones de euros, lo que supone el 70% del objetivo marcado para todo 2025. Estas actuaciones han movilizado una inversión total de 5,56 millones de euros y tienen un impacto en el empleo de 578 personas.
La mayor parte de estas operaciones se ha concentrado en categorías estratégicas para el desarrollo económico de la comunidad, como autónomos y micropymes vinculados a la economía circular (5 operaciones), emprendedores y pymes (4), innovación (3) o la industria cultural (3). Además, están pendientes de formalización otras 7 operaciones por un valor de 530.000 euros, que supondrán una inversión total próxima a los 2 millones de euros y un impacto en el empleo estimado de 177 personas.
Durante su intervención, Mar Vaquero ha afirmado que “Aragón necesita empresas fuertes, valientes y con ambición de crecer”. En este sentido, ha subrayado el compromiso firme del Ejecutivo autonómico con quienes “emprenden, innovan e invierten en el territorio”, a quienes ha trasladado un mensaje de apoyo: “hoy más que nunca deben saber que no están solas. Cuentan con el Gobierno para impulsar sus proyectos, acompañar sus aspiraciones y contribuir a que sus ideas se conviertan en oportunidades reales de éxito”.
La vicepresidenta también ha defendido que apoyar al tejido empresarial no es solo una opción, sino una obligación si se quiere construir una comunidad próspera, equilibrada y con oportunidades para todos. Ha definido a Sodiar como “una herramienta al servicio de Aragón” que representa el valor de una alianza estratégica entre el sector público y el privado que se traduce en más empleo, más competitividad y más futuro.
Por su parte, la nueva directora gerente ha relatado el doble compromiso que ha adquirido a la hora de asumir esta nueva responsabilidad: “aportar mi experiencia en liderazgo estratégico al servicio del interés general y el de reforzar el papel de esta sociedad pública como motor de transformación económica, social y territorial en Aragón”. “A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado intensamente en el diseño e implementación de modelos de negocio sostenibles, en entornos complejos y exigentes, liderando procesos de innovación, digitalización, internacionalización, responsabilidad social y gobernanza tanto en el sector financiero como en la empresa industrial. Esta experiencia me permite afrontar este reto con una visión integral, que combina la eficiencia económica con el impacto social positivo, en línea con la misión y objetivos de Sodiar”, ha recalcado.
Para Ana Blanch, el Plan Estratégico 2024-2027 traza una hoja de ruta “clara y ambiciosa” con la que está plenamente alineada. “Los objetivos pasan por incrementar la actividad financiera en proyectos empresariales que generen empleo y valor añadido en Aragón; diversificar y ampliar las dotaciones de fondos; reforzar la imagen y presencia territorial de SODIAR como referente en financiación pública alternativa; y consolidar un modelo organizativo más digital, ágil y orientado a resultados”, ha especificado.
Mar Vaquero ha definido a Sodiar como una palanca de impulsoVicepresidenta del Gobierno de Aragón
Ana Blanch asegura que Sodiar es un mecanismo de financiación alternativoDirectora gerente de Sodiar
Nuevas líneas de financiación en 2025
Las especiales circunstancias vividas en 2025, marcadas por fenómenos meteorológicos adversos y la crisis arancelaria con Estados Unidos, han llevado a Sodiar a impulsar dos nuevas líneas de financiación destinadas a reforzar la capacidad de resistencia y adaptación de las pequeñas y medianas empresas aragonesas.
Se trata de medidas extraordinarias que nacen con un propósito claro: estar al lado del tejido productivo en los momentos más difíciles. Así lo ha defendido la vicepresidenta del Ejecutivo aragonés, quien ha resaltado que “un Gobierno responsable no se limita a diagnosticar los problemas, actúa para solucionarlos. Y en nuestra comunidad esa acción se traduce en apoyo directo a quienes crean empleo”.
La primera de estas líneas es la denominada “Empresas Recupera y Reactiva II”, diseñada para cubrir necesidades de liquidez e inversión de compañías aragonesas afectadas por las lluvias torrenciales y sus consecuencias operativas.
La segunda medida es la Línea de Financiación para la Crisis Arancelaria, dirigida específicamente a pymes aragonesas perjudicadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos, especialmente en sectores exportadores como el agroalimentario. El objetivo de esta línea es facilitar procesos de apertura de nuevos mercados o fortalecer los actualmente existentes a través de apoyo financiero ágil y adaptado a las necesidades de internacionalización.
Desde Sodiar recuerdan que ambas líneas están abiertas y disponibles para las empresas que cumplan con los requisitos, y que su activación responde a un principio fundamental del Gobierno de Aragón: proteger al tejido productivo frente a los impactos coyunturales que amenacen su continuidad o su crecimiento.
Ana Blanch
Directiva y emprendedora con más de 25 años de experiencia en liderazgo estratégico, planificación empresarial y gestión de organizaciones en los sectores financiero, industrial y de economía social. A lo largo de su trayectoria ha ocupado posiciones de alta responsabilidad como directora general de empresas familiares, directora de negocio en banca y seguros, y directora territorial en entidades bancarias de carácter innovador y digital. Especializada en diseño de modelos sostenibles, interlocución institucional, responsabilidad social corporativa y transformación organizativa, cuenta con una sólida capacidad para dirigir equipos en contextos complejos y orientarlos hacia el cumplimiento de objetivos económicos y sociales.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza, Máster en Dirección y Administración de Empresas, y doctoranda en Sociología de las Políticas Públicas y Sociales. Evaluadora y miembro del Instituto de Gobernanza Empresarial, actúa priorizando la sostenibilidad económica a través del ejercicio de la Responsabilidad Social y el Buen Gobierno Corporativo.
Ha sido profesora de los Departamentos de Estructura Económica y Organización de Empresas de la Universidad de Zaragoza durante quince años y es actualmente miembro del equipo de investigación del Grupo de Estudios Sociales y Económicos del tercer sector GESES-Universidad de Zaragoza. Acreditada como mediadora civil, mercantil y de emprendimiento.