Energía
El Gobierno de Aragón exige inversiones en la red eléctrica para evitar que el “colapso frene el crecimiento económico”
Para la vicepresidenta del Gobierno y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, “la saturación de la red se debe a la falta de planificación energética del Gobierno de España”
Las compañías eléctricas han confirmado esta mañana, tras la publicación de los mapas de capacidad, algo que el Gobierno de Aragón venía denunciando en los últimos meses: sin inversiones y planificación energética, se pueden ver frenadas la atracción de inversiones a Aragón y el crecimiento económico.
El informe publicado refleja que actualmente, en Aragón, el 94,3% de la capacidad de distribución está saturada, lo que sitúa a la comunidad por encima de la media nacional (84,3%). En el caso Endesa, solo puede ofrecer 256 MW de capacidad adicional en Aragón, frente a los 4.216 MW ya ocupados. Concretamente, son 13 los nudos que tienen capacidad disponible. Entre ellos, destacan los 54 MW de Magallón y los 33 de Tarazona (Lanzas Agudas) en la provincia de Zaragoza y los 7 de MW de Olba en la provincia de Teruel.
Un hecho que, para la vicepresidenta del Gobierno y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, es “fruto de la falta de planificación y de inversiones en infraestructuras energéticas por parte del Gobierno de España, lo que puede afectar a las buenas perspectivas como generadores de energía renovable, sostenible y competitiva”.
Vaquero ha subrayado que esta situación “demuestra la falta de coherencia del Gobierno de España entre el objetivo de electrificar la economía, la generación y el consumo”. Asimismo, ha insistido en que “la comunidad es líder en generación de energías renovables, exportamos el 54% del total de lo que generamos y no podemos transformarla en empleo ni crecimiento si el Gobierno central sigue bloqueando los concursos de demanda y desincentivando las inversiones de las distribuidoras”.
El Gobierno de Aragón lamenta que son varias las razones por las que se puede frenar el crecimiento, como la falta de agilidad en la planificación de la red de transporte, el bloqueo en la resolución de concursos de demanda en la red y la política retributiva desincentivadora para las distribuidoras, que prioriza territorios de alto consumo frente a los que quieren crecer, perjudicando a comunidades como Aragón.
Para evitar todo esto, el Gobierno de Aragón exige al Gobierno de España varias medidas:
- Una planificación ágil y coherente que permita a Aragón aprovechar su potencial energético.
- Un modelo retributivo justo y estable que incentive la inversión en infraestructuras eléctricas de distribución y transporte.
- La resolución inmediata de los concursos de demanda pendientes en Aragón y en el conjunto de España.